Las batallas de Porfirio Díaz en favor de Puebla
SIN LÍMITES
Las batallas
de Porfirio Díaz en favor de Puebla
Y Puebla no
le ha correspondido…
Por Raúl
Torres Salmerón
De acuerdo al
Blog de la Sociedad Numismática de México, Rogelio Charteris Reyes puntualiza
el número total de condecoraciones que tuvo a lo largo de su vida militar el
Presidente de los Estados Unidos Mexicano, el General Porfirio Díaz Mori.
Las
condecoraciones aparecen en una famosa gráfica tomada el 1º. de enero de 1910 ,
la foto oficial presidencial de los Festejos Conmemorativos del Centenario del
Inicio de la Guerra de Independencia.
En la imagen,
muy difundida, Don Porfirio aparece sentado con uniforme militar de gala lleno
de condecoraciones, pero la mayoría de los mexicanos desconoce el origen de las
medallas.
Charteris
Reyes, luego de investigar a fondo el asunto, señala que recibió 15
condecoraciones y medallas nacionales y 18 extranjeras. En total fueron 33 las
que recibió el militar.
Lo curioso
del caso es que, de las nacionales, cuatro distinciones le fueron entregadas por
actos de valor que realizó como militar en el Estado de Puebla. Sin embargo, si
agregamos otras, una de Oaxaca por destacar en la guerra contra el Imperio,
otra por la batalla de Pachuca y una más por la victoria en las Cumbres de
Acultzingo, las distinciones relacionadas con la intervención francesa sumarían
diez.
Otra
curiosidad es que Porfirio Díaz defendió Puebla en 1862, cayó con Puebla en
1863 y liberó Puebla en 1867. En pocas palabras, Puebla le debe mucho a Don
Porfirio.
Las
condecoraciones relacionadas con la Intervención Francesa que Don Porfirio
lucía eran:
1) Especial
por el Asalto de Puebla. 2) Barra Distintiva por la Guerra de Reforma
1858-1859-1860. 3) Medalla de Honor por la Batalla de Pachuca de 1861. 4) Por
la Defensa de las Cumbres de Acultzingo en Abril de 1862. 5) Por la Batalla del
5 de Mayo de 1862. 6) Cruz y Placa por la Defensa de Puebla en 1863.
7) Cruz de
1ra. Clase por la Campaña contra la Intervención. 8) Especial por el 2 de Abril
de 1867. 9) Cordón del Mérito Militar. 8) Collar y placa especiales por la toma
de Puebla en 1867. 9) El Estado de Oaxaca por las batallas de Juchitán,
Miahuatlán y La Carbonera. 10) El Congreso del Estado de Puebla le concede
condecoración por la campaña contra la Intervención Francesa y el Imperio de
Maximiliano.
De las
condecoraciones, cordones, collares y medallas extranjeras provienen tres de
España, Suecia, Portugal, Venezuela, dos de Francia, Japón, Italia, Prusia,
Bélgica, Hungría, Persia, China, Gran Bretaña, Países Bajos y Rusia.
Resulta muy
sintomático que varias condecoraciones nacionales sean por hechos militares de
Puebla.
Y surgen de
inmediato las preguntas: ¿Qué le ha dado Puebla a Don Porfirio? ¿Habrá en la
historia de México algún otro Presidente con tantos y variados méritos, ganados
en los campos de batalla por la defensa de la soberanía de México ante la
invasión francesa?
Ya es hora de
reconocer los méritos de este mexicano tan destacado.
ASALTO A
CANDIDATA DEL PRI
El lunes,
Edith Villa Trujillo, lideresa del Movimiento Antorchista en la Mixteca y
candidata del PRI a la Presidencia
Municipal del PRI en Santa Inés Ahuatempan, fue asaltada con armas de fuego en
las inmediaciones del municipio de Atoyatempan.
El Movimiento
Antorchista en Puebla exigió al gobierno de Miguel Barbosa que investigue el
crimen, que detenga a los asaltantes y que sea responsable de la seguridad de
los poblanos y de los candidatos.
A inicios de
abril de 2015, cuando Edith Villa era candidata a Diputada Federal, un grupo
armado baleó su casa por la madrugada y quemó su camioneta.
Los hechos
criminales de hoy ocurrieron cuando se dirigía a la ciudad de Puebla en
compañía de cuatro personas a quienes trasladaba para que recibieran atención
médica.
El vehículo
en el que viajaba fue interceptado por cinco elementos armados que tripulaban
una camioneta Silverado gris, quienes encañonándolos, les exigieron la entrega
del vehículo y de todas sus pertenencias.
Los
delincuentes los dejaron abandonados en una zona despoblada; posteriormente los
asaltados fueron auxiliados por una patrulla de la Policía Municipal de Tecali
de Herrera y fueron trasladados a la cabecera municipal de Atoyatempan.
Los hechos
fueron reportados al 911, aunque sólo les dieron un número de control.
El Movimiento
Antorchista, a través de su Vocero Aquiles Montaño Brito, exigió al Gobierno
del Estado de Morena y Miguel Barbosa, a las autoridades judiciales y al
Instituto Nacional Electoral (INE) que investiguen a fondo estos hechos para
que se castigue penalmente a los autores materiales y a los autores
intelectuales.
En fin, como
escribió Renato Leduc (México, 1897-1986) en su Corrido Reaccionario:
Tiempos en
que era Dios omnipotente
y el señor Don Porfirio Presidente.
Tiempos ¡ay…!
tan iguales al presente.
Por las
llanuras del Norte
ya la
tormenta rugía.
Ya se oyen
rayos y truenos
del Sur por
la serranía.
de su silla
de oro y plata
don Porfirio
se caía…
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.