UPAEP, impulsando el futuro de la tecnología espacial en México
Primer Foro Aeroespacial Mexicano del 5 al 8 de septiembre en el Centro de Vinculación de la universidad poblana. Aquí puedes consultar el programa y los conferencistas que participarán: www.upaep.mx/foroaeroespacial.
La UPAEP será
sede del Primer Foro Aeroespacial Mexicano a celebrarse del 5 al 8 de
septiembre de 2023 y será un espacio para mostrar y explorar los avances
tecnológicos en el ámbito aeroespacial tanto en México como en el resto del
mundo.
En conferencia
de prensa, los académicos Charles Galindo Jr. del decanato de Ingenierías y
Daniel Flores Alonso de la Vicerrectoría de Investigación de la UPAEP,
compartieron información clave del Primer Foro Aeroespacial Mexicano.
El foro
aeroespacial se enfoca en reunir a expertos, investigadores, estudiantes y
profesionales de diversas áreas relacionadas con la tecnología aeroespacial. El
Mtro. Daniel Flores Alonso, en representación del área de Biónica Aeroespacial
y Mecatrónica, extendió una cordial invitación a todos los interesados a
participar en este foro único en su género.
El Mtro.
Charly Galindo, profesor investigador de UPAEP con una trayectoria científica
de 30 años en la NASA, resaltó la relevancia de este foro para México y la
región. Además, destacó la presencia de invitados de renombre internacional,
como representantes de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), la NASA, la Oficina
para Asuntos del Espacio de la ONU, la UNAM, la Universidad Aeroespacial de
Querétaro, entre otras, y diversas federaciones mexicanas relacionadas con la
educación y la industria aeroespacial y la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
El Mtro.
Daniel Flores Alonso detalló la estructura del foro, que comprenderá cuatro
días de conferencias magistrales, mesas de trabajo, talleres y un concurso de
Roberts. Cada día se centrará en un tema diferente, desde la "Nueva Era
Espacial Mexicana" hasta la "Cooperación Internacional", pasando
por discusiones sobre la exploración lunar y marciana.
Se resaltó la
importancia de la colaboración entre diferentes sectores, como el académico, el
gubernamental y el privado, para impulsar el desarrollo tecnológico y la
industria aeroespacial en México. Además, se mencionó la participación de
jóvenes y estudiantes como una oportunidad para formar a futuros líderes en
este campo.
Uno de los
aspectos más destacados del foro será la exhibición de materiales lunares
auténticos, incluyendo piedras y suelos lunares. El Mtro. Charly Galindo
resaltó la rareza de tener acceso a estas muestras y su importancia para la
investigación y el desarrollo de proyectos espaciales en el futuro.
Para
finalizar, ambos expertos subrayaron la accesibilidad del foro, con opciones de
becas para estudiantes interesados en asistir. También invitaron a los
interesados a visitar la página web del evento (www.upaep.mx/foroaeroespacial)
para obtener más detalles e información sobre inscripciones.
El Primer Foro Aeroespacial Mexicano promete ser un evento trascendental para la industria aeroespacial en México, abriendo nuevas oportunidades de colaboración, aprendizaje y desarrollo tecnológico en esta emocionante área del conocimiento.
No hay comentarios.