Comité Ciudadano para los 500 años de Puebla
SIN LÍMITES
Comité
Ciudadano para los 500 años de Puebla
Petición del
COC, para cuidar el Patrimonio Histórico; homenaje al Ing. Marco Aurelio
Barocio.
Por Raúl
Torres Salmerón
En el marco
del 37 Aniversario de la Inscripción del Centro Histórico de Puebla en la Lista
del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Colectivo Opción Ciudadana (COC), pidió
a las nuevas autoridades estatales que se forme un Comité Ciudadano para la
organización de eventos y festejos con motivo de los 500 de la fundación de
Puebla.
Durante la
celebración del coloquio Puebla a 37 Años de su Inscripción en la Lista del
Patrimonio Mundial. Reflexiones y Prospectivas Hacia el V Centenario de la
Fundación de la Ciudad de Puebla, uno de los ponentes, Antonio Tenorio Adame
expresó:
“Dada la
realidad compleja que vivimos los poblanos, ante los riesgos en los que se
encuentra el patrimonio, tales como la gentrificación y falta de atención para
debida intervención y conservación, sugiero que la participación organizada de
la ciudadanía sea el eje motriz de la Celebración del V Centenario de la
Fundación de la Ciudad de Puebla y conformar un Frente Ciudadano Poblano de
Protección del Patrimonio Cultural Histórico.
“A siete años
para que la ciudad cumpla 500 años de su fundación en abril de 1531, los
gobiernos locales y estatales no tendrán la capacidad para responder a este
tipo de desafíos pues en esa fecha, los tres niveles de gobierno tendrán apenas
meses de haber iniciado su gestión”.
El coloquio
se realizó el 6 de diciembre organizado conjuntamente con el Instituto de
Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la BUAP y el Colectivo
Opción Ciudadana Puebla, cuyo dirigente es Ernesto García Hernández.
Los ponentes,
según un comunicado del COC, Ambrosio Guzmán Álvarez, Efraín Castro Morales,
José Luis Naval Cid de León, Pablo Durán Guzmán y Arturo Martínez Durán,
visualizaron el trayecto en defensa del patrimonio cultural, histórico,
artístico, edificado y arquitectónico de Puebla, los resultados que se han dado
y también la visión prospectiva de los desafíos que el futuro traerá aparejado.
Señalan que
es de alta importancia conocer, sensibilizar y concientizar sobre las
necesidades y exigencias y en consecuencia establecer líneas de acción para
incidir en la esfera gubernamental, administrativa, social, económica,
cultural, política, histórica y legislativa.
Consideran
que el motor para apuntalar la participación social y toda acción de gobierno
encaminada a la difusión, protección, restauración y conservación de nuestro
patrimonio histórico, artístico, cultural, edificado y arquitectónico de Puebla
puede nutrirse de los artículos 7 y 8 de la Declaración de las
Responsabilidades de las Generaciones Actuales para con las Generaciones
Futuras.
Finalmente,
consideran que debe iniciarse un profundo ejercicio como parte del proceso
legislativo para considerar el Anteproyecto de Ley para la Restauración y
Conservación del Patrimonio Histórico, Artístico y Edificado de Puebla,
elaborado por el Abogado Héctor Arturo Manuel Moreno Toscano.
Firman el
comunicado los integrantes del Colectivo Opción Ciudadana Puebla, que celebró
su noveno aniversario el pasado 5 de diciembre, Ernesto García Hernández,
Israel Trujillo López, Telésforo Américo Guerrero González, Ricardo Villa
Escalera, Carlos Meza Gutiérrez, Ambrosio Guzmán Álvarez, Marisa Higuera Cortés
Elizabeth Díaz Díaz, Arturo Martínez Durán, David Eduardo Ruíz Ortiz y Dolya
Naval Ávila.
Corresponde a
las actuales autoridades estatales y municipales, integrar y respaldar un
comité ciudadano para empezar a organizar los festejos de la fundación de
Puebla. El Gobernador Alejandro Armenta y el Alcalde José ‘Pepe’ Chedraui,
tienen la palabra.
HOMENAJE AL
INGENIERO BAROCIO
El pasado 13
de diciembre, a un día de entregar el Gobierno del Estado, el entonces
Gobernador Sergio Salomón Céspedes, presidió el homenaje al Ingeniero Marco
Aurelio Barocio Lozano con develación de busto frente al Centro Escolar Niños
Héroes de Chapultepec, donde se recordó su legado en la construcción de
importantes obras que transformaron la capital y otras regiones
Marco Aurelio
Barocio Lozano fue una figura clave en el diseño y la construcción de diversas
obras que marcaron la historia moderna de Puebla. Entre sus aportaciones más
significativas se encuentran los centros escolares de Teziutlán, Cholula,
Izúcar de Matamoros, Tehuacán y el CENHCH, espacio donde se llevó a cabo el
homenaje.
Además,
Barocio participó en varios estudios para proteger el patrimonio arquitectónico
de la ciudad, asegurando la conservación de su identidad y su legado histórico.
También fue pieza clave para la elaboración del Plan General de Mejoramiento
Urbano, el Plan de Vialidad Urbana y el Plan Regulador del Uso de la Tierra.
“La lista de
oro del homenajeado es extensa, pero entre sus obras más destacadas se
encuentran el diseño y la construcción del Seminario Palafoxiano, el Club Alfa
2, la Basílica de Chignahuapan y la Iglesia de la Medalla Milagrosa”, comentó
Sergio Salomón.
En el evento,
además de familiares y amigos cercanos del Ingeniero, estuvo presente el
Alcalde de Puebla Capital, José ‘Pepe’ Chedraui, quien reconoció el invaluable
aporte de Barocio Lozano al desarrollo urbano y cultural de la capital poblana.
Estuvieron
presentes además de familiares, Raúl Carpinteyro, Carola Santiago Azpiazu,
Directora de la Facultad de Arquitectura de la BUAP; Silvia Carrillo en
representación del Director de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, los
integrantes del Consejo de Honor, Presidente y Vicepresidenta electa del
Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Puebla.
En fin, como
escribió José Recek Saade (Puebla, 1923-1970), en el Corrido de Puebla:
Yo tengo en
un azulejo
de talavera
poblana,
el retrato de
mi madre,
de mi novia y
de mi hermana.
De azul y
blanco vestido
azulejo de
pañuelo,
lo blanco,
mis ilusiones
y lo azul,
Puebla, tu cielo.
Puebla la de
Covarrubias,
de Palafox y
Mendoza,
la de Díaz y
Negrete,
la de Ignacio
Zaragoza.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.