Gobernador de la paz, la unidad y la reconciliación
SIN LÍMITES
Gobernador de
la paz, la unidad y la reconciliación
Sergio
Salomón es apreciado por los poblanos; Opción Ciudadana pide audiencia al
Congreso.
Por Raúl
Torres Salmerón
Pocos
gobernadores de Puebla han logrado en tan corto tiempo, dos años, lo que hizo
Sergio Salomón Céspedes. Nada menos, ni nada más, logró la paz, la unidad, la
reconciliación, gobernabilidad, el estado de derecho y realizó con honestidad
obras monumentales.
Se asemeja en
cuanto a cancelar odios y rencores, al Gobernador Sustituto –también— el
radiodifusor Guillermo Morales Blumenkron, quien gobernó de mayo de 1973 a
enero de enero de 1975 y pavimentó el camino al Doctor Alfredo Toxqui Fernández
de Lara, quien continuó su política y pacificó a Puebla a lo largo de seis
años.
Se parece a
Melquiades Morales Flores, quien por su carisma, conocimiento de los poblanos
–el hombre de los miles de compadres— es el único ex mandatario que camina por
Puebla Capital y municipios de la entidad, a quien la gente saluda con agrado y
afecto. Así lo hará Sergio Salomón, podrá caminar con toda tranquilidad por las
calles de Puebla.
En su segundo
y último informe el pasado 22 de noviembre en la Plaza de la Victoria, Sergio Salomón
expresó lo siguiente:
-En Puebla
existe gobernabilidad y Estado de Derecho, sin represión, con respeto a los
Derechos Humanos y privilegiando el diálogo por encima de cualquier interés,
sostuvo.
-Con el
respaldo y apoyo de todos los sectores de la sociedad, el Gobierno Estatal
logró en los últimos dos años la reconciliación y la unidad de Puebla, mediante
puentes de diálogo y entendimiento, dejando atrás los agravios del pasado.
-No podíamos
seguir ignorando la desigualdad y división lacerante en nuestro Estado. Puebla
estaba rota y así, era imposible avanzar.
-Aprendí del
el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, el luchador social más importante
de México en casi un siglo que el poder debe servir para cambiar vidas.
-En materia
de gobernabilidad, en Puebla existe Estado de Derecho, sin represión, con
respeto a los derechos humanos y privilegiando el diálogo por encima de
cualquier interés, lo que ha permitido que la paz social sea una constante en
los últimos dos años.
-No fui
legitimado en las urnas, pero lo hice mediante los hechos y con un gobierno
presente en materia de infraestructura, al duplicar la inversión estatal que
suma a lo ejecutado en los últimos 12 años.
-Se
invirtieron 10 mil 671 millones de pesos en programas enfocados a la seguridad
como nuevas patrullas, cámaras, armamento y equipamiento, capacitaciones y
evaluaciones. El Plan Centinela interconecta más de 8 mil cámaras en todo el
Estado.
-Los pilares
de mi gobierno fueron las acciones en favor del futuro de las siguientes generaciones,
junto con la BUAP, construimos Ciudad Universitaria 2 (CU 2). De igual forma,
se respaldó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) para su instalación en la
entidad, con una inversión de 3 mil 540 millones de pesos.
-En estos dos
años el Gobierno Estatal construyó una central de abasto, 23 unidades
deportivas, 748 kilómetros de carreteras, 8 puentes, 7 hospitales, 2 centros de
salud, 6 distribuidores, mil 025 aulas, 10 mercados, 292 techados, una central
camionera y la nueva sede del Congreso del Estado.
-El Gobierno
recuperó 4 mil 980 millones de pesos invertidos en instituciones de riesgo para
el estado y no se pidió ni un peso de deuda adicional a la heredada, ni
recurrió a más PPS. Se logró reducir la deuda en 2 mil 041 millones de pesos.
-De la mano
de empresarias, empresarios y la base trabajadora, se atrajeron 2 mil 800
millones de dólares de inversión extranjera directa. El crecimiento económico
de Puebla en dos trimestres consecutivos, fue de tres a uno en comparación con
el nacional, además de ser uno de los estados con mayor crecimiento dentro de
las 10 economías más importantes del país.
