Instalan Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción
Los integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción dieron a conocer que fueron elegidos por la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, en octubre de 2023, a través de un proceso de selección con amplia participación social, en el que se tomaron en cuenta factores como la experiencia en los temas de transparencia, fiscalización, evaluación, rendición de cuentas y combate a la corrupción y el respaldo de organismos profesionales, civiles, académicos y sociales.
La Comisión
de Selección quedó conformada por nueve miembros honoríficos, es decir, nadie
recibe pago por la prestación de sus servicios, que tendrán vigencia por tres
años. Cabe aclarar que uno de estos miembros se ausentó desde marzo de 2024 y
desde entonces anunció, de manera informal, su renuncia ante el Congreso de
Puebla. Jamás se involucró en tareas relevantes ni asumió ninguna carga de
trabajo. La responsabilidad fue compartida por sólo ocho integrantes de la
Comisión de Selección.
Reconocemos
la confianza depositada en nosotros para configurar un proceso transparente y
de cara a la sociedad, cuyo propósito ha sido seleccionar a cinco integrantes
del Comité de Participación Ciudadana, quienes serán los encargados de
fortalecer los recursos institucionales para evitar y combatir la corrupción,
abonar por la transparencia, hacer efectiva la rendición de cuentas y contar
con una fiscalización eficaz de los recursos públicos.
Por
cuestiones de escalonamiento en la periodicidad de los cargos de los
comisionados salientes, se abordó la tarea en dos fases consecutivas. En la
primera, del 2 de abril al 18 de junio de 2024, se seleccionaron cuatro cargos;
y en la segunda, del 20 de agosto al 19 de noviembre de 2024, el cargo
restante, de manera que, en el plazo mínimo, se tuviera un nuevo Comité de
Participación Ciudadana con un horizonte claro de trabajo por cinco años para
cada uno de los cinco cargos.
La Ley del
Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla y el marco institucional correlacionado
ha sido la base de la metodología, la convocatoria y el cronograma, aspectos
cruciales para el desarrollo de las actividades, que exigieron largas jornadas
de trabajo. Reconocemos el compromiso profesional, la verticalidad, la
racionalidad y la capacidad para el debate de todos los integrantes de la
Comisión de Selección, que supieron combinar sus actividades profesionales y
personales con el deber cívico y la responsabilidad pública contraída para
ofrecer los mejores resultados posibles.
En el primer
proceso, se recibieron 19 solicitudes de aspirantes, después de una prórroga de
una semana para ampliar la base de selección. De esta manera, prácticamente se contó
con 5 aspirantes por cargo. En el segundo proceso, se prorrogó en dos ocasiones
para tener más opciones de selección, que se logró al participar 5 aspirantes
para el último de cinco cargos. Cabe destacar que la mayor parte de los
aspirantes fueron abogados. Sin embargo, en la composición final de los cinco
cargos, tres son abogados y dos son contadores públicos. Tres son mujeres y dos
son hombres.
En ambos
procesos, se aplicaron estrictamente los mismos criterios, en afán de evitar cualquier
sesgo. La metodología privilegia las calificaciones otorgadas por cada uno de
los integrantes de la Comisión de Selección, sin dejar de lado valoraciones
cualitativas. No obstante, hacer a un lado el criterio cuantitativo de las
calificaciones para definir los cinco integrantes del Comité privilegiando
cualquier criterio diferente, inevitablemente nos colocaría en la senda de la
valoración subjetiva, generando en el seno de la Comisión de Selección
confrontaciones estériles y arbitrarias que seguramente derivarían en impugnaciones
válidas de aspirantes no seleccionados, pero con mejores calificaciones.
En otros
términos, para la Comisión de Selección el ganador se define por mérito de sus calificaciones,
lo que cancela un ganador al gusto de una persona o un grupo del Comité de
Selección. Contar con elementos humanos probados y de larga experiencia mejora
las probabilidades de afinar las herramientas de prevención y combate a la
corrupción, así como de construir un marco más efectivo para la rendición de
cuentas, la fiscalización y la transparencia.
El artículo
34 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla fue transcrito en
las dos convocatorias, específicamente en la Base Primera. De esta manera, el
marco institucional de selección privilegia la experiencia probada de, por lo
menos, cinco años en las áreas mencionadas, cuyo fundamento se encuentra en la Base
Primera, Fracción 2 de las convocatorias, que textualmente dice: “Experiencia verificable
de al menos cinco años en materias de transparencia, evaluación, fiscalización,
rendición de cuentas o combate a la corrupción”.
Esta
exigencia clave crea las condiciones para que participaran de manera más
activa, personas con perfiles profesionales ligados al servicio público en sus
tres órdenes de gobierno, dado que otros perfiles claramente adolecían de esta
condición. Por ejemplo, pudo participar un arquitecto con vasta experiencia en
obra pública y con elevadas calificaciones en diseño y construcción de
vivienda; o un médico con méritos notables como cirujano y con grandes
aportaciones de servicio social. Sin embargo, sus currículas profesionales no
probarían cinco años de experiencia en los rubros de transparencia, fiscalización,
rendición de cuentas o combate a la corrupción.
De hecho,
algunos de los 24 aspirantes fueron descalificados desde la etapa de valoración
documental por no cumplir este requisito, exigible sin apelaciones si queremos
contar con perfiles experimentados y probados. Esta característica del proceso
se ha tergiversado, haciendo creer que el Comité de Participación Ciudadana
está en manos de agentes del gobierno y que la participación ciudadana
nuevamente se ha cancelado. Los cinco integrantes seleccionados son ciudadanos
que los honra una trayectoria en servicio de la sociedad como lo acredita
públicamente su currículo.
El Comité de
Selección opera en las condiciones dadas del marco institucional. No podemos
improvisar soluciones ni acomodos según nuestra particular interpretación de la
realidad. Tampoco somos un Comité de Salud Pública que se arroga la facultad de
juzgar las trayectorias mediáticas de los aspirantes. Ninguno de los 24 aspirantes
ha sido señalado de faltas graves a la ley ni ha sido sentenciado, de manera
que el Comité de Selección sólo se ha apegado a la letra y el espíritu del
marco institucional, dando el peso decisivo a las calificaciones técnicas de
los perfiles con mayor potencial para fortalecer la transparencia, la
fiscalización, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
La
información curricular aportada por cada uno de los aspirantes seleccionados es
pública y accesible en la página web de esta Comisión; las entrevistas fueron
transmitidas en tiempo real y pueden consultarse en un canal virtual; las
calificaciones se dieron en sesiones públicas. En todo caso, la responsabilidad
del Comité de Selección se agota con la definición de los cinco integrantes del
Comité de Participación Ciudadana. En adelante, las tareas encomendadas
corresponden a su desempeño colegiado, donde las experiencias y trayectorias
personales se diluyen para ofrecer lo que, a su parecer, serán las mejores opciones
para construir los instrumentos institucionales más vigorosos y enfocados en soluciones
prácticas.
Las tareas
por mejorar las condiciones institucionales que permitan un uso adecuado, responsable
y efectivo de los recursos públicos son enormes. La tradición histórica revela grandes
deficiencias que se tendrán que corregir con firmeza, serenidad y continuidad. Apegados
a la normatividad, seleccionamos a los cinco perfiles que mostraron conocimiento
y experiencia en las materias requeridas para añadir mejoras sostenibles y duraderas
en la estructura institucional que irá perfeccionando el quehacer político y
social para tener una sociedad más equitativa, transparente y solidaria.
No hay comentarios.