Header Ads

Header ADS

Trump insinuó que Obama es un terrorista musulman


Para muchos, el último ataque de Donald Trump al presidente Barack Obama fue "demasiado lejos", incluso para algunos republicanos.

Durante un discurso en Sunrise, Florida, el miércoles, Trump acusó a Obama de fundar ISIS o Estado Islámico, el grupo terrorista radical musulmán.

Este ataque, sin embargo, viene de una larga tradición del candidato republicano de tratar de pintar al presidente como simpatizante de terroristas radicales musulmanes, desde el mismo momento en el que entró a la escena política nacional en 2008.

Y así, según entrevistas y análisis de la época, fue como construyó la base del electorado que lo llevó a ser el nominado republicano hoy en día.

El padre de los birthers

Trump avivó los fuegos de las teorías de conspiración que rodean al presidente desde que Obama se lanzó a la presidencia en 2007. En ese entonces el magnate era uno de los mayores proponentes del movimiento birther, o del 'nacimiento', conformado por una ultra-derecha que dudaba de la nacionalidad del presidente.

Obama, sin embargo, nació en Honolulu, Hawaii, en agosto de 1961. Su madre, Ann Durham, es de Kansas, y su padre, Barack Obama, de Kenya. La controversia llegó a ser tal que el presidente finalmente publicó su certificado de nacimiento para acallarla.

“Él (Trump) tenía sus sospechas, o por lo menos estaba interesado en (dónde había nacido Obama)", le dijo Roger Stone, exasesor principal de Trump, a The New York Times en julio. Entre la base de votantes republicanos, añadió, "muchos creen que el presidente nació en el extranjero, y Trump tiene la habilidad de introducir cualquier idea que esté afuera del mainstream en el mainstream".

Según una encuesta de NBC News publicada este miércoles, el 72% de los republicanos duda de la ciudadanía de Obama, y el 41% está seguro que es extranjero. Solo 27% acepta que el presidente de este país nació en EEUU.

"Algo más está pasando"

En varias ocasiones Trump ha intentado conectar a Obama con el terrorismo musulmán, por acción o por omisión.

En septiembre de 2015, el empresario evitó corregir a un simpatizante suyo que dijo que Obama era musulmán. En cambio, John McCain, senador republicano por Arizona y ex candidato presidencial, sí corrigió a un hombre en uno de sus mitines en 2008 cuando dijo que "Obama era un árabe". La audiencia lo abucheó, pero McCain pidió "respeto por el presidente".

En junio de este año, tras el ataque en el club gay Pulse en Orlando, el tiroteo más letal de la historia de EEUU con 49 muertos, Trump sugirió que el presidente estaba conectado con el ataque en repetidas ocasiones.

"Miren, nos lidera un hombre que o no es duro, o no es inteligente, o tiene algo más en mente", dijo el empresario en una entrevista con Fox News. "Y ese algo más en mente, sabe, la gente no lo puede creer. La gente no puede, no pueden creer que el presidente Obama esté actuando de la manera en que está actuando y que ni pueda mencionar las palabras 'terrorismo islámico radical'. Algo está pasando ahí. Es inconcebible. Algo más está pasando".

Barack Hussein Obama

Con este nuevo ataque en Florida, Trump recicló una de sus técnicas preferidas para desprestigiar a Obama frente a sus seguidores: usar el segundo nombre del presidente, Hussein.

“De muchas maneras, saben, ellos le rinden honor al presidente Obama", dijo Trump refiriendose a ISIS. "Él es el fundador de ISIS. Es el fundador de ISIS. Él es el fundador. Él fundó ISIS. Diría que la cofundadora sería Hillary Clinton la torcida".

Luego, en un ataque al presidente por la crisis en Crimea dijo que esta había ocurrido durante "la administración de Barack Hussein Obama".

No es usual nombrar al presidente Obama usando su segundo nombre. Hussein es también el apellido del dictador caído de Irak, Saddam Hussein. Que lo hubiera usado Trump precisamente al hacer esta acusación no fue coincidencia.

André Bauer, exrepresentante republicano a la Cámara por Carolina del Sur explicó durante un panel en CNN el jueves que al usar el segundo nombre de Obama Trump “está tratando de mostrar que existen lazos con grupos terroristas, que es simpatizante con la causa”.

María Cardona, estratega demócrata pro Clinton también parte del panel dijo que Trump usó el nombre completo del presidente “porque es como crack, como una droga política. Lo ha hecho desde que sacó a flote el tema birther, diciendo que no es de Estados Unidos, que simpatiza con terroristas".

¿Sarcasmo?

A pesar de retractarse el viernes respecto a sus acusaciones, diciendo que "eran sarcasmo", y luego retractarse de retractarse, diciendo que "no estaba siendo tan sarcástico, siendo honesto"— Trump había repetido y clarificado varias veces que se refería, literalmente, a que Obama había fundado ISIS, cerrando enfáticamente otras posibles interpretaciones.


Reportaje de Univisión. Léelo completo aquí.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.