El Tráfico de Armas es uno de los mayores crímenes en Puebla
El tráfico de armas es uno de los principales problemas del país, pues con el ingreso de estos artefactos a la ciudad de Puebla a través de delincuentes provenientes del Estado de México, Veracruz, Morelos y Tlaxcala, el robo con violencia ha incrementado.
De acuerdo con cifras del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI), a Puebla ingresa armamento ilegal desde distintos puntos del país. Aquello es un problema de carácter nacional que, sin embrago, incluso afecta a entidades seguras como la poblana.
Este problema surgió oficialmente en México a partir de 1994 y 1996, con la formación de los Ejércitos Zapatista de Liberación Nacional y Popular Revolucionario, ya que en ese año entró la mayor cantidad registrada de armas al país haciendo de México el nuevo paraíso de las armas, tanto para propios como para extranjeros.
Los estados con mayor índice de este delito son Tamaulipas, Jalisco, Baja California, Distrito Federal, Sonora, Puebla y Guanajuato. Y en sus respectivas ciudades fronterizas: Tijuana y Mexicali en Baja California; Ciudad Juárez y Ojinaga en Chihuahua; San Luis Río Colorado en Sonora; y Nuevo Laredo en Tamaulipas se concentra la compra-venta.
En el Distrito Federal, las zonas que presentan mayor importancia en cuanto a tráfico de armas son el Centro, Tepito, y colonias como la Doctores, la Buenos Aires y la Peralvillo. Justo la cercanía que tiene la capital del país con Puebla favorece el tráfico y hasta el modo de operación de los criminales.
Así, de la misma forma que en el Distrito Federal y en el Estado de México los asaltos a mano armada ocurren a plena luz del día e incluso en zonas céntricas, criminales también están recurriendo a la misma estrategia que además incluye el uso de motocicletas.
Pero si bien la compra de motocicletas y motonetas nuevas o seminuevas no es ilegal e incluso es fácilmente accesible -hay quienes puede comprar motonetas usadas en 4,000 o hasta 3,000 pesos-, la obtención de armamento proviene de un problema mucho más grave y de características internacionales.
Según datos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos (ATF), 71 % de las armas aseguradas proviene de Estados Unidos, pero de acuerdo con la Government Accountability Office del gobierno estadunidense, 90% de las armas utilizadas en México proviene del vecino del norte.
La gravedad del tráfico de armas como una de las variables a considerar en el combate a la delincuencia la describió el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Christof Heyns, quien señaló a principios del año pasado que regular el tráfico de armas es un tema prioritario para reducir el número de asesinatos que ocurren en el país.
“El tema de control de armas, no hay que hacerle caso omiso, es fundamental que las armas no sean tan disponibles como lo son (...) Las cifras son muy alarmantes en cuanto a armas en México que han tenido su origen en Estados Unidos”, dijo al presentar un informe preliminar de su visita oficial a México según reportó en su momento CNN.
En Puebla hay más detenidos por posesión de armas de fuego y explosivos que por los relacionados contra la salud, como son narcomeudeo o narcotráfico, según la Procuraduría General de la República (PGR). La misma dependencia considera que el delito del fuero federal, más frecuentemente reportado en la entidad es el tráfico de armas.
No obstante, al cruzar la información de este organismo federal con los datos del CERI, una entidad de vigilancia municipal, puede hallarse que los traficantes de armas no son poblanos y de ello da fe el índice de detenciones ejecutadas por la Policía Municipal en el que destacan criminales procedentes del Estado de México, Morelos, Veracruz y Distrito Federal, en primer orden y Oaxaca y Guerrero en segundo.
En la zona conurbada de Puebla, las áreas donde más se presentan atracos con arma de fuego son en las zonas aledañas a las empresas ubicadas en los límites con Tlaxcala, Amozoc y Tehuacán, y aunque hay una reducción de este tipo de asaltos en el Centro Histórico de la capital, siguen presentándose los mismos. Aunque hubo diversos casos de este tipo de asaltos en la semana que concluyó, ninguno causó pérdidas fatales.
Pese a que Puebla se mantiene como una entidad segura, incluso desde el punto de vista de percepción ciudadana, hay un alarmante crecimiento en el uso de armas. Cualquier criminal, desde el carterista hasta el asaltante de bancos, posee algún arma de alto poder destructivo. Incluso, de manera constante, son detenidos sujetos con armas de uso exclusivo del Ejército.
En otras palabras, los criminales tienen fácil acceso para abastecerse de armamento. No podría ser de otra forma luego de que según el Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), Puebla es el octavo lugar a nivel nacional en tráfico de armas.
De acuerdo con el documento sobre tráfico de armas del Insyde, Puebla supera la media nacional en el decomiso de 150 armas ilegales, y ocupa el sitio número ocho a nivel nacional en este rubro, por debajo del Estado de México, Distrito Federal, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Veracruz y Chihuahua.
Las autoridades estatales han desplegado diversos puntos de revisión en los que de manera coordinada autoridades estatales, federales y el Ejército Mexicano han encontrado armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Pero el tráfico persiste debido a la posición geográfica y estratégica de la entidad.
De acuerdo con información de Alejandro Rosano Macías, agente del Ministerio Público federal, oficina perteneciente a la delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República, el delito del fuero federal más frecuentemente reportado en la entidad es el tráfico de armas.
Según la información ofrecida por el funcionario, este tema debe ser atendido por las tres instancias de gobierno de forma coordinada, pues ha sido recurrente. Desde 2009, la entidad se mantiene en el top 10 en el tráfico de armas, incluso considerando a los estados del norte del país.
De manera específica, según información de la Sedena, los municipios en los que las autoridades poblanas han registrado mayor acopio de armas son Zacatlán, Huauchinango, Xicotepec de Juárez, Teziutlán, Cuetzalan, Tehuacán, Guadalupe Victoria, Izúcar de Matamoros, Atlixco, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula.
* Imagen de una Cuerno de Chivo, el arma preferida de los narcotraficantes.
No hay comentarios.