Aprueban Ley de Ingresos 2017 tras un largo debate polémico en el Cabildo de Puebla
Después de una hora de polémica y debate entre los regidores del PRI y PAN del cabildo poblano, por la integración de parquímetros a la Ley de Ingresos 2017, se aprobó esta Ley por mayoría de votos.
En sesión ordinaria, los regidores del Revolucionario Institucional y Acción Nacional, se enfocaron en desaprobar y otros en aprobar el proyecto de parquímetros, por lo que durante más de una hora, existieron descalificaciones hacia las anteriores administraciones municipales, así como otros defendieron este proyecto con argumentos sustentables.
Fue en el punto 8, cuando los ánimos de los integrantes de cabildo se encendieron, toda vez que los 4 regidores del PRI, (Iván Galindo Castillejos, Karina Romero Alcalá, María Ester Gámez y María Juana Báez), emitieron su postura en contra de este proyecto.
Ante esto, el alcalde de Puebla, argumentó que este tema que ha causado polémica, deberá obedecer 4 variantes en beneficio de la ciudadanía, para que su implementación sea considerada.
En este sentido, precisó que el tema está dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018, que coadyuvará la movilidad urbana y la regulación de la vía pública.
Banck indicó que será a través de un fideicomiso como se operarán y se administrarán los recursos que se obtengan de estos dispositivos, por lo que se tiene contemplado una tarifa de 3 a 9 pesos.
Asimismo precisó que estas herramientas deben cumplir:
Transparencia
Modelo Justo
Obras para la ciudadanía
Ofrecer opciones de empleos formales
En su intervención, el coordinador del PRI Iván Galindo, afirmó que a esta fracción no se le fue otorgado el proyecto, al sostener que su fracción no votaría por un tema que no conocen, al dejar en claro que no están en contra de este mismo.
De igual forma, reveló que se aplicó una encuesta a 200 poblanos de los más de un millón de habitantes, por ello la calificó como una tomada de pelo, debido a que no es profesional, ya que no contaba con el nombre de la casa encuestadora, no obstante reveló que de esta encuesta, 118 dijeron que son innecesarios los parquímetros y 72 poblanos lo avalaron.
Ante esto, el regidor de Acción Nacional Juan Carlos Espina, desmintió esta versión al calificar este argumento como un tema con fines políticos, y le respondió a Galindo que está equivocado, debido a que si se les presentó el proyecto.
Aseguró que si se analizaron todos los temas que conforman la Ley de Ingresos, y el tema tan citado se dio a conocer desde las primeras sesiones de la comisión Hacienda, por lo que rechazó que sea un madruguete y que no se sorprendió a ningún integrante de Cabildo.
“No se puede alegar que hay acuerdos políticos cuando existe consenso, no fue un madruguete como los califica regidor, se entregó toda la información requerida”, agregó Espina.
El regidor panista, destacó que hasta el momento no se ha determinado si se implementará el proyecto de parquímetros, que los regidores priístas están enfrascados en un tema que aún no se implementa. “No hay madruguete, no hay violaciones a la normatividad, ni al procedimiento”.
El regidor y presidente de la comisión de Movilidad, Adán Domínguez Sánchez, defendió también los parquímetros, al asegurar que los regidores del tricolor se oponen debido a que tienen una mala experiencia, toda vez que fue en el gobierno de Enrique Doger Guerrero, cuando presentaron un mal proyecto de estos dispositivos, sólo con el fin lucrativo.
Fue entonces cuando la sesión subió de tono, ya que el regidor yunquista sostuvo que esta medida de regulación del uso de la vía pública no es una ocurrencia, toda vez que cuenta con los sustentos necesarios.
Ante esto, Domínguez llevó más allá el debate, al recordarle al regidor priísta que el gobierno federal que encabeza su partido, si es de ocurrencias, como lo fue en pasadas elecciones al regalar televisores.
“Me gustaría que explicarán por qué regalan televisores en una época electoral, por qué la mala economía que viven todos los mexicanos, esas sí son ocurrencias que están afectando a los mexicanos”, refutó Adán Domínguez.
En este sentido, desmintió las versiones de los tricolores, al presentar datos duros sobre este proyecto, asegurando una vez más que no son ocurrencias.
Cabe resaltar, que la Ley de Ingresos para el ejercicio del 2017 tiene un monto de 4 mil 83 millones de pesos.
Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo
No hay comentarios.