Se analiza en la UDLAP el impacto de la IA en los negocios globales
Cholula, Puebla.- “La inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto del futuro, sino una realidad que está transformando la forma en que operan las empresas.
De acuerdo con un informe de McKinsey emitido en 2024, el 72% de las compañías a nivel mundial han adoptado alguna forma de IA en sus operaciones”, explicó la Dra. Viviana Patiño Alcalá, investigadora especialista en este tema, durante el Congreso de Negocios Internacionales, International Insight 5.0 La influencia de la IA en los negocios globales, evento organizado por la Mesa Interina de Negocios Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Como parte de su charla “la evolución de la inteligencia artificial, desafíos culturales y regulatorios en el entorno empresarial”, la Dra. Patiño Alcalá destacó que esta revolución tecnológica ha impactado áreas clave como el marketing, ventas, ingeniería de software, recursos humanos y atención al cliente, redefiniendo los modelos de negocio y las dinámicas laborales. Para entender esto, explicó que las plataformas de streaming y compras en línea utilizan la IA para ofrecer sus servicios, esto se puede observar en las recomendaciones automatizadas, chatbots y personalización de la experiencia, todo esto diseñado través del historial de búsqueda, evaluaciones, usuarios con gustos similares, datos del usuario, entre otras cosas.
Respecto al impacto tangible de la IA en los negocios, dijo que según datos de la OMS el impacto económico de la inteligencia artificial ha supuesto un aumento anual de entre 2.6 y 4.4 billones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) mundial durante el 2023 y 2024, “para 2030 se prevé que estas cifras suban a 19.9 trillones de dólares contribuidos al PIB global, lo que se traduce al 3.5% del total global. No hay precedentes en la historia moderna de un aumento tan significativo”.
Para finalizar, la Dra. Viviana Patiño abordó los desafíos de la automatización en el empleo, destacando que las economías avanzadas serán las primeras en experimentar un impacto significativo en el reemplazo de tareas por sistemas inteligentes. “Habrá empleos que estén mucho más cercanos a una función que pudiera ser sustituida por inteligencia artificial. De igual manera, estos empezarán con las economías avanzadas y posteriormente, tendrán un impacto ligeramente menor en las economías medianas y con menores ingresos”.
Cabe comentar que el XX Congreso de Negocios Internacionales, International Insight 5.0 fue inaugurado por el Dr. Manuel Francisco Suárez Barraza, director académico del Departamento de Administración de Negocios Internacionales de la UDLAP, quien recordó que este tipo de eventos son fundamentales para que los estudiantes escuchen experiencias, nuevas voces y conozcan las tendencias que están ocurriendo actualmente en el mundo de los negocios internacionales, “tendrán una gran oportunidad de poder ampliar su conocimiento y sus habilidades”, afirmó.
Por su parte, Kenia Mendoza García, presidenta de la Mesa Interina de Negocios Internacionales de la UDLAP, destacó la dedicación y esfuerzo del equipo detrás de este congreso, asimismo subrayó que este evento fue pensado por y para los estudiantes, “con el objetivo de fortalecer nuestro conocimiento, ampliar nuestras perspectivas y prepararnos para los retos del mundo globalizado”.
En ese sentido, el XX Congreso de Negocios Internacionales, Insight 5.0, “La influencia de la IA en los negocios globales”, se realizó en el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla. Este encuentro contó con una jornada con seis ponencias, con temáticas como el desarrollo de mercados en América Latina, la adopción de la IA en el ámbito profesional, la competitividad Empresarial y las tendencias de la realidad geopolítica y
UDLAP celebra la segunda edición de la Primavera Barroca
Cholula, Puebla.- El Departamento de Letras y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), llevó a cabo la segunda edición de la Primavera Barroca, un evento que los días 27 y 28 de marzo ofreció conferencias, muestras artísticas y actividades académicas en torno al barroco, todas dirigidas a estudiantes de la Escuela de Artes y Humanidades.
Durante la inauguración, que tuvo lugar en el Jardín de la Meditación, la Dra. Clemencia Corte Velasco, organizadora de este evento, dio la bienvenida a las autoridades, padres de familia y comunidad UDLAP a este encuentro realizado en el marco de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años del campus en Puebla.
Por su parte, el Dr. Martín Sánchez Camargo, director Académico del Departamento de Letras y Humanidades, destacó el simbolismo de la primavera y su relación con la celebración del barroco: “la primavera representa la renovación de la naturaleza y la belleza que renace. En este ambiente, antiguas culturas vieron la oportunidad de celebrar la vida y encontrar el amor. Así como los poetas goliardos cantaban a la llegada de la estación, nosotros hoy celebramos la primavera en modo barroco, con un diálogo polifónico que involucra a todas las disciplinas de la Escuela de Artes y Humanidades”.
Por otro lado, el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la Universidad de las Américas Puebla, resaltó la importancia del barroco en la identidad cultural de Puebla y la relevancia de eventos como este, ya que “el barroco es exuberancia, es luz y sombra en constante diálogo. Es la expresión de una época que buscó asombrar y emocionar. Hoy, en este espacio de reflexión y aprendizaje, exploramos cómo sigue inspirándonos y definiendo nuestra identidad. Agradezco a la Dra. Clemencia Corte y a todos los profesores y estudiantes de la UDLAP que han hecho posible este evento”, expresó.
Como parte de la apertura de la segunda edición de la Primavera Barroca, se presentó el entremés “El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes”, bajo la dirección de la Dra. Raxá Caculha de Castilla Rosales, con asistencia técnica de José Eduardo Espinosa Martínez, Iñigo Fernández Amescua en la asistencia artística, y la participación de estudiantes del grupo de Actuación 1 de la Licenciatura en Teatro, evento que ocurrió justamente en el Día Mundial del Teatro.
El programa del primer día también incluyó la conferencia “¿Arte o artificio? El debate sobre la técnica de Johannes Vermeer”, impartida por la Dra. Nayeli Josela Romero López, así como la presentación del fanzine Deriva barroca a cargo de la Mtra. Flor de María Gutiérrez García, la Dra. Cristabel Esquivel García y la Dra. Yalicel Gabeira Londres. También se ofreció la conferencia “Contrapunteo barroco: Juan Caramuel y Sor Juana Inés de la Cruz” del Dr. Ricardo Pérez Martínez, seguida de un conversatorio con estudiantes de Literatura e Idiomas sobre la obra de Miguel de Cervantes, con la participación de Ximena Noemí Velázquez Huelgas, Vianey Serrano Solimán, Bridget Xicohténcatl Galicia, Rebeca Morales Saynes, Frida Romero Zamora y Ana Victoria Cárdenas García.
El segundo día comenzó con un diálogo sobre el barroco a cargo de la Mtra. Lázara Guadalupe Ordaz Caballero y la Dra. Yalicel Gabeira Londres, seguido de la conferencia “La Catedral de Puebla de los Ángeles: un modelo de investigación”, impartida por el Dr. Antonio Pedro Molero Sañudo. Posteriormente, la Dra. Olivia Moreno Gamboa habló sobre “Las imprentas y librerías en Nueva España: entre el negocio, la fe y la censura”. Y como cierre del evento, la Dra. Ana Patricia Farfán Briseño presentó la intervención musical y dancística Breaking Bach, una pieza escénica que fusionó danza y música barroca.
Finalmente, con esta segunda edición de la Primavera Barroca, la UDLAP reafirma su compromiso con la difusión y el estudio de las artes, brindando un espacio de encuentro interdisciplinario que fortalece el aprendizaje y la apreciación del barroco en sus múltiples expresiones de la comunidad de la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla.
No hay comentarios.