Las razones del IPN para estar en Puebla
SIN LÍMITES
Las razones
del IPN para estar en Puebla
El CIITA de
Ciudad Modelo es una ventanilla a toda la estructura politécnica.
Por Raúl
Torres Salmerón
El pasado 15
de enero, se colocó la primera piedra del Centro de Innovación e Integración de
Tecnologías Avanzadas (CIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en
Ciudad Modelo, en el Municipio de San José Chiapa.
Las razones,
personales, políticas y tecnológicas para instalar el IPN en Puebla las dio a
conocer el Director, Arturo Reyes Sandoval, en el discurso que pronunció ese
día ante el Gobernador Sergio Salomón Céspedes y el Senador de la República
Alejandro Armenta Mier.
Las razones
son las siguientes:
-Estoy
contento de regresar a mis raíces, a Puebla y poder ver a mis padres. Tuve la
oportunidad de estar con mi padre en Teziutlán, donde pasamos varios fines de
semana y también en Puebla Capital, donde se encuentra mi madre.
-En Ciudad
Modelo estamos a la mitad de ambas ciudades. Puebla ha sido una parte
importantísima de mi vida que me permitió obtener educación pública gratuita en
Teziutlán y la Preparatoria en la Capital.
-El IPN
atenderá a todos los productores que requieren de los servicios a través del
CIITA, pues las políticas públicas que se apoyan en la ciencia y la tecnología
tienen la posibilidad de llegar más lejos y de quedarse más tiempo y de
beneficiar a un mayor número de personas.
-Me
entusiasma que el Estado de Puebla se ha posicionado, al cierre del año pasado,
como una de las 10 entidades federativas del país que presentaron un avance
significativo en su actividad industrial. Ha tenido importantes pasos en el
fortalecimiento al campo con proyectos estratégicos como es el impulso al agave
mezcalero de la Mixteca Poblana.
-A través de
la formación de cooperativas, porque el Instituto Politécnico Nacional es la
institución que tiene la mayor experiencia en la formación de cooperativas que
duran muchos años, cuyo objetivo es utilizar bien los recursos materiales y
económicos.
-El IPN tiene
como objetivo formar cooperativas que no se pierdan en un gran porcentaje y en
poco tiempo. El cooperativismo permite que las familias que producen se
beneficien del trabajo que realizan.
-El IPN ha
estado estrechamente vinculado con las demandas del país y para ello hemos
requerido de una visión regional. De manera que, la educación, la innovación,
la ciencia y la tecnología atiendan problemas específicos y detonen el
desarrollo y bienestar por regiones.
-Al día de
hoy el Politécnico cubre el 72 por ciento del territorio nacional y siendo el
Estado de Puebla uno donde no habíamos sembrado la semilla politécnica,
teníamos esa deuda histórica y hoy hemos venido a Ciudad Modelo para saldarla,
colocando la primera piedra del CIITA, Unidad Puebla. A partir de hoy, tenemos
presencia en 24 estados de los 32 que componen a la República Mexicana.
-En junio de
2023 llevamos a buen término la alianza con el Gobierno de Puebla para este
proyecto, entre otros, pues tenemos en puerta la construcción de un Centro de
Estudios Científicos y Tecnológicos, que conocemos como Vocacionales, que son
preparatorias tecnológicas del Instituto Politécnico Nacional.
-Con gran
apoyo del Gobernador Céspedes, estamos en los planes para tener una Unidad
Profesional, una universidad en Puebla Capital. La semilla del IPN viene con
todo al Estado.
-A través del
CIITA, el Gobierno del Estado de Puebla busca impulsar capacidades productivas
de la población, productores, empresas, gobierno, todo ello transfiriendo el
conocimiento que se vaya generando y toda la tecnología que se requiere para
que pueda mejorar, por ejemplo, la producción agrícola.
-Brindaremos
servicios a tres principales industrias: la automotriz, la agroindustria, a través
del sector mezcalero y textil, además del apoyo transversal de laboratorios
para la gestión integral del agua, ya que muchos organismos mandan analizar su
agua a otras entidades y a los Estados Unidos.
-Queremos que
lo anterior sea al revés, que de otros lugares vengan a solicitar ese análisis
de agua o de suelo, que tanto se requiere para mejorar la producción agrícola,
pero, sobre todo, que se les brinde a los productores de la región y de este
estado.
-Vamos a
utilizar toda la investigación que realizamos en el IPN aplicada para la
transferencia de la tecnología y conocimiento, para laboratorios del sector
productivo, para dar asesoría a cooperativas y empresas que puedan implementar
tecnologías, capacitar para creación de nuevas competencias, certificación de
productos, de competencias laborales y apoyo para la exportación y acercamiento
a nuevos mercados nacionales.
-Es muy
importante mencionar que los recursos para este proyecto son proporcionados por
el Gobierno de Puebla y contemplan el terreno, la construcción y además el
equipamiento con un monto inicial estimado en 400 millones de pesos.
-A todos los
poblanos quiero decirles que, con esta primera piedra, estaremos construyendo
más que un edificio, estamos erigiendo un símbolo de desarrollo, colaboración y
futuro. Cada paso será un testimonio del compromiso y unidad en un proyecto
para el bienestar de Puebla y del país.
-El IPN pone
todo en beneficio de la población y el medio ambiente sus capacidades. Este
Centro abrirá una ventanilla para toda la estructura del Politécnico, traerla y
poner en marcha proyectos que transformen el Estado.
-Felicito al
Gobernador Céspedes porque a través del establecimiento de un Centro de
Innovación lo que vamos a hacer es poner tecnología en manos del gobierno de
una manera accesible, barata, económica, que no tenga que acudir a empresas,
sino realizarlo a través del Instituto Politécnico Nacional.
-Esa
tecnología se utilizará en los Pueblos Mágicos, para fortalecer la
administración pública en el Gobierno Estatal. Como lo hacen otros países, la
ciencia, la tecnología, la innovación aterrizará en Puebla y estará a
disposición de todos los ciudadanos.
Hasta aquí
las razones del poblano Arturo Reyes Sandoval.
En fin, como
dice un poema sin autor sobre las nuevas tecnologías:
En mar de
información al alcance de la mano,
la pantalla
brilla con su luz hipnotizante,
nos sumerge
en una realidad paralela,
donde el
conocimiento es siempre fascinante.
Las redes
sociales como hilos invisibles,
nos unen con
amigos en cualquier lugar,
nos acercan a
culturas y costumbres diversas,
nos permiten
expresarnos y comunicar.
raultorress@hotmail.cpm
No hay comentarios.