Celebran el 40 aniversario del posgrado en Ciencias Químicas
Se efectuaron conferencias y una mesa redonda en la Unidad de Seminarios de CU
“Conmemorar
el 40 aniversario de la creación del posgrado en Ciencias Químicas, impartido en colaboración con el Instituto de Ciencias (ICUAP) y la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ),
nos llena de satisfacción al tratarse de un programa educativo referente en los
ámbitos nacional e internacional”, enfatizó el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de
la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna.
“Esta
celebración nos indica que la institución no se ha equivocado, al enfocar
recursos y esfuerzos a la creación y mantenimiento de programas educativos de
este alcance y envergadura. Estamos muy orgullosos del posgrado, con el respeto
que se merecen los de nueva creación, éste de Ciencias Químicas ha rendido buenos frutos y gran satisfacción”,
subrayó.
Tras
presidir el evento para celebrar cuatro décadas de trabajo académico, en
representación de la Rectora Lilia
Cedillo Ramírez -quien felicitó vía remota dicho acontecimiento-, el
vicerrector resaltó la labor de sus fundadores, los doctores María de la Paz Elizalde González y Enrique González Vergara, así como “de
otros que ya no están, pero que trabajaron arduamente para sacarlo adelante
durante sus primeros años”.
De igual
forma, se refirió a la calidad de su planta docente, integrada por 66
profesores, claustro que destaca por su elevado nivel y competitividad, quienes
han dedicado su labor a formar cuadros de egresados que hoy cuentan con sus
propios grupos de investigación en el país y en el extranjero.
“La
academia del posgrado es muy sólida, se trata, sin duda del claustro académico
más fuerte de la institución, son 66 profesores que han formado alumnos muy
destacados en cuatro grandes áreas de la Química,
disciplina con la que se podrían resolver casi la totalidad de los problemas
que hoy aquejan a nuestro planeta y a nuestra nación”, puntualizó.
Minutos
antes, la directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, también celebró y
reconoció la labor del posgrado, conformado por la Maestría y el Doctorado en
Ciencias Químicas, el primero fundado en 1984, y el segundo, en 1994. En su
turno, el director de la FCQ, Henoc Flores Segura, subrayó la
“conformación única” del programa, mismo que cultiva cuatro áreas del conocimiento:
Química Orgánica, Fisicoquímica, Química Inorgánica, Bioquímica
y Biología Molecular.
Y
agregó: “Estamos de fiesta, porque el trabajo de 40 años no es fácil. En este
programa participan el ICUAP y la Facultad de Ciencias Químicas y hemos
aprendido a trabajar de esta forma, desarrollando las tareas que nos
corresponden y que los alumnos demandan. Mi reconocimiento al personal
académico y no académico que colabora”.
Luego de
la inauguración se llevó a cabo la conferencia “La BUAP en la década de los ochenta”, impartida por Gloria Tirado Villegas, investigadora
del posgrado en Historia del Instituto
de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso
Vélez Pliego”.
Al hacer
un recuento de los acontecimientos que precedieron la creación del propio ICUAP en 1974, Tirado Villegas dio detalles de la fundación del posgrado, con
información tomada del libro de la doctora María
de la Paz Elizalde, La BUAP y el
posgrado en química. El inicio hace 30 años.
Precisó
que a la Maestría en Química se le
destinó un financiamiento de 8 millones de antiguos pesos, luego de ser
autorizada por la SEP. En los meses
siguientes, se organizaron horarios y se acondicionó el primer salón de clases
en las antiguas instalaciones de Ciencias
Químicas, que entonces albergaba al Laboratorio de Investigación
Fisicoquímica del ICUAP.
Finalmente,
la historiadora agregó que “a 40 años de su creación se reconoce a un posgrado
bien integrado, maduro y con varias generaciones de egresados”.
No hay comentarios.