Promueven en Congreso del Estado incorporación de mujeres como conductoras de transporte público
- En sesión ordinaria, se presentaron iniciativas en materia de transparencia municipal y medio ambiente.
Para promover
la perspectiva de género y con el objetivo de abrir oportunidades para las mujeres
en el transporte público, facilitando su incorporación y capacitación como
conductoras, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa de
reforma a la Ley de Transporte del Estado de Puebla.
Durante la
presentación de la iniciativa en sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la
diputada explicó que la propuesta contempla dar preferencia para el
otorgamiento de concesiones a quienes asuman el compromiso de incorporar a
mujeres conductoras para la prestación del servicio de transporte público.
Por su parte,
la diputada Luana Armida Amador Vallejo presentó una iniciativa para reformar y
adicionar diversas disposiciones de la Ley de Transporte del Estado de Puebla,
con la finalidad de garantizar la inclusión de las personas con discapacidad y
su derecho a la movilidad y el transporte.
En tanto, la
diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para
adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, para
que los establecimientos que comercialicen motocicletas se cercioren de que la
persona adquirente haya realizado el pago de las contribuciones relativas a la
inscripción en el padrón vehicular, la dotación de placas de circulación y
demás elementos que permitan la identificación del vehículo de conformidad con
lo establecido en las leyes correspondientes.
Por su parte,
la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar la
fracción V, el inciso b) de la fracción VI y adicionar la fracción VII al
artículo 123 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, con
el propósito de prohibir la conducción de motocicletas con personas pasajeras
que sean menores de doce años de edad.
Las
iniciativas de la diputada Araceli Celestino, Luana Armida Amador, Graciela
Palomares y Modesta Delgado Juárez fueron turnadas, por separado, a la Comisión
de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución procedente.
En otro
momento de la sesión, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una
iniciativa para adicionar el artículo 160 Bis a la Ley Orgánica Municipal, para
establecer que, durante los últimos seis meses de los ayuntamientos, la venta,
enajenación o cualquier acto traslativo de dominio de los bienes que formen
parte del patrimonio municipal, deberá contar con autorización de la
Legislatura del Estado.
La diputada
Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para adicionar el
artículo 70 Bis y un último párrafo al artículo 75 de la Ley Orgánica
Municipal, con el objetivo de establecer que la versión estenográfica de los
asuntos que se hayan tratado en sesiones privadas se considerará información
reservada y estará sujeta a la legislación aplicable.
Las
iniciativas de los diputados José Miguel Trujillo de Ita y Jazmín Martínez
Ayala fueron turnadas a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y
resolución procedente.
Además, el
diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para
reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio
de Puebla, con el objetivo de otorgar permisos, descansos y licencias de
maternidad y paternidad, con goce de sueldo, en casos específicos de parto
prematuro, mujeres con embarazo de alto riesgo, así como el fallecimiento de su
cónyuge, entre otros.
La propuesta
fue turnada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social para su
estudio y resolución procedente.
Por su parte,
el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó un punto de acuerdo para
exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y
Ordenamiento Territorial del Estado, para que dentro de su competencia realice
campañas publicitarias y educativas que promuevan la limpieza y cuidado del
medio ambiente.
Finalmente,
la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó un punto de acuerdo para
exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, a que realicen y publiquen
las versiones estenográficas de las sesiones de cabildo en sus plataformas
oficiales, a fin de garantizar el acceso pleno a la información, promover la
transparencia y fortalecer la participación ciudadana en los asuntos públicos.
No hay comentarios.