Header Ads

Header ADS

Todos tendrán acceso a los documentos del espionaje en México: AMLO


Todos los mexicanos, y sobre todo los investigadores, tendrán acceso a los documentos del espionaje en México, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana, pues ya se abrieron los expedientes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y de la Policía Federal.

“Todos los expedientes que estaban resguardados, protegidos, se van a poner a consideración, se van a abrir, para que los ciudadanos puedan tener acceso a ellos”, anunció esta mañana López Obrador.

El Jefe del Ejecutivo federal aseguró que habrá “transparencia en lo general, sólo en las limitaciones que establece la Ley: lo que tiene que ver con protección a niños, a familiares, lo que pueda afectar, dañar, la dignidad de las personas”.

“Va a haber cuidado en la entrega de documentos en general. Pero estamos hablando de archivos políticos, es lo que manejaba el Estado para perseguir a opositores, esa era la federal de seguridad, que luego fue el Cisen… hay datos desde tiempos del Presidente Venustiano Carranza, quien empezó la investigación política, el espionaje político a opositores”, destacó López Obrador.

AMLO dijo que la apertura de los expedientes es también “un homenaje a quienes fueron víctimas del régimen pasado”.

“Desde luego siempre recordarlos con muchos respeto, siempre, a los que han sido víctimas de represión y más a los que perdieron la vida, los que fueron asesinados y nuestro reconocimiento permanente”, dijo.



“Y perdón en nombre del Estado, eso siempre lo voy a estar repitiendo como representante del Estado Mexicano. No vamos nosotros a callarnos ni vamos a solapar actos autoritarios, represivos, eso es una forma de reconocerles, homenajear a quienes fueron víctimas de autoritarismos”, añadió.

López Obrador no descartó que a partir de la apertura de los archivos puedan generarse denuncias de víctimas, pero dijo que eso “dependen si existe la voluntad de hacer una denuncia, si procede, si las pruebas son válidas, si se trata de actos vigentes, si no prescriben, pero ese es otro asunto”.

Sin embargo, destacó que “lo importante aquí es decir: ‘vivimos durante décadas sometidos por un régimen autoritario que limitaba las libertades; que perseguían a luchadores sociales, que etiquetaba, estigmatizaba a quienes no pensaban como lo decidía el régimen”

“Ese comportamiento fue creando una actitud y un ambiente autoritario que llevó muchas veces a la represión. Eso es lo que está de por medio”, añadió.

López Obrador dijo que hay evidencia en estos archivos de que en la represión al movimiento de 1968, la operación fue dirigida por el Estado Mayor Presidencial, quienes estuvieron en la zona antes que el Ejército.

El Presidente insistió “que no todo lo que ahí se dice es cierto: hay muchos inventos, acomodaban la información a conveniencia”.

“Mucha gente fue reprimida sin que se les comprobara nada, era nada más lo que suponían los policías políticos. Fue una etapa negra en la vida pública del país, y nunca más espiar a nadie”, añadió.

Con información de Sin Embargo

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.