Los políticos han perdido el sentido del honor: Velázquez
SIN LÍMITES
Los políticos
han perdido el sentido del honor: Velázquez
Está seguro
de ganar este domingo; Puebla, Patrimonio Mundial cumplió 37 años.
Por Raúl
Torres Salmerón
Felipe
Velázquez Gutiérrez es un militante panista auténtico desde muy joven y aspira
a ser el Presidente del PAN en Puebla en la elección que definirá el Consejo
Estatal este domingo. Compiten dos planillas, la otra es encabezada por el ex
Diputado Federal morenovallista Mario Riestra.
El
diagnostico que hace del PAN actual es muy crudo. En reunión con columnistas en
el Mural de los Poblanos, hizo hincapié en que las directivas se alejaron de la
militancia, solo generaron grupos de poder y abandonaron los principios. Sus
expresiones fueron las siguientes:
-El PAN debe
volver a ser un atentico partido de oposición para recuperar el poder.
-Soy
militante antes que Eduardo Rivera, tengo una larga carrera partidista. Es
necesario volver a los principios, incluso a empeñar la palabra, honrarla y
cumplirla, algo que ya no tienen los políticos actuales, ya que se ha perdido
el sentido del honor.
-Quiero un
nuevo PAN, que vuelva a los orígenes para recuperar espacios perdidos por culpa
de malos dirigentes.
-Buscamos
reconciliarnos con la militancia, a partir de enero, iniciaré la reconstrucción
del partido, por lo que los perfiles más calificados deberán de iniciar su
trabajo con miras al 2027 ya que no habrá imposiciones para las candidaturas.
-Esa
imposición fue una de las principales causas de la derrota en las pasadas
elecciones; hay que evitar alianzas con otros partidos. El PAN debe ser un
verdadero partido, competir solo y ser de oposición.
-Las
dirigencias se ha preocupado más por la generación de grupos de poder y
mantener sus status, así como privilegios y han abandonado los principios del
partido y no han sabido ser oposición.
-He sido
regidor en mi natal Atlixco, Secretario de Obras, Presidente Municipal,
Diputado Local, además he ocupado cargos en el gobierno federal, con esta
experiencia confío en ganar este domingo.
-Tenemos que
volver a la cultura de antes, de empeñar la palabra, honrarla y cumplirla, los
políticos están muy alejados de tener ese sentido del honor.
-El PAN
perdió el rumbo cuando llegó Rafael Moreno Valle Rosas y de ahí las dirigencias
quedaron huérfanas, no han sabido atender y ampliar la militancia, tampoco han
sumado nuevos cuadros y sólo buscan permanecer en cargos, sin importarles las
personas.
-En las
relaciones humanas actuales lo primero que aflora es la miseria en la lucha por
el poder, por eso está tan desprestigiada la política.
Ante este
panorama Felipe Velázquez presenta su decálogo de propuestas para aplicar una
vez que gane la Presidencia el próximo domingo: el Plan de Acción 2024-2027 de
Felipe Velázquez, tiene como meta lograr que la ciudadanía los vuelva a ver
como una opción política abierta, competitiva, organizada y ganadora. Es un
decálogo de acciones y promesas:
1. Crear una
narrativa atractiva y fresca, basada en la prosperidad y en nuestros
principios, que conecte con la militancia y los ciudadanos.
2. Unir,
fortalecer y dar cobertura total y permanente a los comités municipales y
estructuras territoriales en el estado, facilitando el proceso de afiliación de
nuevos miembros.
3.
Profesionalizar el trabajo operativo del Comité Estatal con miras al triunfo
electoral, estandarizando procesos, mecanismos de planeación, control y
seguimiento de actividades.
4. Preparar y
entrenar a la militancia sobre estrategia electoral, debate, comunicación
política, creación de contenido, encuestas y detección de problemáticas
locales.
5. Vincular
las acciones de gobierno con los miembros del partido para capitalizar los
buenos resultados con la ciudadanía.
6. Crear
plataforma de impulso a los jóvenes y formación de cuadros con objetivos y
actividades medibles.
7.
Comunicación integral en dos ejes: a) Externo dirigido a la ciudadanía con una
operación eficaz de medios y redes. b) Interna, para garantizar que los
militantes estén enterados oportunamente a través de un medio de comunicación
interno.
