Se atenderán 19 localidades con alta y muy alta marginación de Puebla: CRV
Angélica Tenahua Arévalo
Este lunes, autoridades municipales presentaron la nueva imagen y los mecanismos del programa de Presupuesto Participativo, en el cual se han destinado 35 millones de pesos para beneficiar a habitantes de 19 localidades que tienen alta y muy alta marginación en la ciudad.
En conferencia de prensa, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco, destacó que el programa tiene como objetivo promover la participación ciudadana, con un enfoque de corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas.
Recordó que durante su campaña, se planteó que la gente tome las decisiones sobre en que se invertirá el presupuesto, por ello se dejó en claro que este gobierno no solo va a beneficiar a un grupo, sino a todos los poblanos mediante un consenso social.
“Será muy importante que se ponga en el centro de la decisión a las personas, que permiten reconocer las necesidades que impacten a la mayor parte de la población en las 19 localidades”, enfatizó.
La primera regidora precisó que en la ciudad existen 429 mil personas que viven en zonas de atención prioritaria urbana, con rezagos desiguales, ya que en algunas hay 8 mil habitantes y en otras 210.
Rivera Vivanco destacó que su compromiso es empoderar a la gente, impulsando la participación, a la par señaló que este programa coincide con el eje 1 del Plan Municipal de Desarrollo.
Por su parte, la titular de Desarrollo Social, resaltó que las principales necesidades que solicitan los habitantes son: Centros Culturales, rescate de espacios públicos, construcción de domos, rehabilitación de parques y jardines, huertas, centros de salud, servicios públicos, seguridad y nomenclatura, entre otros.
La funcionaria municipal, indicó que su secretaría gestionará mayor presupuesto para el 2020, debido a que las necesidades con diversas.
Comentó que se renuevan procesos de este esquema de trabajo, toda vez que había limitaciones en el mismo, como era que en muchas ocasiones solo se invitaban a los colonos de la zona más cercana y a se quedaban sin beneficio a los que viven en distancias retiradas y con mayor rezago, lo que representaba que no llegarán los apoyos a las personas que realmente lo necesitan.
Asimismo, indicó que se ha fortalecido la etapa de zonificación con mayor rezago, además que se realizarán jornadas informativas para que los ciudadanos participen.
Aunque no precisó cuantas acciones se realizarán y cuantos serán los beneficiarios, informó que será en dos semanas cuando se emita la convocatoria del mismo programa.
No hay comentarios.