¿Hubo desvío de recursos y tráfico de influencias en la administración municipal de Karina Pérez Popoca?
San
Andrés Cholula, Puebla – Con el inicio de la revisión de las cuentas
públicas 2018 y 2019 de la ex alcaldesa Karina Fabiola Pérez Popoca, han
comenzado a salir a la luz diversas irregularidades en el manejo de
recursos durante su administración, particularmente en el contexto de la
pandemia por COVID-19.
Entre
los hallazgos más graves, se señala un -presunto- desvío de recursos y
tráfico de influencias en la adjudicación de contratos para la compra y
distribución de despensas destinadas a la población afectada por la
emergencia sanitaria. Uno de los principales beneficiados con estos
contratos habría sido Humberto Hernández Urbina, proveedor de estos
insumos.
Documentos
recientes revelan que la asignación de estos contratos no se realizó con
transparencia, lo que ha generado sospechas sobre el uso indebido de
fondos públicos y posibles sobrecostos en la adquisición de insumos.
Revisión de cuentas públicas expone más anomalías
Con
el inicio de la fiscalización, los primeros hallazgos han revelado un
manejo opaco de los fondos municipales en 2018 y 2019, años en los que
se detectaron adquisiciones con sobrecostos, contratos otorgados sin
licitación y posibles conflictos de interés.
Durante
la administración de Karina Pérez Popoca, estos señalamientos no fueron
investigados a profundidad debido a la -también presunta- protección política que recibió
del entonces gobernador Miguel Barbosa, quien habría evitado que estos
hechos fueran debidamente fiscalizados.
Ahora,
sin la influencia de Barbosa, las irregularidades comienzan a salir a
la luz, lo que ha despertado el interés de organismos de transparencia y
de la ciudadanía, que exige una auditoría rigurosa y sanciones contra
los responsables.
Exigencia de una investigación profunda
Ante
estos señalamientos, se hace un llamado a la Auditoría Superior del
Estado (ASE) y a las autoridades competentes para que continúen con la
investigación y determinen responsabilidades. La ciudadanía de San
Andrés Cholula exige transparencia, rendición de cuentas y sanciones
contra quienes hayan incurrido en corrupción, especialmente en un
momento tan crítico como la pandemia.
"Es
inaceptable que, en un momento de crisis sanitaria, se hayan cometido
estas irregularidades con el dinero del pueblo. Es momento de que se
haga justicia y que los responsables enfrenten las consecuencias",
señaló un representante ciudadano.
No hay comentarios.