Historia de los desacuerdos entre Alcalde y Gobernador
SIN LÍMITES
Historia de
los desacuerdos entre Alcalde y Gobernador
Breve
historia de los desacuerdos entre ambas autoridades desde 1975.
Por Raúl
Torres Salmerón
Por alguna
extraña razón, desde que Puebla normalizó sus gobiernos sexenales con la
elección del doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, allá por el año 1975 del
siglo pasado, los gobernadores han tenido enfrentamientos con los alcaldes de
Puebla Capital.
Y ha sucedido
en la mayoría de las ocasiones, cuando han desempeñado sus cargos de elección
provenientes de un mismo partido. Está de menos señalar que las diferencias son
notables cuando se trata de un Gobernador y un Alcalde de distinto partido.
Algunos
políticos experimentados, que han sido consultados, explican que una de las
razones es que cuando el viejo partido, el PRI seleccionaba a sus candidatos a
Gobernador y Alcalde, eran recomendados presidenciales o de grupos políticos
fuertes, sin importar si eran amigos, si se conocían o eran miembros de grupos
antagónicos. Los candidatos a la alcaldía capitalina eran simplemente producto
de la imposición partidista.
La historia
reciente parece darles la razón porque solamente en el primer trienio del
sexenio es cuando las desavenencias salen a flote. Para el segundo trienio, un
Gobernador con pleno ejercicio del poder, selecciona a un amigo o compañero
manejable.
Para los
próximos funcionarios estatales, ahora provenientes de Morena, quienes estarán
bajo el mando del Gobernador Electo Alejandro Armenta, vale la pena que
conozcan algo de la historia política poblana. También aquellos que ya han sido
nombrados por el Alcalde Electo, José Chedraui y que han sido objeto de muchas
críticas.
Esas
andanadas de censuras a quienes acompañarán a Chedraui, prevén que la relación
entre ambas autoridades pudiera no ser tan tersa como se espera.
Los
siguientes ejemplos son a partir del gobierno del Doctor Alfredo Toxqui
Fernández de Lara, reconocido por tirios y troyanos, de ser quien pacificó la
Puebla violenta de los años 1960-1970, luego de tener seis gobernadores en 11
años. En 1964 eligen a Antonio Nava Castillo, lo sustituye Aarón Merino
Fernández; eligen al general Rafael Moreno Valle a quien lo sustituye Mario Mellado
García, luego Gonzalo Bautista O’Farril y finalmente Guillermo Morales
Blumenkron.
Toxqui
(1975-1981), tuvo como alcaldes a Eduardo Cué Merlo y Miguel Quirós Pérez, con
éste último tuvo desavenencias porque le fue impuesto por el entonces Jefe del
Estado Mayor Presidencial, General Miguel Ángel Godínez Bravo.
Guillermo
Jiménez Morales (1981-1987), corrió con peor suerte. El dirigente nacional del
PRI, Gustavo Carvajal Moreno, le impuso a Victoriano Álvarez García como
Presidente Municipal y los desacuerdos estuvieron a la orden del día. El otro
edil fue Jorge Murad Macluf, quizá el mejor Alcalde de la Puebla moderna y pese
a ser grandes amigos, hubo y tropiezos envidias por su popularidad.
Mariano Piña
Olaya (1987-1993), tuvo que lidiar con la imposición como Alcalde de Guillermo
Pacheco Pulido, curiosamente por Manuel Bartlett, entonces Secretario de
Gobernación, por ser el priísta mayormente aceptado y conocido, incluso hubo
ataques patrocinados. El otro alcalde con quien trabajó sin problemas fue Marco
Antonio Rojas Flores.
Con Manuel
Bartlett Díaz como gobernador (1993-1999), el primer alcalde fue Rafael Cañedo
Benítez tuvo con una relación tersa, aunque le impuso a una serie de
funcionarios conocidos como “Los Hombres del Cambio”. Con el panista Gabriel
Hinojosa Rivero, fueron memorables las discusiones y enfrentamientos, por la
terquedad y postura del edil.
Melquiades
Morales Flores (1999-2005), tuvo al priísta Mario Marín Torres como alcalde,
donde afloraron enconos y desavenencias. Con el panista Luis Paredes Moctezuma,
fueron de escándalo los enfrentamientos y los desacuerdos.
Mario Marín
Torres (2005-2011), tuvo como Alcalde al priísta Enrique Doger Guerrero. Los
medios de comunicación publicitaron hasta el exceso sus desacuerdos y
enfrentamientos, a raíz del escándalo de Lydia Cacho. Siguió la priísta Blanca
Alcalá Ruiz, quien no tuvo el apoyo total del entonces Gobernador, ahora
recluido en su casa por la justicia.
