“¿CÓMO RECOBRAR LA SEGURIDAD?”
Columna
de
Héctor
Manuel Pérez Cuéllar
“¿CÓMO
RECOBRAR LA SEGURIDAD?”
En
las agendas del Presidente de la República, de los Gobernadores y de los
Presidentes Municipales, no hay mayor preocupación que la Seguridad de sus
gobernados, los distractores preferidos son los que precisamente aparecen en
esas agendas, que si la Revocación, que quien es el preferido para la
Presidencia, la Gubernatura o la Municipal, en fin, siempre tanto las
Autoridades como los medios a modo, les hacen el juego del distractor más de
moda que se tenga.
Nadie
desconoce que, en cualquiera de las principales ciudades de México, atraviesan
por una complicada escalada de violencia y se hacen esfuerzos por frenar, pero
nada da resultados efectivos, el aumento de los delitos esos que al Ciudadano
más les duele, como el robo en el transporte, la elevada venta de droga al
menudeo, conocido como narcomenudeo, también la grave erosión en la confianza
de los cuerpos policiales, todo ello tiene en las agendas de los Gobernantes,
un panorama de retos que en la mayoría de los casos no tienen idea de cómo
enfrentar.
En
este complicado escenario de polarización política y, como se tiene siempre la
pugna entre mandatarios Locales y Estatales vs. lo Federal o entre ellos mismo,
es factor prioritario resolver para que la asimetría institucional, se pueda
tener con mejor disposición y se enfrente la Inseguridad con Proyectos
Integrales, en las Corporaciones Policiales, generar procesos de transformación
integrales, donde prevalezca la honestidad, la limpieza de corrupción, una
carga importante de Servicio con perspectiva en Derechos Humanos, donde la
ciudadanía que son escépticos ante tanto descontrol que presencian de las
Corporaciones, que cambie diametralmente y, se genere una Cultura de Legalidad
en pro de una convivencia social de Paz y Tranquilidad.
Si
bien es cierto que desde el 2020 y 2021, las crisis humanitarias por la
pandemia fue un factor que nadie tenía el control, México pudo sortear tan
grave crisis, desgraciadamente somos especialistas en cualquier asunto de moda,
así que, para unos estuvo bien y para otros mal, ello en los planos de la
Seguridad, agrando los graves conflictos que tenemos en Regiones muy definidas
como las de Zacatecas, Tamaulipas, Sonora, Durango, San Luis Potosí, Colima,
Nayarit, Puebla, Veracruz, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Chiapas que por cierto
nadie ve y así la interminable Inseguridad y en muchos casos con desplazamiento
de personas por los conflictos armados.
Las
enormes consecuencias, de todos los ámbitos, psicológicas, de Seguridad, de
Salud o la que me digan, son enormes, las Autoridades se limitan a dar
paliativos que no resuelven de forma integral las graves crisis en la
población, ellos, los Ciudadanos están en indefensión de todo, nadie escucha,
nadie ve, nadie atiende, como revertir todo esto, simple poner en las agendas Locales,
Estatales y Federal, los modelos de éxito que se tengan y replicar su
metodología para beneficio social, dichos modelos que son tangibles en la
interdicción o de lucha contra los Grupos Criminales, se vea una reducción de
la Violencia y la Criminalidad que se encuentra en descontrol, así como la
ansiada protección que requiere el Ciudadano que espera de su Autoridad eso
precisamente.
Frente
a los conflictos y los acuerdos que se puedan tomar por el Presidente de
México, con las Fuerzas Políticas, no puede dejar de lado las acciones que en
materia de Seguridad deben tener los Estados de la República y los Municipios,
ahí en el seno de los Partidos Políticos, se frena el acuerdo con corte
Nacional, no nos engañemos la técnica es frenar o voltear la mirada a otro
lado, ya basta de politiquerías estériles que solo perjudican nuestra
Seguridad, si se cuenta con la ubicación de los Grupos Criminales, hay que
enfrentar y no para dar abrazos, hay que ir por ellos, en la Serranía, en las
Ciudades en fin en donde se encuentren, no trato que se aplique lo que en el
Salvador se realiza, pero que diferencia existe entre sus Grupos Criminales y
los nuestros, ninguna, solo que nuestra legislación es diferente.
Replantear,
la lucha contra las drogas, repito es de forma integral, nadie debe quedar
afuera, no se puede dictar desde el centro pensando que en la montaña de
Guerrero aplica lo mismo que en la Ciudad de México, no, hay que ir a un gran
Acuerdo Nacional, pues en la realidad, ahora solo lo que se dicta desde las
Fuerzas Armadas es lo correcto, recordemos que está Nación es Democrática, o al
menos eso aspiramos, si solo se escucha a la Milicia entonces es una Dictadura
disfrazada, no hay que confundir al no denunciar o protestar al respecto.
Trabajar
en todos los frentes de solución, es un factor de suma importancia para llegar
al tan importe factor de Seguridad Ciudadana que requerimos, los tiempos de
ensayos ya fue suficiente, así como su futurismo está centrado en quien llegará
a la Presidencia de la República o cualquiera de los puestos de elección
popular, es la tarea para que precisamente el empalme con esos Gobiernos que
tienen en la imaginaria, sea tranquilo y que esa Coordinación planteada en
estas líneas con los Gobiernos Locales y Estatales generen la estabilización de
las estructuras Gubernamentales de Seguridad y se re-direccione la Estrategia a
Largo Plazo que devuelva la Paz y Tranquilidad de nuestro País, mientras sigan
sin querer alcanzar estos acuerdos, todo será infructuoso y estéril, en sus manos
está el futuro Democrático de un México en Paz.
“Tenemos que hacer planes para la
Libertad, y no solo para la Seguridad, por la única razón de que solo la
Libertad puede hacer segura la Seguridad”. (Karl Popper)
Tus
comentarios: hepercu@hotmail.cm
hectormanuelperezcuellar@gmail.com
Twitter.
- @hector_mperez
Instagram.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
Facebook.
- Héctor Manuel Pérez Cuéllar
YouTube. - Héctor Manuel Pérez Cuéllar
No hay comentarios.