8. No más
cuotas ni cuates, perfilar anticipadamente candidaturas competitivas, retomando
mecanismos democráticos, con candidatos líderes, presentes y comprometidos, no
más dedazo ni designaciones.
9. Definir
nuevo modelo del ciudadano en la política, retomando la buena práctica de
formar ciudadanos de bien, con buenas costumbres y valores.
10. Abanderar
causas sociales y crear canales de vinculación cercana y permanente con la
ciudadanía, organismos, sindicatos, universidades, campesinos, etc.
-El PAN
requiere unidad, cercanía, apertura y evolución para ganar elecciones. Mi lema
es “Abramos la puerta”.
OPCIÓN
CIUDADANA FESTEJA A PUEBLA
El colectivo
Opción Ciudadana, que dirige Ernesto García Hernández, organizó el 6 de
diciembre el coloquio Puebla, a 37 Años de su Inscripción en la Lista de
Patrimonio Mundial: Reflexiones y Prospectivas Hacia el V Centenario de la
Fundación de la Ciudad, donde se hizo un llamado a los ciudadanos a organizarse
para proteger el Centro Histórico.
El evento fue
realizado en colaboración con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
Alfonso Vélez Pliego (ICSyH), de la BUAP, donde participaron Ambrosio Guzmán
Álvarez, Arquitecto, Defensor y Divulgador del Patrimonio Nacional; Efraín
Castro Morales, Historiador, Médico, Antropólogo y Cronista Poblano; José Luis
Naval Cid de León, Escritor y Divulgador Cultural; Pablo Durán Guzmán,
Arquitecto, Presidente del Colegio de Restauradores y Arturo Martínez Durán,
Arquitecto y Vicepresidente del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla.
Las
conclusiones del coloquio, celebrado en el auditorio de la Casa del Libro
Gilberto Bosques Saldívar, fueron las siguientes:
-Proteger al
Centro Histórico de Puebla, reconocido como Patrimonio Mundial, de la
especulación inmobiliaria que afecta los edificios históricos, a través de su
divulgación y la regulación de los usos del suelo.
-La
especulación inmobiliaria es una estrategia del sector para obtener ganancias
con prácticas no éticas. Los programas urbanos deben orientarse a promocionar
solo la actividad turística.
-En esta zona
se deben regular los usos de suelo para que no se excluya el uso habitacional y
se mantenga un equilibrio con el uso comercial y de servicios. Ciudadanos y
profesionistas en arquitectura e historia, tienen la obligación moral de
proteger el patrimonio cultural.
-Es
lamentable que no exista un grupo ciudadano que denuncie formalmente e impulse
propuestas para detener la especulación inmobiliaria. La sociedad civil es el
contrapeso necesario ante los actos autoritarios como la autorización de obras
faraónicas, sin factibilidad técnica ni beneficio social.
-A 7 años
para que la ciudad cumpla 500 años de su fundación en abril de 1531, los
gobiernos locales y estatales no tendrán la capacidad para responder a este
tipo de desafíos pues en esa fecha, los tres niveles de gobierno tendrán apenas
meses de haber iniciado su gestión.
-Por lo
anterior debe habilitarse desde ahora una política cultural para que la
conmemoración tenga un alcance suficiente que atienda las problemáticas de
Puebla.
-Debe
continuar investigándose la historia de la ciudad desde los archivos. Añadió
que esta labor debe de divulgarse en la sociedad para que los ciudadanos
conozcan su cultura y reconozcan el origen de las tradiciones poblanos.
-Desde los
últimos 40 años, la cultura se comenzó a valorar solo por su importancia
económica, situación que llevó a que las políticas públicas del Centro
Histórico solo buscarán promover el turismo en masa.
-Los daños de
este tipo de turismo se pueden revertir a través de una adecuada divulgación
del patrimonio cultural que vaya más de los edificios y se respeten expresiones
como las fiestas patronales y la comida tradicional de los barrios.
En fin, como
escribió José Juan Tablada (México, 1871-1945), en su poema Puebla de los
Ángeles:
Puebla, tus
campanas musicales
parece que
hacen danzar
hieráticas y
rituales,
a tus torres
en baile singular
de
salomónicas espirales...
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.