Header Ads

Header ADS

San Andrés Cholula se llenará de al menos 50 rascacielos para 2018


Para 2018, al menos 50 torres o rascacielos estarán en proceso de construcción en San Andrés Cholula. De tal forma que, en solo cinco años -cuando los principales proyectos estén concluidos-, la imagen de la metrópoli nuevamente se transformará.

Distintas fuentes en las áreas de Desarrollo Urbano e infraestructura del gobierno municipal de la vecina demarcación informaron a SoyPoblano.com que de acuerdo con los proyectos ya presentados por inversionistas a las autoridades sanandreseñas, al menos son 50 edificios los que la Iniciativa Privada planea construir desde ahora y hasta 2018.

Si bien en 2018 no estarán todos los rascacielos construidos, para entonces los cincuenta mencionados ya podrán verse en sus diversas etapas desde la Vía Atlixcáyotl o desde la Autopista a Atlixco en dirección a Puebla, calculan las fuentes de este diario.

En diciembre quedó concluida la torre Nuvola, con 42 pisos. También ya ha comenzado la comercialización de Adamant y en las Torres Sonata ya casi todo está vendido, la ocupación en dichos departamentos u oficinas de alta plusvalía es de 80 %.

Algunos otros edificios de la zona esperan la inversión de cadenas hospitalarias de envergadura internacional. Una fuente inmobiliaria que trabaja en la venta de espacios para grandes consorcios confió al reportero que los inversionistas del hospital Betania, ubicado en la colonia Azcárate, tenían la intención de mudarse a esta zona de la ciudad, la de mayor plusvalía.

Sin embargo, aunque uno de los edificios cercanos a la Universidad Iberoamericana contaba ya con un permiso para el establecimiento de hospital, los del Betania decidieron permanecer en la 11 oriente. Por tal motivo, ese espacio está vacante en espera de una cadena médica aún mayor.

Pero todo este desarrollo inmobiliario de grandes rascacielos ocurre en San Andrés Cholula. Cinco de los seis edificios más altos de todo el estado -que suman aproximadamente 40- están en este municipio en el que se mezcla la tradición más antigua con la modernidad cosmopolita del siglo XXI.

Alcanzando el cielo… los más altos

Cuando la tarde cae, sobre el cielo poblano, pueden verse los rascacielos imponentes. El poblano o el visitante que maneja hacia el municipio de San Andrés Cholula puede contemplar el símbolo del desarrollo económico de la entidad consolidado en el surgimiento de esta ciudad de rascacielos.

Cinco de los seis edificios más grandes de todo el estado -que suman aproximadamente 40- se encuentra en este municipio en el que se mezcla la tradición más antigua con la modernidad cosmopolita del siglo XXI. Entre el Periférico Ecológico y la Vía Atlixcáyotl está situado este corredor de desarrollo y plusvalía.

Y encima de todas esas nuevas construcciones que pretenden alcanzar el cielo se encuentra la Torre Adamant II. Es el edificio más grande de todo el estado con 123 metros de alto y 32 pisos y sus inversionistas decidieron establecerlo en este municipio, el segundo más importante de la zona metropolitana.

El segundo rascacielos más grande de Puebla, la Torre JV III también está ubicada en esta zona de la metrópoli. Las dimensiones de 122 metros de alto y 28 pisos de construcción lucen imponentes y desde su penthouse puede contemplarse todo el valle de Puebla.

San Andrés Cholula es un municipio localizado en la región centro-occidental del estado de Puebla. La cabecera municipal está localizada a aproximadamente a ocho kilómetros de la capital del estado.

No obstante la cercanía, en San Andrés las tradiciones y costumbres se mantienen fijas y arraigadas. A unos pocos kilómetros de estos importantes desarrollos inmobiliarios, la población sanandreseña festeja como en antaño bodas, quince años y fiestas patronales.

La belleza de sus iglesias es de tal calado, que políticos nacionales, artistas e integrantes de la farándula escogen algunos de estos templos para casarse o festejar las quince primaveras de sus hijas. Tonantzintla siempre es la preferida.

Este mosaico de folclor engalana a la nueva metrópoli. San Andrés Cholula es la unión de lo antiguo, místico y prehispánico con la modernidad, la nueva urbanidad, la tecnología y el desarrollo del hombre del siglo XXI.

En tercer lugar de altura está la Vista Torre A, con 114 metros de alto y 29 pisos, le siguen la Torre Adamant con 112 metros y 29. Año de inauguración: 2012 y la Ejecutiva JV I con 98.8 metros, la más pequeña, pero que inició la carrera de construcción de rascacielos.

La Torre JV Juárez, ubicada en el top cinco tiene una altura de 110 metros y cuenta con 26 pisos, pero es la única que no está en el municipio de San Andrés Cholula.

En China, el gran orgullo citadino de este país es Tianjin la ciudad llamada “gloriosa”, pues logró reponerse y planear la reconstrucción de su ciudad hacia 2020, luego del terremoto de 1976. Esta ciudad ha rebasado a Beijing en cuanto al número de rascacielos.

En este país considerado la segunda economía del mundo, el precio del acero y del es determinado por el número de proyectos de construcción de rascacielos.

Si China tiene un Tianjin, Puebla tiene un San Andrés Cholula, un municipio donde el futuro se combina con el pasado. Rascacielos con iglesias coloniales, desarrollos urbanos con sitios prehispánicos. Es la magia del municipio, de su gente y de sus costumbres.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.