Amasia, el próximo supercontinente de la Tierra
Un estudio de la Universidad de Curtin (Australia) señala que el nuevo continente se formará dentro de 200 o 300 millones de años cuando el Océano Pacífico se cierre.
Según un estudio
dirigido por la Universidad de Curtin y que ha sido publicado en la revista
National Science Review, el próximo supercontinente de la Tierra, Amasia,
probablemente se formará cuando el Océano Pacífico se cierre, algo que ocurrirá
en un periodo de entre 200 y 300 millones de años.
Los
investigadores han hecho uso de una supercomputadora para simular cómo se forma
un supercontinente y han descubierto que debido a que la Tierra se ha estado
enfriando durante miles de millones de años, el grosor y la fuerza de las
placas debajo de los océanos se reducen con el tiempo, lo que dificulta el
próximo supercontinente en ensamblarse cerrando los océanos “jóvenes”, como el
Atlántico o el Índico.
El autor
principal, el doctor Chuan Huang, del Grupo de Investigación de Dinámica de la
Tierra de Curtin y la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra, ha
señalado que los nuevos hallazgos son “significativos” y proporcionan
información acerca de lo que le sucederá a la Tierra en los próximos 200
millones de años.
“Durante los últimos dos mil millones de años, los continentes de la Tierra han chocado para formar un supercontinente cada 600 millones de años, conocido como el ciclo del supercontinente. Esto significa que los continentes actuales se unirán nuevamente en un par de cientos de millones de años”, ha afirmado Huang.
América
colisionará con Asia
“El nuevo supercontinente resultante ya ha sido llamado Amasia porque algunos creen que el Océano Pacífico se cerrará (a diferencia de los océanos Atlántico e Índico) cuando América colisione con Asia”, explica el experto.
El
científico, además, ha añadido que “también se espera que Australia desempeñe
un papel en este importante evento terrestre, primero colisionando con Asia y
luego conectando América y Asia una vez que el Océano Pacífico se cierre”.
“Al simular cómo se espera que evolucionen las placas tectónicas de la Tierra usando una supercomputadora, pudimos demostrar que en menos de 300 millones de años es probable que el Océano Pacífico se cierre, lo que permitirá la formación de Amasia, desacreditando algunas teorías científicas previas”, ha resaltado Chuan Huang.
El tamaño del
Océano Pacífico se reduce anualmente
El Océano
Pacífico es lo que queda del súper océano Panthalassa, que comenzó a formarse
hace 700 millones de años cuando el supercontinente anterior comenzó a
romperse. Se trata del océano más antiguo del planeta y comenzó a reducirse
desde su tamaño máximo desde la época de los dinosaurios.
Actualmente, su tamaño está disminuyendo unos pocos centímetros cada año y se prevé que su dimensión actual de unos 10.000 kilómetros tarde entre doscientos y trescientos millones de años en cerrarse.
No hay comentarios.