-En el
renglón de Bienestar, la inversión de la Federación en el rubro social fue de
40 mil millones de pesos para Puebla. El Estado se sumó al IMSS Bienestar, se
basificaron 3 mil 920 plazas para trabajadores de la salud y se construyeron
obras federales por 410 millones de pesos, destacando las unidades de
Oftalmología en el Hospital General de San Andrés Cholula y de Hemodinamia.
-En el campo
fueron destinados 3 mil 052 millones de pesos, siendo el proyecto más
significativo el agave mezcalero, donde se invirtieron 900 millones de pesos,
consolidándolo como la política pública con mayor rostro social, que está
cambiando la vida de las presentes y futuras generaciones.
Al final de
su informe, expresó:
-La unidad y
la reconciliación no es obra de una sola persona ni de un Gobierno, sino de
toda la sociedad, agradezco a los poblanos por sumarse a esta tarea.
-Somos una
gran familia, que no se nos olvide. La época de esperanza y parabienes se
extenderá muchos años más con la llegada de la primera Presidenta de México,
Claudia Sheinbaum Pardo.
Realizó una
gran labor, será recordado junto con la frase que se grabó en el nuevo edificio
del Congreso del Estado en la zona de Los Fuertes: Antes Patria que Partido,
pronunciada por el General conservador Miguel Negrete ante la intervención
francesa.
Pero le
espera un gran reto a partir del 14 de diciembre: será el Comisionado del
Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de
Gobernación, situado en Avenida Homero 1832, Los Morales, Polanco, Alcaldía
Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Incluso, se
anuncia ya que el 28 de noviembre, el actual Comisionado del INM, Francisco
Garduño Yáñez y el Gobernador Sergio Salomón, pondrán en marcha el Operativo
Especial de Invierno 2024 del Programa Héroes Paisanos, con el que se brinda
atención, orientación e información a los mexicanos que viven en otros países y
visitan el país en esta temporada navideña. El evento será en el zócalo de
Puebla.
OPCIÓN
CIUDADANA PIDE REUNIÓN AL CONGRESO
El Colectivo
Opción Ciudadana, cuyo Coordinador Ejecutivo es Ernesto García Hernández,
exigió al Congreso del Estado de Puebla que legisle sobre la Ley de
Participación Ciudadana que Puebla no tiene, pese a que la anterior legislatura
tuvo un plazo de 18 meses para hacerlo e incumplió y ha caído en un acto de
omisión y desacato.
Debieron
legislar antes de junio del 2021, explicó el Colectivo y demandaron por escrito
una reunión con la Diputada Local del PVEM, Kathya Sánchez Rodríguez,
Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción
de la LXII legislatura.
Mediante el
escrito y en reunión formal, le solicitan retomar la iniciativa que fue
presentada en la anterior legislatura. Proponen organizar foros donde participe
la sociedad para enriquecer la propuesta que entregaron en 2022, al Diputado
del PAN Oswaldo Jiménez quien presidía la citada Comisión.
Puebla es una
de las pocas entidades que no cuenta con una legislación en la materia lo que
impide a la ciudadanía hacer uso de los instrumentos de la democracia directa
como la revocación de mandato, el referéndum y plebiscito.
Presentaron
el escrito Carlos Meza Gutiérrez, Ernesto García Hernández, Cuitláhuac Emmanuel
Meza Rodríguez, Ricardo Villa Escalera e Israel Trujillo López. Está firmado
además por Telésforo Guerrero González, Gaspar Dueñas Avilés y Ludwig Armin
Stein.
Esperan que
esta Legislatura los escuche y se pongan a hacer su trabajo que es legislar,
finalizó Ernesto García Hernández.
En fin, como
dice la copla flamenca:
El que no
sepa rezar
que vaya por
esos mares,
y verá qué
pronto aprende,
sin
enseñárselo nadie.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.