“LO MISMO PERO SIN VOCACIÓN”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar.
“LO
MISMO PERO SIN VOCACIÓN”
La
creación de la Guardia Nacional en un afán de cumplir con los tiempos del
Presidente, más no de la solución de la Inseguridad, se han atropellado y se
justifican con el crecimiento del número de personal que ya ronda en los 128
mil elementos, esto en la práctica no ha solucionado, en la misma proporción
los homicidios o mejor dicho los Asesinatos qué ya son más de 156 mil y contando.
El
Comisario General de la Guardia Nacional David Córdova Campos, en su discurso
del 30 de junio del 2023, donde primero hay que decir lo que tiene razón, y es
que efectivamente el surgimiento de la Guardia Nacional se realizó por la necesidad
de atender la elevada Inseguridad y el crecimiento de los Grupos Criminales, en
ello se hizo con la conjugación de los Gobiernos Estatales y Federal, para
impulsar cambios en la forma de atacar la problemática antes citada, en eso
nadie podía estar en desacuerdo, pero, y aquí viene el pero, si lo vemos a la
distancia del 2019 a la fecha, se le quito y se rectificó por la Corte el
carácter de Civil, qué deberá quedar listo cómo lo mandata el Artículo 21
Constitucional en enero del 2024 y, tendrán que acatar lo determinado por los
Magistrados que son los Garantes de la Constitución y que en la práctica la
Guardia Nacional deberá encontrar la forma de hacerlo y cumplir, dando el
perfil que requiera en su cambio de Mando Militar a Mando Civil, cómo desde el
principio debió ser y, que hasta el día de hoy es un brazo más de las Fuerzas
Armadas de México, con la Mística y Operación que caracteriza el ámbito
Militar.
De
igual manera, en su discurso habla de que en el Heroico Colegio Militar 1,169
Cadetes cursan la Licenciatura en Seguridad Pública, y que además se cuenta con
295 instalaciones para el personal, de ello es sin discusión loable labor que
desplaza a cualquier intento del mundo civil de participar en la Guardia
Nacional, ahora por desgracia la operatividad está acorde a los resultados
deficientes exhibidos a la fecha y no quiero ser crítico de las formas, más si
del fondo, lo que importa es la efectividad en el combate a los
Narcotraficantes y los Grupos Criminales, así cómo de atender puntualmente cada
población de nuestro País, cómo una Fuerza de elevada Presencia y Proximidad
Social, la Institución cuenta con todo el apoyo presupuestal, pero en el
terreno de lo práctico no se ve una baja sustancial en el tema de la
Inseguridad y esos recursos deben ser fiscalizados puntualmente, mismo que no
ha sucedido.
En
el terreno de la legalidad, el escrutinio a los Militares deberán cumplir y
observar el Sistema Penal Acusatorio con las normas que rigen en tareas de
Seguridad Pública, qué valga decirlo, hasta hoy solo casos aislados lo cumplen,
el choque que representa su labor en materia de Seguridad Pública permite que
en la Defensa de acusados por alguna causa, es motivo de colapsar cualquier
acusación en su contra por la regulación que se exige a los Policías y no así a
la regulación Militar, entonces las debilidades del andamiaje Jurídico pueden
ser motivo de la famosa puerta giratoria de los Delincuentes.
El
terreno ambiguo, entre el combate al Crimen Organizado y los Narcotraficantes
y, lo cotidiano que es las labores de Seguridad Pública y Ciudadana, distan
mucho de los Procedimientos que ordenan los Manuales que rigen a las
Corporaciones Policiales, los Actos de Molestia se han incrementado y en ello
hay una constante, la impunidad de realizarlos amparados en el comportamiento
Militar da y lo sufre el Ciudadano común, pues sabe cómo se las gastan los
Militares y los miembros de la Guardia Nacional, qué son Militares, el
acompañamiento de los Policías locales en las puestas a disposición de la
Guardia Nacional es común, pero no así en lo que más importa en términos de
Prevención del Delito, cómo lo es, La
Proximidad Social, eso no se ve en ningún lado, si a lo anterior agregamos el
que deben en el hipotético rendir declaraciones testimoniales ante un Juez y
sujetarse al Código de Procedimientos Penales se complica más las situaciones,
se preguntaran ¿porqué?, simple basado en el reclutamiento y periodo de que
están en servicio es muy corto y su aprendizaje es nulo y su preparación
académica o experiencia en la Seguridad es tal vez la ineficiencia que vemos,
los resultados saltan a la vista y son los que vemos diariamente, incompetencia
e inoperancia para lo que están.
El
escenario vigente, demuestra que el Perfil de los Miembros de la Guardia
Nacional, es netamente Militar equivocando la Función real que en el Papel de
La Ley determina su Carácter Civil y miren que dice el dicho “Para muestra
basta un botón”, con respeto a su persona pero que a la Funcionaria se vale la
crítica, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Ícela
Rodríguez, es un perfecto Florero de una administración Policial, no se ha
visto tomar decisión alguna para fortalecer a las Corporaciones Policiales de
los Estados y Municipios y en la conducción de la Guardia Nacional es Cero a la
izquierda.
Las
opiniones de los expertos, son a favor y en contra de la Guardia Nacional, pues
cómo lo describo hay puntos que en el presente demuestran su ineficiencia para
lo que fue creada y además cómo ejemplo, si se desvía para fines cómo lo vimos
del cuidado del Metro de la CDMX, teniendo prioridades más importantes nos
muestran su utilización con carácter Político, así su vocación y servicio de la
Institución tendrá todo lo Militar y sino tiene una Dirigencia y Matiz Civil a
partir del 2024, dará sólo un resultado de apariencia solamente Civil y un
comportamiento Militar, lo que determina en ese tenor cómo si México contará
con dos Ejércitos uno el que todos conocemos y otro con uniforme de Guardia
Nacional.
Desde
su creación en 2019, se veía Primero la eliminación de los Policías Federales
que los incorporaron a la Guardia Nacional, pero en la realidad los corrieron
posteriormente y desperdiciaron excelentes talentos, en Segundo la
Militarización de la Institución y, Tercero será terminar con las Policías
Locales y Estatales y convertirlas en Guardia Nacional y todos sabemos que
significa, al tiempo.
“Una
vez que se ha pensado algo, es inevitable la mediación del lenguaje”.
(Kenzaburo Oe)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.com
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.