Reformas contra el equilibrio de poderes
SIN LÍMITES
Reformas
contra el equilibrio de poderes
Economía de
Puebla; camino en Ocoyucan; DIF municipal; agricultura compartida.
Por Raúl
Torres Salmerón
México es
testigo de una situación de extrema soberbia política y de acciones contrarias
al equilibrio de poderes que no se había visto en la historia moderna en el
país, cjuando recientemente el Senado de la República aprobó la reforma para
impedir que los ciudadanos o instituciones puedan impugnar la Constitución, ya
sea por juicio de amparo, controversia constitucional o una acción de
inconstitucionalidad.
La llamada
Supremacía Constitucional que los legisladores de Morena y sus aliados
aproba+an esta semana en la Cámara de Diputados, implica modificar los
artículos 105 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Los cambios
trastocan de manera profunda el equilibrio republicano de poderes hasta hoy
prevaleciente, pues le quitan al Poder Judicial la capacidad de “corregir los
errores en que pudiera incurrir el Poder Legislativo en el momento de construir
las leyes”.
Dichos
preceptos establecen que la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá de
las controversias constitucionales, con la finalidad de preservar la división
de poderes entre órdenes de gobierno, en caso de que se considere que una
norma, acto u omisión, invade la esfera de competencia de los Poderes, órganos
autónomos u órdenes de gobierno.
Al eliminar
las acciones de inconstitucionalidad, no habrá mecanismo de control que sirve
para expulsar del orden jurídico las normas generales que sean contrarias a la
Constitución, los Tratados Internacionales de los México tiene.
Es una
herramienta fundamental para evitar que una norma general como tratado
internacional, reglamento o decreto, no respete lo que establece la
Constitución. Al aprobar la Cámara de Diputados no habrá forma legal de
corregir las equivocaciones del poder legislativo.
Estas
medidas, apoyadas por mayoría de votos en la elección presidencial nos llevan
al absolutismo y regresamos a los inicios del priísmo más rancio y que puede
terminar con la República.
No se tomará
la opinión de las minorías y terminará el equilibrio de poderes. El mayoriteo a
la usanza del viejo sistema, sin duda nos llevará a un nuevo sistema político
autoritario.
Las leyes son
generales y tienen límites. Incluso el derecho de amparo está en riesgo, al
igual que las acciones de inconstitucionalidad y las controversias
constitucionales. A futuro la Suprema Corte de Justicia estará sometida con sus
ministros, magistrados y jueces al Poder Ejecutivo.
El desaseo
con que se ha concebido la reforma ha encontrado fueres críticas por la
abogacía mexicana, los ámbitos universitarios, los investigadores. La segunda
versión del PRI centrada en Morena tiene muchos excesos. En los mejores tiempos
del priísmo había ética y respeto a los poderes. El futuro de la República está
en riesgo. La pérdida del equilibrio de poderes impactará en el bien común y el
desarrollo de la sociedad.
PUEBLA, UNA
BUENA ECONOMÍA
Derivado de
la visión del Gobierno del Estado y gracias a la suma de distintos sectores, la
economía de Puebla es de las 10 mejores de México, informó el gobernador Sergio
Salomón al presidir la presentación de la 10º Edición del Smart City Expo LATAM
Congress 2025.
Sergio
Salomón detalló que, de acuerdo al estudio elaborado por el Grupo de Asesores
en Economía y Administración Pública (GAEAP), con datos del INEGI, Puebla tuvo
el mejor crecimiento durante el primer semestre del 2024 con un 4.4 por ciento.
Recalcó que
el gobierno que encabeza no dejará de trabajar para que Puebla tenga mejores
condiciones y que las y los poblanos alcancen sus objetivos. Asimismo,
reconoció a las y los integrantes del empresariado por creer en el estado y en
su gente.
En otras
actividades el Mandatario poblano estuvo en Santa Clara Ocoyucan y tras señalar
que el Gobierno de Puebla trabaja sin distingo para que los 217 municipios
tengan un progreso igualitario y entregó la construcción del camino
Coltzingo-Portes Gil, que tuvo una inversión de 17.5 millones de pesos y que
beneficia a 42 mil habitantes.
En compañía
del Alcalde de Ocoyucan, Aristóteles Campos Flores y funcionarios estatales, el
titular del Ejecutivo recalcó que su administración suma a los ayuntamientos
para impulsar iniciativas que generen bienestar, así como para detonar
proyectos que realmente atiendan las necesidades de la población.
NUEVO DIF DE
PUEBLA CAPITAL
Con el
objetivo de crear una mejor sociedad, María Elise Budib rindió protesta como
nueva Presidenta del Sistema Municipal DIF de Puebla Capital para el periodo
2024 – 2027 y expresó su compromiso de dedicar tiempo, esfuerzo y corazón en
pro de las familias capitalinas y de los sectores más desfavorecidos.
Anunció la
firma de un convenio con el DIF Estatal para garantizar el derecho a la
alimentación de niños, niñas y adolescentes que asistan a escuelas de educación
básica, así como de adultos mayores y mujeres embarazadas. Este convenio no
había sido refrendado en los últimos años.
Además, se
equipará el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral y se
establecerá un Centro de Capacitación y Desarrollo en San Andrés Azumiatla.
También se equiparán siete desayunadores para infancias de la capital poblana y
se pondrá en marcha el apoyo a menores con la organización Doctor Sonrisa.
FESTEJO EN
COLONIA
Más de 800
antorchistas se congregaron en la cancha principal de la colonia Fraternidad
Antorchista, para dar cierre a los tres días de festejo por sus 33 años de
fundación ya que han podido introducir servicios básicos como escuelas, canchas
deportivas, transporte público, la clínica y seguridad.
El evento
estuvo presidido por Soraya Córdova Morán, líder Movimiento Antorchista en
Puebla Capital; Magali Merino, Presidenta de la colonia, Lluvia Sánchez y
Ovidio Celis, dirigentes de la zona sur y ex Presidentes de la colonia, que
empezó como tal en un cerro y barrancas.
Soraya
Córdova comentó que con pico y pala, su trabajo, tesón y la necesidad de tener
un patrimonio, lograron transformarla.
AGRICULTURA
COMPARTIDA
En un
esfuerzo por impulsar la producción agrícola local y fomentar la colaboración
entre empresas y agricultores, Granjas Carroll de México (GCM), lanzó un
innovador proyecto de mediería social en terrenos agrícolas de Puebla con el
fin de establecer un sistema productivo eficiente de granos básicos a través de
una asociación estratégica con agricultores locales.
El objetivo
principal es implementar un esquema productivo agrícola que beneficie tanto a
los agricultores locales como a GCM ya que, este modelo colaborativo permitirá
a los agricultores acceder a recursos y conocimientos técnicos que mejorarán la
calidad y cantidad de sus cosechas, mientras que la empresa obtiene una fuente
fiable y de alta calidad de granos básicos.
En total, se
sembrarán 41 hectáreas con cultivos de maíz, cebada y frijol, diversificando
así la producción agrícola de la región.
En fin, como
escribió Efraín Huerta (México, 1914-1982), en su poemínimo Arenguita:
Paranoicos
de todos
los
matices
¡Uníos!
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.