“LOS AVANCES DE LA TECNOLOGÍA Y LA INSEGURIDAD”
Columna
de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar
“LOS
AVANCES DE LA TECNOLOGÍA Y LA INSEGURIDAD”.
Los
avances Tecnológicos, llegaron y en muchos casos son muy bien aprovechados por
los Cuerpos Policiales, mediante los C-4 o C-5, donde se realizan acciones que
deberían tener efecto en la Prevención del Delito, los hay con 10 o 20 o, más
pantallas de monitoreo, pero estamos obligados a pensar, ¿realmente se
aprovechan a su máximo desempeño?
En
diversas ocasiones, me ha tocado presenciar el desempeño de los elementos
policiales en los Centros de Mando, en uno de esos casos observe cual es la
reacción ante un evidente delito en progreso, las primeras impresiones son en
cual pantalla se puede observar mejor el evento, la concentración de los
elementos se enfoca a una sola visión, en muchos casos la imagen no es del todo
con una resolución adecuada y ahí, tendría que entrar el ojo experimentado de
los elementos policiales, en su mente deben tener un mapa valga la redundancia
mental, de cada calle que circunde el evento, generar las acciones
correspondientes con unidades y personal, llevar a cabo el guardado de
evidencias que permitan fundamentar la estrategia implementada, en fin, lo que
en nuestra visión de ciudadanos, es imaginar que esta tarea no es nada fácil,
sino se está, constantemente
capacitándose por personal que innove la operación policial del Centro de
Mando.
La
lucha contra la Criminalidad, más allá de la Revolución Tecnológica, donde los
avances permiten combatirla con mayor prontitud y eficiencia, es más compleja e
importante, porque hay que pensar en los ecosistemas, no todo es una ciudad,
donde se adapta la Tecnología, es decir, es tener una visión que defina su
propósito, una cultura de colaboración de los ciudadanos de la demarcación
correspondiente, la transparencia, y sobre todo, lo más importante el talento
humano a la altura de la innovación tecnológica.
No
hay un solo lugar en nuestro País, que la percepción de la Inseguridad, no sea
el tema de mayor impacto a la ciudadanía, los homicidios son un tema de suma
importancia, sin embargo, pareciera que ya es algo cotidiano y que las tasas que
se observan en varias regiones no se pueden bajar, eso es una falacia, los
delitos que ocasionan dichos homicidios, son los que corresponden al fuero
común, en su gran mayoría, como el robo en transporte público, al transeúnte,
en fin que la Tecnología mediante los Centros de Comando, en algo están
fallando, además que los Políticos determinan sin ninguna visión de experiencia
policial, donde son necesarias las cámaras urbanas, pero en la mayoría de los
casos las zonas semirurales y rurales son tema olvidado, el micro-tráfico de
sustancias prohibidas es una constante, ¿pero de qué sirve la Tecnología?, si
en vez de bajar sube día a día.
El
ciber crimen, ya forma parte de nuestra cultura y peligro, las herramientas
digitales, han sofisticado los delitos tradicionales, por ejemplo, para robar
dinero, ya no es necesario acudir y robar un banco, más, sin embargo, los hay
de esos delincuentes menores que aún realizan está actividad y créanme, son los
que son muy peligrosos por su novatez, inexperiencia y nerviosismo, están
dispuestos accionar un arma, los Avances Tecnológicos han permitido realizar
ataques Cibernéticos a Bancos despojando de cantidades de dinero enormes, de lo
cual intervienen mafias extrajeras, el delito ya está aquí, no hay que
considerarla como una amenaza del futuro, es del presente, y reitero, los
Centros de Control y Mando, al menos parece que no tienen el avance en la misma
proporción.
Estamos
tan años luz, de contar con realmente una Seguridad que sea de vanguardia, el
ejemplo más definido, el ataque por el grupo Guacamaya, al propio Instituto
Armado, las inversiones en materia de Seguridad, se realizan enfocadas a
estrategias reactivas, la Prevención, es no solo diagnósticos de campo, lo es
también, escalar en los avances tecnológicos, el promedio de inversión a la
Seguridad Pública, en este sexenio se vio afectado en los Estados y Municipios,
solo se destinó al proyecto al cual apuesta el Presidente a las Fuerzas
Armadas, con el uniforme que sea, pero los Centros de Mando y los elementos en
cada población y estados, están sin recursos, lo que ocasiona que algunos
despistados Presidentes Municipales o Gobernadores, se quejen de que la
Federación no destina recursos, como si su obligación solo sea recibir y
destinar dinero de acuerdo a su pensamiento y ocurrencia.
Cuantos
cuerpos policiales, están utilizando avanzados sistemas de información, para
afinar y elaborar estrategias de patrullaje, con características de disuasión y
reacción, mediante potentes algoritmos, para anticiparse al crimen, la base de
datos de lo que fue Plataforma México, contaba con 34,000 bases, más menos, de
datos de diversas dependencias, hoy es un abandono pues poco se entera al
ciudadano, si ha mejorado la Inteligencia Policial en la característica del
combate a la criminalidad, ni hablar, de inteligencia artificial, como por
ejemplo, para agrupar las miles de denuncias, que permitan encontrar en
cuestión de minutos, patrones y asociaciones criminales que son imposibles de
determinar, sin la inteligencia artificial.
En
la Seguridad se han cometido muchos errores, pero poco hemos aprendido a
reconocer y dar un giro de 360°, la Tecnología es la herramienta vigente y del
futuro, sin ella seguiremos pensando que recorridos policiales acaban con la
Criminalidad, la modernización de las Instituciones es el objetivo que en la
mente de los Políticos debería estar, hay que recordarles que los Delincuentes
ellos si avanzan, empleando los más innovador en el mercado.
“A fin de cuentas, los objetivos son simples: Seguridad y Protección”. (Jodi Rell)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.