Faltan políticos con una actitud de servicio y comprometidos con la sociedad: UPAEP
En los ciudadanos está la decisión terminar con viejas prácticas de partidos y políticos, de terminar con la filosofía de “El que no transa, no avanza”.
La Facultad
de Publicidad de la UPAEP está siempre preocupada en poder abonar y apoyar a la
sociedad de alguna manera, y en estos momentos en donde nos encontramos
inmersos en situaciones relacionadas con las campañas políticas y del interés
que hay en la sociedad por éstas, creemos pertinente hablar del político como
marca, comentó María del Carmen Williams Pellico, Directora de la Facultad de
Publicidad de la UPAEP.
Todos los
políticos tienen una marca que los representan y son los partidos políticos, y
en estos momentos, todos los sectores de la sociedad y en particular los
partidos están pasando por un periodo muy difícil, porque no es romper un
paradigma para lanzar un nuevo paradigma, sino es enfrentarse a un nuevo
paradigma, porque no se van a usar cosas del pasado para reconstruir algo nuevo
y prometer que se van a solucionar todos los problemas que aquejan a la
sociedad.
La sociedad ¿qué espera tener? cuando detrás de ella hay una filosofía de años entre los
partidos y políticos que es “El que no transa, no avanza”, y que ha estado
presente durante muchos años, expresó Oscar de Juambelz Evans catedrático de la
Facultad de Publicidad de la UPAEP.
Dijo que la
sociedad ya se dio cuenta de esta afirmación que comenzó como un chiste “El que
no transa, no avanza”, de que es cierto y que es lamentable también que haya
gente que se identifique con esta filosofía, en donde sólo busca el poder y el
dinero, porque de lo contrario, serán aplastados.
Y ante la
actual situación que están viviendo los mexicanos, muchos se están
cuestionando, quiénes son los que realmente tienen problemas, los políticos o
el pueblo, y podemos decir que el pueblo, porque durante muchos años nos han
hecho creer eso, de que “necesitamos de un capataz o diez, que nos guíen, que
nos digan qué hacer, cuando esto, no es cierto”.
Agregó que el
pueblo puede decidir. Y lo vimos con los Mayas, Aztecas, Chichimecas y demás
culturas del pasado, tenían consejos de ancianos que juntaban al pueblo y
escuchaban lo que le pasaba y con su experiencia hablaban y proponían. Se
repartían las cosas para solucionar los problemas. No como sucede ahora en los
tiempos actuales. “No eran los dueños del Congreso, que en la actualidad siguen
siendo las mismas familias por años” que se pasan los puestos de generación en
generación y con otros familiares.
Por lo tanto,
encontramos una sociedad partida, en donde la sociedad que tiene miedo de que
no tenga a un “pastor ovejero encima y la sociedad que dice, yo tengo derecho a
ser libre, hacer de mi vida un papalote, vivir bien mientras no afecte a los
demás. Pero al pastor le vale gorro, si afecta o no a los demás, al decir que
es por el bien común de todos. Cada uno de ustedes pueden pensar lo que
quieran, cuántos años tiene el hospital de San Alejandro que quedó fuera de
operaciones por el temblor, cuántas cosas de bien común se han deshecho y que
en lugar de componerlas, mejor las tiro pero no te afecto”.
Los
ciudadanos han pasado muchos años metidos en un agujero en el cual se le decía
que era necesario tener a alguien encima que nos estuviera guiando, diciendo
cómo se van a hacer las cosas, porque se cree que no teníamos la capacidad de
razonar.
Podemos
observar todo lo que está pasando en Estados Unidos, Europa, África y otras
partes del mundo, en donde la mayoría de la gente “ya no compra ese boleto de
que se necesite a alguien encima, para poder tomar decisiones. Porque cuando se
ha hablado y se le ha dado el poder a esas personas que van a estar al frente
guiándonos, no nos han hecho un bien; sino por el contrario, como producto no
han sido un producto deseable, han sido un producto que ha lastimado y herido a
la sociedad, pero, además, está perdiendo lugar y respeto.
De Juambelz
subrayó que en estos momentos la persona que intente guiar al país, a los
partidos políticos o tomar la idea de hacer grupos o lo que sea, debe tener una
actitud diferente, mostrar con hechos que está trabajando y cumpliendo con sus
promesas, que está trabajando para el beneficio de la gente. Porque la sociedad
ya está hastiada de escuchar puras promesas de los políticos y sus partidos.
Señaló que se
vienen tiempos difíciles si no se tiene a gente realmente comprometida con los
demás de corazón, no a gente que persigue sus intereses particulares, que va
por el poder y servirse de él, sin importar las demás personas, porque “El que
no transa, no avanza. Han avanzado muchos, pero han tranzado muchos”.
Williams Pellico recordó que el maestro Oscar de Juambelz Evans, es catedrático de la Facultad de Publicidad de la UPAEP y es un especialista con mucha experiencia en el ámbito de la publicidad política.
No hay comentarios.