Hidrógeno verde, un camino hacia la solución de la contaminación
Gina Elisa Lagunes Díaz, egresada UDLAP, forma parte de la Oficina de Hidrogeno Germano-Nigeriana.
Cholula,
Puebla.- “El hidrógeno verde es parte de la solución contra el cambio climático
y la contaminación”, aseguró Gina Elisa Lagunes Díaz, directora de la Oficina
de Hidrogeno Germano-Nigeriana y egresada de la Universidad de las Américas
Puebla (UDLAP), quien además expuso que para llegar a este resultado se
necesitan de diversas medidas, generar recursos y cooperación.
El hidrógeno
verde es un combustible producido a partir de energías renovables y agua, que a
través de él se puede generar amoniaco, Diesel o metanol; así lo aseguró la
Lic. Lagunes Díaz en una entrevista. Durante ella, aseguró que su uso podría
ser el comienzo de la transición energética y parte de las soluciones del
cambio climático, “porque al quemar el hidrógeno verde se genera agua y calor,
entonces es lo que se necesita para llegar a la neutralidad de carbono y la
reducción de emisiones”, explicó.
Sin embargo,
para acceder a dicha neutralidad se requiere de una mescolanza de medidas,
empezando por la eficiencia energética (capacidad de tener mayor rendimiento
utilizando los menores recursos energéticos posibles), explicó la ingeniera
química por la UDLAP. Asimismo, se necesitarán grandes cantidades de hidrógeno
verde, siendo Nigeria una potencial nación para ser exportadora en el futuro,
tanto por sus recursos como la magnitud en su continente. “Nigeria es el país
más poblado de toda África, con alrededor de 250 millones de habitantes; (el
cual) tiene problemas energéticos grandes, el 60 por ciento de la población no
tiene acceso a la electricidad y de los que tenemos el suministro es muy
deficiente, se corta la luz varias veces al día, entonces dependemos de
generadores de Diesel lo cual es muy contaminante, caro y un gran lastre para
la industria privada”, señaló.
Ante esta
situación, Alemania ha reconocido la importancia de apoyar el desarrollo de
Nigeria y la Lic. Gina Elisa Lagunes tiene un rol importante como directora de
la Oficina de Hidrogeno Germano-Nigeriana para facilitar este diálogo político
entre ambas naciones. “Alemania reconoce la importancia de apoyar el desarrollo
de Nigeria y por eso la cooperación alemana tiene que ser una de las acciones
más importantes en el mundo”, agregó.
Por otro
lado, la egresada de la Universidad de las Américas Puebla aclaró que la
transición hacia las energías verdes no se dará al 100 por ciento, pues hay una
porción del consumo que no se puede suministrar con energías renovables, por
ejemplo, la aviación de larga distancia o buques trasatlánticos que no pueden
funcionar con luz. “Un avión que vuele entre México y Europa no puede tener una
batería, porque cuesta demasiado; (tampoco) el transporte marítimo de larga
distancia, no es conveniente poner sitios de carga de electricidad, entonces
para estos sectores se necesitan combustibles”, puntualizó.
Para conocer un poco más de la labor de la Lic. Lagunes Díaz, la importancia del hidrógeno verde y lo que se está haciendo en México, visite: https://youtu.be/qjCvu3Zha1k.
No hay comentarios.