Irregularidades en recuento de votos dan para anular la elección: Barbosa
* La Sala Superior del Tribunal Electoral no dictaminará sobre la actual constancia de mayoría a favor de Martha Erika Alonso, como lo han hecho creer en el PAN.
Por Fernando Castillo
Embarazo de urnas en favor de la candidata de la alianza "Por Puebla al Frente", Martha Erika Alonso Hidalgo, urnas sin lista nominal, boletas de impresión distinta a los colores oficiales del INE impresas y manipuladas en laboratorios del PAN, fueron las irregularidades que detectó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al cierre del conteo de las más de siete mil casillas y que dan elementos para la anulación de la elección a gobernador de Puebla, sentenció Luis Miguel Barbosa Huerta, ex candidato al Ejecutivo estatal de la alianza "Juntos Haremos Historia".
El abanderado de la coalición Morena, PT y PES, afirmó que el PAN y los partidos morenovallistas intentaron ocultar las miles de irregularidades en la elección a gobernador mientras los paquetes electorales estuvieron bajo el control del Instituto Electoral del Estado (IEE), sin embargo, con el voto por voto que ordenó el Tribunal Electoral Federal quedaron ante la luz de todos los mexicanos la serie de inconsistencias que cometió el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas con tal de heredar el cargo a su esposa Martha Erika Alonso Hidalgo.
"Nosotros sabíamos que Moreno Valle iba intentar cometer un fraude electoral, nos lo dijeron en las filtraciones que en la política nacional se dan, sabíamos que lo iban a manejar desde la apertura de las urnas y que todo eso podía ocurrir ante la manipulación y control absoluto de los órganos locales. El Instituto Electoral del Estado, los consejos distritales están controlados por gente cercana al gobierno del Estado y al morenovallismo, a través de cientos de millones de pesos para poder hacer esa operación", sostuvo.
En conferencia de medios en la Ciudad de México, acompañado del dirigente estatal de Morena Gabriel Biestro Medinilla, indicó que los partidos que integran la alianza "Por Puebla al Frente" esperaba un uniforme numérico por parte del TEPJF que ratificará el supuesto triunfo de su adversaria; no obstante, con este recuento de votos fue para corroborar el "sin número de irregularidades" en el proceso electoral ante las 26 impugnaciones que interpuso Morena, a fin de recuperar la certeza en el proceso electoral del pasado 01 de julio.
"Las miles de irregularidades que denunciamos al término de los comicios quedaron evidenciadas en el conteo del voto por voto que ordenó el Tribunal Federal Electoral y quedó la evidencia de que fueron ciertas y que el morenovallismo nos intenta robar la elección", puntualizó.
Impugnarán sentencia del Tribunal local
En este contexto refirió que ante las inconsistencias que quedaron acentadas por el TEPJF durante el voto por voto, el Tribunal Electoral local estaría obligado a que la sentencia que dicte la próxima semana se declare la nulidad de la elección, pero no lo realizará ya que los magistrados están bajo el control del ex gobernador Moreno Valle Rosas, por tanto tanto advirtió que impugnarán el dictamen y con todo el material que están en manos de la Sala Superior no habrá forma de evitar que haya una elección extraordinaria.
"Estamos perfectamente tranquilos, la gente de Martha Erika Alonso quieren crear la versión falsa de que al terminar el cómputo se ratificó su triunfo y que nos digan que al cierre del cómputo supuestamente se validaron las elecciones. Lo que seguirá es el procedimiento impugnatorio (...) La Sala Superior tendrá que llevar el acto impugnatorio y vinieron 400 poblanos que evidenciaron todo, esto fue un cochinero y no permitiremos un fraude electoral que quisieron intentar los morenovallistas", aseveró.
Enfatizó que Morena están preparados a través de la vía jurídica ante el proceso de impugnación de la elección a gobernador de Puebla, por qué siempre se ha pensado que la izquierda a través de protestas y posturas políticas en la calle serán las que les den la razón; sin embargo, eso no es cierto, ya que desde la coalición Juntos Haremos Historia se atiende la "lucha social, política y jurídica! pues se tiene a un equipo de abogados del más alto nivel para poder construir el proceso de impugnación con pruebas.
"Entre las inconsistencias se construyó la lucha jurídica con pruebas entre ellas hubo injerencia del gobierno del Estado, fue una elección de estado, dinero público, fuerzas del orden, manipulación de urnas a laboratorios electorales, todo a favor de Martha Erika Alonso, guerra sucia, el control absoluto de los órganos electorales locales, la contratación de grupos de choques para el robo de las urnas, la ruptura de la cadena de custodia, con esta confirmación ya hay miles de elementos de que el fraude electoral ya estaba maquinado", acotó.
Subrayó, que al menos el 80 por ciento de las urnas venían violadas, cerradas con cintas adhesivas con acuerdos electorales, venían adheridas con cinta canela a las autorizadas por la autoridad electoral, lo que significa que fueron abiertas y ya no tenían el acta de escrutinio, ya que tienen que venir pegadas en la parte superior de la urna, además de que no venían con la lista nominal.
"En el conteo voto por voto del Tribunal Federal Electoral se encontraron una serie de irregularidades, en bolsas negras que tenían que estar firmadas y selladas por la autoridad electoral y por los representantes de partido al termino del cierre de las casillas, pero venían abiertas y con boletas sin doblar, es decir no se depositaron al votar sino después del cierre de las casillas, esto significa que las embarazaron", abundó.
Llamarán a comparecer a presidentes del IEE y TEEP
Por su parte el dirigente estatal de Morena Gabriel Biestro Medinila, enfatizó que con la serie de anomalías encontradas en el conteo de votos que llevó a cabo el Tribunal Electoral Federal se confirmó el fraude electoral que intenta hacer el morenovallismo en Puebla contra su abanderado Luis Miguel Barbosa Huerta.
"Esas actas que faltan en los paquetes son las que se encontraban en el hotel M&M, toda a sido una ruta de que los morenovallistas intentan tapar el sol con un dedo y lo único que hay que esperar es la anulación de la elección y preparar una nueva elección, la cual vamos a volver a ganar", dijo.
De igual forma pidió a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) hacer un papel digno, ya que le han quedado mucho deber a la ciudadanía poblana pues se han comportado como "fieles escuderos" del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Por último, anunció en que llamarán a comparecer en el Congreso local al magistrado del TEEP Fernando Chevalier y al consejero presidente del IEE Jacinto Herrera Serrallonga, ante la Comisión Especial que se encarga de observar el fraude electoral con el objetivo de que expliquen la serie de inconsistencias de las que fueron parte en la organización de los comicios locales.
No hay comentarios.