Con la
llegada al poder del panista Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2017), con un alcalde
de su mismo partido, Eduardo Rivera Pérez hubo problemas muy comentados en los
medios de comunicación. La situación cambió cuando llegó al Palacio Municipal
José Antonio Gali Fayad, que estuvo de 2014 a 2016 y lo suplió Luis Banck
Serrato de 2016 a 2018. Hubo una relación en buenos términos porque hicieron
todo lo que ordenaba Moreno Valle Rosas.
Gali Fayad,
gobernador de menos de dos años (2017-2018), tuvo una relación tersa con Luis
Banck.
La
Gobernadora panista Martha Erika Alonso y la alcaldesa de Puebla Capital, la
morenista Claudia Rivera Vivanco, empezaron bien. Pero la buena relación duró
diez días.
Los
desacuerdos entre el Gobernador Miguel Barbosa Huerta y la Alcaldesa Claudia
Rivera Vivanco estuvieron a la orden del día y eso que pertenecían al mismo
partido. La relación de Barbosa, morenista, con el panista Eduardo Rivera Pérez
era en muy buenos términos. Alguna vez Barbosa comentó que compartieron sus
curules como diputados federales y tenían una buena relación, que calificó de
“misteriosa”.
Sergio
Salomón Céspedes llevó la fiesta en paz con Eduardo Rivera y con su suplente
Adán Domínguez. Por ahora se especula sobre la relación de Alejandro Armenta
con José Chedraui
¿Mal fario,
como dicen los gitanos? ¿Otra maldición poblana? ¿Celos? ¿Desacuerdos de tipo
político? ¿Falta de tacto y oficio político? ¿Quién es el culpable? ¿Qué futuro
nos espera?
Averígüelo
Vargas… escribía la Reina Isabel la Católica en sus escritos refiriéndose a su
Alcalde don Francisco de Vargas, a quien encomendaba sus dudas e
investigaciones.
CONCURSO DE
DECLAMACIÓN
En el marco
de la Jornada Nacional de Declamación organizada por el Movimiento Antorchista
Nacional a través de la Comisión Nacional Cultural en las capitales de todos
los estados, el Estado de Puebla contó con la participación de 150
declamadores, incluyendo municipios como Puebla Capital, Atlixco, Teziutlán,
Huitzilan de Serdán y Tecomatlán.
En la
categoría Infantil A, obtuvo el primer lugar Zury Iturbide Hernández, el
segundo lugar Giovanna Duarte González y el tercer lugar Luis Trinidad
Francisco. En la infantil B, Regina González Guerrero coronó el primer lugar,
Daiyari Aguilar Mendoza y Frígido Flores Fernández empataron el segundo y Lenin
Santiago Hernández el tercero.
En la
categoría libre obrero campesino popular, declamadores de la tercera edad, Rosa
María López Martínez ganó el primer lugar, Guadalupe Córdova Feliciano y César
Cruz Téllez empataron el segundo y Alberto Espinoza el tercero. Mientras que en
la juvenil A, Issac Córdova Feliciano triunfó en primero, Zuryzaday Texis
Morales y Sindurid Romero Tlapaya empataron el segundo y Nélyda Velázquez
García y Heidi Zoe Mejía González, empataron el tercero.
En la juvenil
B, ganó el primer lugar Evelin Josefa Cruz, Silvia Valerio Ramos y Sergio de
los Santos el segundo y Alexia López Ginés el tercero. Mientras que en la libre
estudiantil Carlos Jiménez Monterde ganó el primer lugar, Natalia Alejo Jiménez
el segundo y Elías González Campos y Eduardo Méndez Gómez empataron el tercero.
Respecto a la
categoría de activistas, Eduardo de los Santos coronó el primer lugar, Edgar
Gonzaga Galván el segundo y Sazil Ha Gallardo Ramírez con Magali Merino Ruiz
empataron en el tercer puesto.
Y,
finalmente, en la categoría semiprofesional, Araela Rojas Méndez triunfó junto
con Aldo Jesús Véliz Flores empatando el primer lugar, José Vázquez Martinez
obtuvo el segundo y Carlos Aly con Luis Manuel Hernández empataron el tercero.
En fin, como
escribió Manuel de Zequeira (Cuba, 1764-1846) en sus Epigramas:
Cierto
alcalde corcovado
que la
justicia vendía,
con otro
alcalde reñía
porque andaba
descarriado.
El reñido con
despecho
respondió,
diciendo: “amigo,
contra mí no
es buen testigo
eI que no
anda muy derecho”.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.