Escuela Libre de Derecho realiza conversatorio sobre las atribuciones de la Sala Constitucional del PJEP
Los Órganos Jurisdiccionales de Competencia de Justicia local, marcan una tendencia clara de generar más y mejores herramientas jurídicas para que las personas defiendan sus derechos y los órganos de gobierno cuenten con instrumentos claros.
En el marco
de promover la transparencia, el conocimiento y la participación ciudadana en
asuntos de relevancia jurídica, se llevó a cabo el conversatorio sobre las
atribuciones de la Sala Constitucional del Poder Judicial del Estado de Puebla.
Este evento
se realizó con el propósito de informar a la comunidad sobre el rol y las
competencias de este órgano judicial en la defensa de los derechos
fundamentales y la interpretación de la Constitución local.
Los
Magistrados Mara Gómez Pérez, Emma Garibay Hernández, José Rodríguez Medina e
Ismael de Gante López, fueron los encargados de desarrollar los temas.
Acompañados por el Licenciado, Gerardo Tejeda Foncerrada, Presidente Ejecutivo
de la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP).
Durante su
intervención, el Maestro Roberto Mendoza Zarate, Director General de la Escuela
Libre de Derecho de Puebla, recordó que el gobernador Miguel Barbosa Huerta,
envió al Congreso de la Unión la iniciativa con proyecto de decreto por el que
se reformaron diversos artículos que regulan al Poder Judicial de la entidad.
Calificándola como una iniciativa ambiciosa y esencial “que imagina a Puebla y
su justicia acorde a los retos de la complejidad de una sociedad más informada
y tecnológicamente avanzada”.
Por su parte,
el Magistrado José Rodríguez Medina, durante la introducción de conversatorio
puntualizó que a partir de la Reforma Constitucional también se modificaron los
instrumentos normativos reglamentarios como la Ley Orgánica del poder Judicial
y se creó la Ley Reglamentaria de los Medios de Defensa de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.
Fue el 13 de
noviembre del 2023 que de manera formal inició funciones jurisdiccionales en el
Poder Judicial del Estado. Destacó que alrededor de 20 estados del país cuenta
con una Órganos Jurisdiccionales de Competencia de Justicia local, “lo que
marca una tendencia clara de generar más y mejores herramientas jurídicas para
que las personas defiendan sus derechos y para que los órganos de gobierno
cuenten con instrumentos claros que garanticen la estabilidad y la división de
poderes”.
Durante el
conversatorio, se destacaron los siguientes temas: Acción de inconstitucionalidad, Omisión
legislativa, Controversiales Competenciales y Acción de Tutela.
Este evento contribuye al fortalecimiento del Estado de Derecho, permitiendo a la ciudadanía comprender el papel crucial que desempeña la Sala Constitucional en la protección de los derechos y libertades fundamentales. La transparencia y la participación informada son pilares esenciales para una sociedad democrática y justa.
No hay comentarios.