Preparatoria 2 de Octubre de 1968, más de cuatro décadas comprometida con la formación educativa de calidad
Es una de las unidades académicas con mayor matrícula del nivel medio superior de la BUAP.
Con una
población de 2 mil 600 estudiantes, la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 es una
de las unidades académicas con mayor matrícula del nivel medio superior de la
BUAP, con una trayectoria de logros académicos y deportivos, así como una
eficiencia terminal de 90 por ciento, indicadores que dan cuenta de la
formación integral que allí se imparte.
En la
conmemoración de su 43 aniversario, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez
subrayó que dichos logros manifiestan su compromiso para garantizar una
formación académica de calidad. “Por su
excelencia educativa y dinamismo, es la preparatoria más solicitada en la
institución”, expresó.
Estos
resultados -dijo- no son casuales: derivan del trabajo de su comunidad docente
y administrativa, enfocada en egresar jóvenes competentes que continúen su
formación profesional.
Su fundación
se remonta a un 25 septiembre de 1981, con el objetivo de atender la demanda de
educación media superior en el estado. En un principio, no tenía nombre y
únicamente era conocida como la preparatoria nueva urbana. Posteriormente,
adoptó la denominación de un hecho que marcó la historia reciente de México: 2
de octubre de 1968.
Actualmente,
esta unidad académica tiene una planta docente integrada por 120 profesores,
quienes atienden una matrícula de 2 mil 600 alumnos, divididos en 60 grupos y
distribuidos en dos turnos. Del total de académicos, el 70 por ciento tiene
estudios de posgrado y algunos han realizado estancias posdoctorales. “Cada vez
tenemos más maestros con mayor preparación profesional, a la par de una
capacitación constante”, comentó el director de la preparatoria, José Rosas
Ibarra.
Cada año,
esta planta docente plantea proyectos de investigación internos que impactan en
la mejora de sus procesos educativos; mientras que otros participan en grupos
de investigación adscritos a facultades de la institución, refirió.
De las 29
preparatorias que posee la BUAP, incluyendo sedes regionales, la 2 de Octubre
de 1968 es la más requerida por los aspirantes del nivel medio superior. “En el
proceso de admisión de este año, alrededor de 3 mil 100 jóvenes solicitaron su
ingreso, aunque sólo aceptamos a 880 nuevos estudiantes”, informó su director.
Rosas Ibarra
destacó que esta demanda es sinónimo del esfuerzo y trabajo constante, que se
plasma en logros académicos, deportivos y culturales. Por ejemplo, en 2023, “el
grupo de teatro acudió a Monterrey para presentar obras y este año irán a
Zacatecas; y en la Universiada BUAP, la preparatoria se posicionó por tercer
año consecutivo en los dos primeros lugares”.
Para ofrecer
una educación de calidad, su director explicó que la Preparatoria 2 de Octubre
de 1968 dispone de una adecuada infraestructura educativa, integrada por siete
edificios equipados con salones de clases y laboratorios de ciencias, para las
asignaturas de Química, Física y Biología. También, cuatro laboratorios de
cómputo: dos para informática y dos destinados a la práctica de idiomas; la
biblioteca Ernesto “Che” Guevara, cancha techada, cubículos y sala de maestros
y para el personal administrativo.
Con respecto
a instalaciones deportivas, informó que disponen de canchas de básquetbol,
volibol, pasto sintético para fútbol con pista de tartán y fosa de salto de
longitud. En enero de este año se inauguró el edificio OCT6, el cual alberga
salas para deportes de contacto, como karate y box; además de gimnasio,
cubículos, sala de maestros, vestidores y regaderas, entre otros espacios.
Para reforzar
esta infraestructura y de manera previa al festejo de aniversario, la Rectora
María Lilia Cedillo Ramírez supervisó la remodelación de las oficinas de
dirección destinadas a labores administrativas y de atención al alumnado.
De esta manera, con un crecimiento ordenado y atención a sus necesidades, la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 brinda oportunidades para que más jóvenes accedan a una educación de calidad y continúen con su formación profesional, un objetivo que ha rendido frutos, pues el 80 por ciento de sus egresados ingresa a una licenciatura de la Máxima Casa de Estudios en el estado.
No hay comentarios.