Conciliar CFDIS para lograr un cierre fiscal 2024 sin problemas, recomienda el CCPEP a contribuyentes
* Los actos de fiscalización son más ágiles para detectar inconsistencias.
* Una reforma
fiscal que amplíe la base tributaria, óptima para el país.
PUEBLA, Pue.-
El Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla recomendó a los
contribuyentes conciliar sus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet
(CFDI´s) para evitar inconsistencias que deriven en sanciones por parte de la
autoridad.
En rueda de
prensa, Rosa Huepa Onofre, vicepresidenta de Educación, explicó que el Servicio
de Administración Tributaria ha agilizado los actos de fiscalización gracias al
formato digital, lo cual se ha convertido en elemento clave en la política
recaudatoria del Estado.
Sugirió a los
contribuyentes estar al tanto del uso de los CFDI´s, de tal manera que coincida
la cantidad de emitidos con recibidos y, con ello, tener un cierre 2024 sin
complicaciones, al mismo tiempo evitar que la autoridad emita cartas invitación
para aclarar inconsistencias.
Carlos
Ramírez Sánchez, presidente del Comité Ejecutivo, expuso que la mejor manera de
tener un cierre fiscal es haciendo una revisión con profesionales de la
contaduría para determinar que las cuentas tengan congruencia.
Ambos
consideraron que para el país sería óptima una reforma fiscal que amplíe la
base de contribuyentes, lo cual permitiría incrementar la recaudación, sin que
solamente sea un grupo sobre el que recaiga el peso.
En su
oportunidad, Josafat Gerardo Cervantes Pérez, vicepresidente de Fiscal, expuso
que se requiere de la participación de todos para contar con un sistema
tributario justo y equitativo, que a su vez propicie el crecimiento económico.
A la rueda de
prensa, también asistió María Beatriz Hidalgo Álvarez, vicepresidenta de
relaciones y promoción institucional, quien destacó la necesidad de que se
cumplan con los avisos necesarios al SAT al momento de recibir una herencia.
Señaló que
por desconocimiento, los contribuyentes no dan aviso a la autoridad de los
movimientos -situación que debe ser promovida por el albacea-, lo cual puede
acarrear problemas en el mediano y largo plazos.
Por último, Ramírez Sánchez, dio a conocer que el pasado 8 de noviembre, se llevaron a cabo las votaciones para elegir a los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo, del cual resultó electo José Darío Zamorano Mendoza, quien presidirá el periodo 2025-2026.
No hay comentarios.