Preside Rectora Lilia Cedillo informe de labores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Fernando Utrera Quintana rinde protesta para el periodo
2025-2029.
Los logros de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la BUAP se plasman en la calidad de sus programas de estudio,
consolidación de sus líneas de investigación y servicio a la sociedad a través
de sus hospitales para pequeñas y grandes especies, acciones que la posicionan
como un referente en la región, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.
En el Cuarto Informe de Labores de Fernando Utrera Quintana
al frente de esta facultad y a quien tomó protesta para el periodo 2025-2029,
la Rectora refirió: “Estamos satisfechos de sus logros, entre éstos la
permanencia y adscripción de 12 académicos en el Sistema Nacional de
Investigadores (SNI) del Conahcyt, así como su vinculación con la sociedad por
medio del Hospital para Pequeñas Especies en la ciudad de Puebla y en
Tecamachalco, convirtiéndose en un referente en la atención de mascotas”.
Por ello, la doctora Cedillo externó su apoyo a esta unidad
académica, de la cual recordó sus orígenes como escuela hace poco más de cinco
décadas, y anunció que fortalecerá su infraestructura educativa con la
construcción de aulas. “Vamos juntos para consolidar a esta facultad”.
Posterior al informe, la Rectora puso en marcha la Campaña
de Esterilización y Bienestar Animal, en colaboración con el municipio de
Tecamachalco, en cuya primera etapa se realizarán cerca de 300 esterilizaciones
a perros y gatos.
“Este proyecto tiene como objetivo garantizar el bienestar
de perros y gatos que deambulan en las calles o que sus dueños no tienen los
recursos económicos para esterilizarlos. Además, los estudiantes podrán ser
partícipes de esta noble labor”, expresó la doctora Cedillo, en compañía de
Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios.
En su intervención, el presidente municipal de Tecamachalco,
Mateo Hernández López, externó su compromiso con la educación en el municipio y
agradeció formar parte de esta colaboración.
Informe de Labores
En la presentación de su informe, el director de la Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Fernando Utrera Quintana, informó que la
planta académica está conformada por 64 profesores, de los cuales 12 son
integrantes del SNI, 14 tienen perfil Prodep y ocho son investigadores del
padrón de la BUAP. Asimismo, 80 por ciento del total son tutores, 34 tiempo
completo, 24 hora clase, dos medio tiempo, dos técnicos académicos y dos tienen
permiso de superación.
En cuanto a su nivel de estudios, 19 tienen doctorado, 41
maestría, tres una especialidad y uno licenciatura. Además, integran cinco
cuerpos académicos: dos consolidados, dos en consolidación y uno en formación.
Su producción científica del último año se refleja en la publicación de 12
artículos en revistas indizadas y 14 en revistas de divulgación.
Fernando Utrera Quintana detalló que la matrícula es de mil
841 alumnos en las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia y en Fauna
Silvestre, la Maestría en Producción Animal Sostenible -adscrita al Sistema
Nacional de Posgrados- y la Especialidad en Medicina Interna de Perros y Gatos.
Entre los logros del último año de actividades mencionó un
índice de deserción del 1.30 por ciento, una eficiencia terminal del 85 por
ciento, la firma de 30 convenios con diferentes empresas, apoyos al deporte y
la investigación, adquisición de un tractor y revolvedora para la alimentación
de los diferentes módulos de la posta zootécnica, mejora genética de cabras y
la producción de 573 mil litros de leche en el último año, con un promedio de
31 litros diarios por vaca.
Igualmente, destacó la compra de equipo para el Hospital
Veterinario para Pequeñas Especies: cirugía general, ortopedia, para medir la
presión ocular, proporcionar servicio dental, pantallas para calcular
constantes, incubadora, jaulas especiales para gatos, ultrasonido y anestesia,
entre otros dispositivos. Este espacio en Ciudad Universitaria brindó 3 mil 47
servicios, como ultrasonidos, rayos X, cirugías y pruebas químicas; y en
Tecamachalco, puesto en marcha hace dos años, proporcionó atención a 342
pacientes.
Finalmente, el director Utrera Quintana mencionó la realización de 39 actividades de educación continua, entre conferencias, talleres, seminarios, jornadas y congresos.
No hay comentarios.