Estado de Derecho en México, sin avances
SIN LÍMITES
Estado de
Derecho en México, sin avances
World Justice
Project indica que el país empeoró en 6 de 8 indicadores
Por Raúl
Torres Salmerón
Con los retos
permanentes en asuntos de límites al poder gubernamental, corrupción, derechos
fundamentales y justicia, el Índice de Estado de Derecho en México se ha
mantenido estancado desde hace 5 años, destacó la organización World Justice
Project (WJP).
The WJP,
Proyecto de Justicia Mundial, es una organización independiente, internacional,
y multidisciplinaria que trabaja para lograr el Estado de Derecho en el mundo.
El concepto trasciende fronteras y se refiere a un sistema de gobernanza donde
se deben cumplir 4 principios universales: 1) Rendición de Cuentas. 2) Leyes
Justas. 3) Gobierno Abierto. 4) Mecanismos Accesibles e Imparciales para
Resolver Disputas.
Fue fundado
en 2006 y tiene dos sedes, en Washington, D.C. y en Seattle, Estado de
Washington. En su informe 2021 se refiere a México donde señala que el Estado
de Derecho del País obtuvo un puntaje de 0.43, que significa que se redujo 2.9
% en comparación con 2020.
El Índice de
Estado de Derecho del WJP es un reporte anual basado en encuestas a 138
mil hogares y 4 mil 200 especialistas
alrededor del mundo y fue dado a conocer el pasado 14 de octubre.
México está
situado en el lugar 113 de 139 países, lo cual significa que México cayó una
posición en la clasificación global. La medición va del 0 al 1 y mientras más
se acerque el puntaje de un país a la unidad, significa mayor fortaleza en la
aplicación de las leyes.
La puntuación
de México lo ubica en la posición 27 de 32 países en América Latina y el
Caribe; además del número 37 de 40, entre los países de ingreso mediano alto.
El estudio se
hace en base a 8 indicadores, de los cuales México bajó levemente en 6. De 139
países tiene el lugar 102 en materia de Límites al Poder Gubernamental; el
sitio 135 en Ausencia de Corrupción; el número 43 en Gobierno Abierto; lugar 91
en Derechos Fundamentales; la posición 130 en Orden y Seguridad; lugar 105 en Cumplimiento Regulatorio; sitio 131 en
Justicia Civil y el 129 en Justicia Penal.
La mayor
fortaleza de México es el Gobierno Abierto, donde tiene su puntaje más alto,
con lo que se ubica en la séptima posición de la región y en la 43 en el mundo.
En el
indicador de Límite al Poder Gubernamental bajó 0.2 puntos; en Ausencia de
Corrupción 01; en Derechos Fundamentales .02; en Cumplimiento Regulatorio .01;
en Justicia Civil .02 y en Justicia Penal .02.
Al igual que
en la gran mayoría de países incluidos en el Índice, México sufrió caídas en
dimensiones relacionadas con el espacio cívico como participación cívica, la
efectividad de la sociedad civil y la prensa como contrapesos al Ejecutivo,
libertad de opinión y expresión y libertad de reunión y asociación.
Además,
aumentaron las demoras en procedimientos de justicia civil y penal, como en 94
% de los países, indicó el informe.
Las
conclusiones son que el mayor reto de México es mejorar en el indicador de
ausencia de corrupción, en el que tiene su puntaje más bajo. Específicamente,
hubo retrocesos en los indicadores que miden la ausencia de corrupción en el
poder Legislativo y en el Judicial.
En el estudio
del 2020, México retrocedió tres lugares en el Índice del WJP al ubicarse en el
puesto 104 de 128 países. Durante 2019 y 2018, México se posicionó en el lugar
número 99 de 126 países, sin presentar avances en el Estado de Derecho.
En el ranking
global de este 2021, México resultó peor evaluado que países como Kenia,
Guatemala y Sierra Leona.
RESULTADOS
GLOBALES
Para 2021 en
la región de América Latina y el Caribe, el país con el puntaje más alto es
Uruguay en el lugar 25, seguido de Costa Rica con el 31 y Chile con el número
32. Los tres países con los puntajes más bajos en la región son Nicaragua con
131, Haití con 132 y Venezuela con 139.
En el año de
la pandemia el 74.2 % de los 139 países incluidos experimentaron descensos en
su puntaje del Estado de Derecho, mientras que solamente el 25.8 % mejoró.
Durante el
año pasado, 82 % de los países del Índice experimentó una disminución
relacionada con el espacio cívico como participación cívica, libertad de
opinión y expresión; libertad de reunión y asociación.
En el 94 % de
los países del Índice aumentaron las demoras en procedimientos administrativos,
civiles o penales.
Los países
con puntajes más altos este año fueron Dinamarca en primer lugar, Noruega en el
segundo y Finlandia en el tercero. Por el contrario, la República Democrática
del Congo ocupó el lugar 137, Camboya el sitio 138 y Venezuela el último lugar,
el 139.
La edición
2021 del Índice de Estado de Derecho de WJP incluyó 11 nuevos países: Chipre,
Haití, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Paraguay, República del
Congo, República Eslovaca y Sudán.
Así es como
ven a México desde el World Justice Project.
En fin, como
escribió Ramón López Velarde (Zacatecas, 1888-1921), en su poema Suave Patria:
Tu barro
suena a plata, y en tu puño
su sonora
miseria es alcancía;
y por las madrugadas
del terruño,
en calles
como espejos se vacía
el santo olor
de la panadería.
Cuando
nacemos, nos regalas notas,
después, un
paraíso de compotas,
y luego te
regalas toda entera
suave Patria,
alacena y pajarera.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.