Cumple 50 años el estadio Hermanos Serdán
SIN LÍMITES
Cumple 50
años el estadio Hermanos Serdán
*Habla su
constructor, Guillermo Bianchini; el tren, medida acertada de SSCP
Por Raúl
Torres Salmerón
Con motivo de
la olimpiada nacional 1952 en Puebla, se edificó el estadio Ignacio Zaragoza
con capacidad de 22 mil espectadores que fue inaugurado por el entonces
Gobernador de Puebla, Carlos I. Betancourt. El primer deporte oficial que
albergó fue el béisbol donde los Pericos de Puebla lo utilizaron de 1952 a
1972.
En 1964 con
motivo del retorno de Puebla FC al fútbol profesional utilizó el estadio por 4
años jugando entonces en segunda división.
Tras el traspaso de ambos clubes profesionales a nuevos estadios, en la
década de 1970 el estadio quedó en un abandono sustancial. Se ocupaba para
realizar eventos políticos, religiosos y conciertos.
Surgió entonces
la necesidad de tener un nuevo campo de béisbol y se concibió el Estadio
Hermanos Serdán, la casa de los Pericos de Puebla de la Liga Mexicana de
Béisbol y fue inaugurado el 16 de junio de 1973 con el lanzamiento de la
primera bola por parte del entonces Gobernador Interino Guillermo Morales
Blumenkron, acompañado por el Alto Comisionado del béisbol mexicano, el poblano
Alejo Peralta. En el juego inaugural los Pericos derrotaron 6-0 a los Piratas
de Sabinas.
Además, ha
sido casa de los Ángeles de Puebla, Ángeles Negros de Puebla y de 2002 a 2006
de los Tigres de la Angelópolis, después de que abandonaran la Ciudad de
México.
El 16 de
junio de 1973 el Estadio Hermanos Serdán, propiedad del Gobierno del Estado,
cumplió 50 años. El diseñador y constructor fue el Arquitecto poblano Guillermo
Bianchini Barroeta, quien fungió como Director de Obras Públicas del
Ayuntamiento con el inolvidable Alcalde Jorge Murad y después fue Secretario de
Obras Públicas del Gobierno del Estado con Guillermo Jiménez Morales.
En
entrevista, Guillermo Bianchini comenta lo siguiente:
-La idea
surgió en 1969 para crear una Unidad Deportiva al norte de Puebla Capital, que
fue diseñada por el famoso Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
-A Puebla le
hacía falta un buen estadio. El Zaragoza no tenía pasillos para circular y
mínima cantidad de baños.
-El trazo
general de la obra fue del Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, pero para hacerlo
había que saber de béisbol. El parque está mal orientado, debió construirse al
revés, principalmente se juega de noche. porque al mediodía y la tarde se tiene
al sol de frente.
-Me tocó
recorrer varios estadios en Estados Unidos. Las medidas del campo deportivo
Hermanos Serdán son iguales a las de los Dodgers de los Angeles, conocido como
Chavez Ravine, en español la barranca Chávez, que se encuentra de cerca Elysian
Park.
-Soy poblano,
estudié la preparatoria en el Instituto Iberia y Arquitectura en la UAP.
Construí el estadio a los 28 años. El costo fue de 5 millones de pesos.
-Arnulfo Luna
Arévalo, entonces Director de Obras en el Gobierno del Estado en 1969 en el
Gobierno del General Rafael Moreno Valle, cuando se concibió la idea, se
adjudicaba la paternidad del proyecto, pero no lo fue.
-. La obra la
siguió el Gobernador Interino Gonzalo Bautista O’Farril, pero la inauguró el
otro Gobernador Sustituto Guillermo Morales Blumenkron.
Finalmente,
Bianchini comenta que desde joven jugó en su deporte favorito, el béisbol.
Incluso estuvo a punto de ser contratado como pitcher de los Broncos de Reynosa
y de un equipo de ese deporte en Estados Unidos.
UNA BUENA
MEDIDA
Con la
finalidad de integrar una oferta y evitar un daño al erario público, el
Gobierno del estado recurrirá al Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales para evaluar el Tren Turístico de Puebla-Cholula y así, tomar
una determinación al respecto, informó el titular del Ejecutivo, Sergio
Salomón.
El Gobernador
puntualizó que de 2016 a 2021, sus costos de operación y mantenimiento
ascendieron a 344 millones de pesos, el número de usuarios fue de 533 mil 257,
mientras que los ingresos en el mismo periodo fueron de 4.9 millones de pesos,
lo que representa una diferencia en números negativos de 339 millones de pesos.
Refirió que
reactivar el Tren Turístico requeriría una inversión anual de 36 millones de
pesos y dejarlo sin funcionamiento representaría un daño patrimonial por su
posible descompostura.
El citado
Tren fue un gasto suntuoso del ex Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, de
triste memoria. Tuvo una inversión de mil millones de pesos en 2017. Nunca fue
atractivo y no sirvió para impulsar el turismo en Puebla Capital.
El proyecto
fue muy criticado y ahora el tiempo les da la razón. Eran los excesos de un
Gobernador, como la inversión hecha en ciclopistas elevadas que muy pocos
utilizan. Más vale evaluar y ver alguna opción de compra. Es una buena medida.
En fin, como
escribió Mónica Olivares (Campeche, México, 1991), en su poema Bat Emergente:
Déjala ir.
Dale con
fuerza.
Que vuele.
No le tengas
miedo,
cuando buscas
la intersección
hay un
incendio,
palpitaciones
descargas
veloces.
La pelota
zumba veloz el pasto
y cae de hit
en terreno de juego.
Seguimos
vivos repetía en su mente el manager.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.