“INTELIGENCIA ARTIFICIAL”.
Columna
de
Héctor Manuel Pérez Cuéllar
“INTELIGENCIA ARTIFICIAL”
La
protección de la información en cualquier Gobierno del Mundo, es un tema de
Seguridad Nacional, cada día son mayores los ataques de los especialistas
avanzados llamados Hackers, en México en estos últimos días nos enteramos que
el Grupo llamado “Guacamaya”, atacó las Instituciones de la Seguridad Nacional
e Interior, que ponen en la mira varias preguntas.
El
estado de la Seguridad Cibernética de México, nos debe de poner en alerta en
varias vertientes, en primer término, las notas se han inclinado por la salud
del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que seamos sinceros todos sabemos
que, desde candidato a la presidencia le hicieron estragos, indudable que son
de suma importancia y debe ser un tema de transparencia y, considerar en un
futuro en nuestros Gobiernos venideros, segundo, es la filtración de casos en
donde las Fuerzas Armadas han empleado excesos, eso sin discusión, deberán ser
investigados.
Ahora
bien, las actuales guerras se basan en los ataques cibernéticos para conocer
todo aquello que puedan vulnerar a los Gobiernos, la integridad territorial, la
soberanía y la independencia, es la función de la Seguridad Nacional y ahora
considerada también la Interior, cuya actividad se encuentra en las manos de
las Fuerzas Armadas, pero si ellos sufren ataques de corte Cibernético, los
focos rojos se empiezan a prender, en los sectores estratégicos que la
Seguridad Nacional determina, la Ciberseguridad debe ser un tema de primer
orden, en ello las operaciones financieras, los temas secretos de estado, las
operaciones de las Fuerzas Armadas en Defensa del Territorio por tierra y mar,
deben estar protegidas, puedo seguir describiendo todo lo que está en riesgo
cuando se vulnera la Seguridad Cibernética, pero lo que nos preocupa y debe
resolverse con prontitud, es si estamos capacitados para cubrir este apartado
de la Seguridad Nacional, con los especialistas de primer orden que mantengan
seguro a México.
Hemos
también leído o escuchado, que, en el presente sexenio, los accidentes de
varias naves han tenido consecuencias de pérdidas de vidas de varios miembros
de las Fuerzas Armadas, en dos casos aparentemente fue por falta de
combustible, de ser ello cierto, es algo que nos dice que los falsos ahorros,
muchas veces se mal entienden, la austeridad republicana, no es recomendable en
la Seguridad Nacional e Interior de nuestro País, con una Ciberseguridad
aplicada en modelos virtuales de desempeño de las aeronaves, se puede saber
cuánto combustible deben tener, al menos así se garantiza las vidas de los Funcionarios,
es por ello, que la Ciberseguridad es como la Seguridad misma, un asunto que en
toda actividad de la vida misma debe estar.
De
acuerdo a la firma Fortinet, las empresas y gobiernos en América Latina
sufrieron 137 millones de intentos de intrusión por parte de Hackers y, los
ataques de ransomware se duplicaron en la misma región con 52,000 detecciones
en el mismo lapso de seis meses de este año, la Ciberseguridad, es fundamental
que esté con una actitud de vanguardia, estamos viviendo un crecimiento de los
ataques cibernéticos, los actores maliciosos son de diversas vertientes, los
que atacan empresas con fines de lucro, los que por razones de ideología, lo
realizan los enemigos de los gobiernos o, los que afectan las economías
enteras, el mundo de la realidad virtual, es complicada y no es finita, permite
actuar a estos Hackers, de acuerdo a sus habilidades e intenciones.
En
muchos casos los propios Hackers, son contratados por los Gobiernos o Empresas
para contrarrestar las acciones de quienes quieren penetrar en sus redes
cibernéticas, lo que lo hace muy atractivo para los genios del ciberespacio, ya
sea para el rescate o la restauración de sistemas o datos encriptados, los
grados de sofisticación son enormes, lo que hace que se tengan mayores esfuerzos
para su contención, la peligrosidad, sofisticación y los resultados de las
ciberamenazas, son por ello para nuestro Gobierno de la República un asunto de
carácter de Seguridad Nacional e Interior, pues esto último, también es
amenazado por los Grupos del Crimen Organizado y, ellos si no reparan en
invertir para sus fines de lucro, este tipo de riesgos digitales, ya no pueden
ser abordados con soluciones cargadas de falsos ahorros, burocracia o todo
aquello que impida que una plataforma integrada, que sea simple y que pueda
prevenir, detectar y responder las amenazas, de tal suerte, que sea cada día
más automatizada.
En
México, estamos muy lejos de tener una cultura del ciberespacio, de la realidad
virtual, de modelos de Ciberseguridad aplicables a las actividades
Gubernamentales, las de Seguridad de los Ciudadanos, seguimos manteniendo
modelos metódicos y simples, porque decir ello, usted como ciudadano común, se
enfrenta a las acciones policiales como puede ser, una simple multa por
acciones de tránsito, en muchas partes aún persiste la pluma y el llenado de la
infracción, la pregunta ¿por qué no el llenado vía electrónica?, hay quienes
dirán, que en su Municipio si lo hacen
pero no todos cuentan con ello, es muy simple el ejemplo pero así está nuestro
País, cuando vemos y nos enteramos de los ataques a nuestro Gobierno por los
Hackers Internacionales.
Los
desarrollos tecnológicos, como los teléfonos inteligentes, redes sociales,
Internet 5G, software de gestión empresarial, intercambio electrónico de
documentos, sistemas de información geográfica, la inteligencia artificial y
todos los avances tecnológicos, han beneficiado, pero también han perjudicado a
la humanidad, nadie está exento de ello, la actual guerra entre Rusia y
Ucrania, debe tener enormes retos en la parte de la ciberseguridad, así que,
nuestro País no puede ser la excepción, si aquí libramos una guerra contra la
criminalidad, nuestras características muy mexicanas de tener historia de una
Fuerzas Armadas represoras, no hace que en las recientes informaciones dadas a
conocer se encuentres documentos que hablan de ello, ignorar no es el camino,
es creando Políticas Gubernamentales que corrijan el rumbo, no se puede seguir
el mismo camino, ni en eso, ni en la omnipotencia de una sola persona.
Los
cambios deben ser urgentes, para proteger a una Nación tan lastimada durante
décadas de la Delincuencia Organizada Transfronteriza como lo es México, como
para que ahora, también tengamos amenazas de Hackers Internacionales sin
respuesta alguna.
“Tenemos que hacer planes para la Libertad, y no solo para la Seguridad, por la única razón que sólo la libertad puede hacer segura la Seguridad”. (Karl Popper)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.