¿Podrían usar tu voz en tu contra? Las 3 palabras que nunca debes decir por teléfono
Las estafas telefónicas han evolucionado y ya no se limitan a los fraudes tradicionales. Hoy en día, los delincuentes emplean técnicas más sofisticadas, como la grabación de tu voz para utilizarla en fraudes bancarios o suplantación de identidad. Por ello, es fundamental conocer qué expresiones podrían ponerte en riesgo y cómo actuar frente a este tipo de llamadas.
¿Cómo operan los estafadores por teléfono?
Generalmente, estas llamadas provienen de números desconocidos y se presentan con un mensaje alarmante o una situación urgente. Los estafadores se hacen pasar por empleados de instituciones financieras, empresas de servicios, compañías de paquetería o incluso dependencias oficiales.
Su objetivo no siempre es obtener datos directamente, sino capturar fragmentos de tu voz —especialmente respuestas afirmativas— para manipular grabaciones y utilizarlas en fraudes posteriores.
Las tres palabras que debes evitar
Una modalidad conocida como fraude del sí ha ganado notoriedad. En este esquema, el estafador formula preguntas diseñadas para provocar respuestas afirmativas, las cuales luego pueden ser editadas y reutilizadas para autorizar transacciones, aceptar términos de contratos falsos o validar operaciones financieras sin tu consentimiento.
Las expresiones que más se utilizan en estos casos son:
-
“Sí”: Es la palabra más peligrosa, ya que puede insertarse en grabaciones falsas para aparentar tu aprobación.
-
“Hola”: Además de confirmar que tu número está activo, puede utilizarse para editar conversaciones ficticias.
-
“Aló”: En algunos casos, esta palabra activa sistemas automáticos o transfiere tu llamada a otros operadores del fraude.
¿Cómo responder de forma segura?
En lugar de responder con frases habituales, es recomendable utilizar expresiones neutras que reduzcan el riesgo de ser manipuladas:
-
“¿Quién habla?”
-
“¿En qué puedo servirle?”
-
“¿De parte de quién llama?”
También es útil guardar silencio brevemente para obligar al interlocutor a identificarse primero, limitando así el uso que puedan darle a tu voz.
Medidas de prevención para evitar fraudes telefónicos
La mejor forma de protegerse es mantenerse alerta y tomar precauciones básicas:
-
No compartas información personal, contraseñas o datos bancarios por teléfono.
-
Si detectas presión, amenazas o insistencia, cuelga de inmediato.
-
Verifica cualquier llamada sospechosa directamente con la institución que supuestamente se comunica contigo.
-
Supervisa regularmente tus cuentas bancarias y notificaciones de movimientos.
-
Reporta los números sospechosos a tu operador o a las autoridades correspondientes.
Estar informado y actuar con cautela puede marcar la diferencia para evitar caer en manos de delincuentes. Tu voz también es un dato personal: cuídala.
No hay comentarios.