Claudia Sheinbaum llega con 67% de aprobación, de acuerdo a Encuesta EF
El combate a la inseguridad es el asunto más importante que debe atender el gobierno de Claudia Sheinbaum, considera el 36 por ciento de los mexicanos.
La doctora
Claudia Sheinbaum tomará posesión como presidenta de México, con 67 por ciento
de aprobación al trabajo que hasta ahora ha hecho como mandataria electa, según
revela una encuesta nacional de El Financiero realizada durante septiembre.
Hace seis
años, López Obrador llegaba a su toma de posesión con un nivel de respaldo
similar, de 66 por ciento, el cual subió hasta poco más de 80 por ciento en sus
primeros meses en el cargo.
El sondeo
revela que las expectativas puestas en el nuevo gobierno son positivas,
alcanzando 65 por ciento de personas que opinan que la economía va a mejorar;
62 por ciento cree lo mismo sobre la pobreza, mientras que 57 por ciento espera
mejoría en seguridad pública y 55 por ciento en combate a la corrupción. En
esos mismos rubros, las expectativas hace seis años eran todavía altas.
No obstante,
al preguntar si creen que Claudia Sheinbaum hará una mejor labor que López
Obrador, igual o una peor labor que el mandatario saliente, 60 por ciento
expresó que Sheinbaum hará un mejor trabajo. La encuesta indica que el asunto
más importante que debe atender la nueva Presidenta de México es la seguridad
pública: 36 por ciento de las personas consultadas considera que el combate a
la inseguridad es el asunto más importante a atender, mientras que 63 por
ciento señala a la inseguridad como el principal problema del país actualmente.
En segundo
lugar, 30 por ciento de personas piensa que el asunto más importante a atender
es crear empleos y oportunidades económicas. El 17 por ciento prioriza el
combate a la corrupción y 11 por ciento la reducción de la pobreza, según el
estudio.
Metodología:
Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,100 mexicanos adultos, del 5 al
10 y del 18 al 23 de septiembre de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de
teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un
nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.0
por ciento.
Información de El Financiero
No hay comentarios.