Apoyo al Modelo Híbrido Educativo de Puebla
SIN LÍMITES
Apoyo al
Modelo Híbrido Educativo de Puebla
Melquiades
Morales tiene Covid-19; homenaje a Murad el 9
Por Raúl
Torres Salmerón
El objetivo
del Modelo Educativo Híbrido en Puebla para el ciclo escolar 2021-2022,
implementado por la SEP en Puebla, responde a las diversas realidades
educativas y es apoyado por organizaciones como el colectivo Opción Ciudadana.
El Secretario
de Educación Pública de Puebla, Melitón Lozano Pérez, presentó el pasado mes a
los directores de Educación Inicial a Media Superior, el Modelo Educativo
Híbrido (MEH), que se implementará para el ciclo escolar 2021-2022 en el
estado, basado en tres elementos: 1. La educación a distancia. 2. La presencia
de los estudiantes en los planteles educativos. 3. El conocimiento autónomo.
Algunas de
las orientaciones emergentes que la SEP Puebla puso en marcha durante la
pandemia, fue priorizar los aprendizajes, implementar la metodología de
aprendizaje y reconocer la diversidad social y cultural de los estudiantes,
además de implementar estrategias como guías de aprendizaje, transmisión de
programas por TV, radio y plataformas en línea como recursos digitales para
docentes y estudiantes.
En el MEH
deben identificarse las características claves de la modalidad a distancia y la
modalidad presencial. En esta última, la interacción es abundante respecto a
los mensajes que se originan en el proceso de comunicación, por la forma en que
los sujetos que aprenden interactúan a través del lenguaje.
En el
aprendizaje presencial, las interacciones recíprocas permiten al educador tener
el pulso del grupo, los niveles de atención, involucramiento, compromiso,
aceptación y voluntad para aprender, los cuales son puestos en evidencia en
muchos de los casos a través del lenguaje no verbal.
En la
educación a distancia se ponen a disposición de los alumnos, múltiples formas
de presentar los contenidos, flexibilizando los tiempos para aprender, los
ritmos y las formas de organización para acceder al conocimiento.
APOYO DE
OPCIÓN CIUDADANA
En relación
al Método Híbrido propuesto por las autoridades educativas del Estado de Puebla
para el ciclo escolar 2021-2022, los integrantes del Colectivo Opción Ciudadana
(OC), han externado su total apoyo para llevarlo a cabo hasta las últimas
consecuencias.
A nombre de
OC, José Guillermo Medina Álvarez, Ricardo Villa Escalera, Atilio Alberto
Peralta Merino y Ernesto García Hernández, señalan lo siguiente:
-A partir de
las consideraciones del sociólogo brasileiro Buenaventura de Sousa, en relación
a las implicaciones sociales que la crisis sanitaria del Covid-19 traerá
aparejada, las autoridades estatales expidieron el modelo que resulta
sorprendente de manera grata.
-Deja por
completo de lado el esquema denominado Escuelas al Centro auspiciado por la
OCDE, entronizado en el país mediante la
derogada Reforma Educativa del 2013.
-Enfatiza la
necesidad de generar nuevos conocimientos por parte de los estudiantes
derivados de la huella emotiva que en ellos deja su interacción con la
comunidad, como el ideal a alcanzar en los términos del Artículo 3
Constitucional.
-El
desarrollo del MHE tiene como eje central el respeto irrestricto de la dignidad
de las personas con un enfoque de derechos humanos y de igualdad
sustantiva.
-Tiende a
desarrollar las facultades del ser humano y fomentar el amor a la patria, el
respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia
de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia, como fue
plasmado desde 1946 en la Constitución por influencia de don Jaime Torres
Bodet.
-Resulta indispensable evaluar los efectos
psicológicos que el confinamiento ha creado en la comunidad, de ahí que resulte
interesante que se revalore la información que se desprende del lenguaje
corporal en las sesiones presenciales.
-Son
necesarias las actividades comunitarias de los estudiantes, tanto en la
enseñanza presencial como en la que se imparte por medio de tecnologías
digitales.
-Opción
Ciudadana considera que el MHE propuesto por las autoridades estatales debe
llevarse hasta sus últimas consecuencias y sería lo más adecuado es que tal
esquema se extienda por todo el país.
MELQUIADES
TIENE COVID
De fuentes
bien informadas, se informó que el ex Gobernador Melquiades Morales Flores, de
79 años, contrajo el Covid-19, se encuentra en su casa y se recupera
favorablemente.
Es atendido
por su familia y doctores especialistas. No confirmaron si ya estaba vacunado,
pero suponen que lo hizo hace tiempo.
HOMENAJE A
JORGE MURAD
El próximo
lunes 9 de agosto, familiares, amigos y ex colaboradores del Profesor Jorge
Murad, quien fuera alcalde de Puebla en el trienio 1984-1987, rendirán homenaje
en el 35 aniversario de su lamentable fallecimiento.
La ceremonia,
con las adecuadas medidas sanitarias se llevará a cabo en el monumento y busto
en su honor en el Parque de las Ninfas, en la 25 poniente, entre la 15 y 17 sur
del Barrio de Santiago.
El orador de
la ceremonia en homenaje a Murad, el hombre que amó y trabajó incansablemente
por Puebla Capital, será el abogado José Martínez Escobar, quien fungió como
Secretario General del Ayuntamiento.
En fin, como
escribió Gabriel Celaya (España, 1911-1991), en su poema Educar:
Educar es lo
mismo
que poner un
motor a una barca...
Hay que
medir, pensar, equilibrar…
y poner todo
en marcha.
Pero para
eso,
uno tiene que
llevar en el alma
un poco de
marino…
un poco de
pirata…
un poco de
poeta…
y un kilo y
medio de paciencia concentrada.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.