Header Ads

Header ADS

Hacen negocio del Seguro Escolar en El COBAEP Angelópolis


El "bisne" está entre el director del plantel Angelópolis o del director general COBAEP José Alejandro Sánchez Ramírez.

A la pregunta expresa de un grupo de padres de familia, de San Andrés Cholula del COBAEP Angelópolis planta quienes pide anonimato para no generar represalias en contra de sus hijos, según testigos.

Según testigos y familiares, tras el incidente, el plantel no hizo válido el seguro escolar correspondiente, lo que obligó a los padres a cubrir de su bolsillo los costos de hospitalización, medicamentos y seguimiento médico. Esta omisión representa no solo una falla administrativa, sino una grave violación a los derechos de los estudiantes y el respaldo que, se supone, deberían recibir a las familias.

Lo indignante de la situación radica en que, mientras las familias deben asumir estos gastos imprevistos y elevados, el plantel ha anunciado un aumento en los costos escolares sin ofrecer mayores garantías ni protecciones. Las cuotas escolares voluntarias han venido incrementándose de manera constante: en 2024 fueron de $535, en 2025 ascendieron a $565, y hasta ahora se desconoce cuál será el nuevo costo del seguro escolar para el próximo ciclo, lo que aumenta la incertidumbre y el malestar entre los padres. Esta doble falla ha generado una ola de rechazo entre la comunidad escolar, quienes exigen respuestas claras y acciones inmediatas de la Secretaría de Educación Pública y autoridades locales.

“No es justo que nos pidan más dinero sin garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros hijos,” expresó un padre de familia. La exigencia es contundente: que se haga efectivo el seguro escolar, que se transparenten los gastos y aumentos, y que se garantice la protección integral de los alumnos en todos los planteles.

La importancia del seguro escolar no puede minimizarse en el contexto actual. Este mecanismo está diseñado para aliviar la carga económica generada por accidentes y garantizar que los jóvenes reciban atención médica pronta y adecuada sin que represente una penalización para sus familias. Que este seguro no se haya aplicado en casos tan delicados evidencia fallas en la administración escolar y en la supervisión por parte de las autoridades educativas correspondientes, particularmente la Secretaría de Educación Pública (SEP), que debe garantizar su cumplimiento y aplicación efectiva.

Es imprescindible que la SEP, las autoridades educativas de Puebla y los mismos planteles asuman su responsabilidad, pues la educación no es solo la transferencia de conocimientos, sino también la protección, el cuidado y la garantía de derechos fundamentales de quienes la reciben. La negligencia administrativa no puede costar la salud ni la tranquilidad de los estudiantes y sus familias.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.