Carlos Luna regresa al CCU después de 15 años con la exposición Entre ósmosis y fusión
El artista plástico de origen cubano expone 36 obras creadas en los últimos 30 años.
Al inaugurar
la exposición Entre ósmosis y fusión, del artista plástico Carlos Luna, la
Rectora María Lilia Cedillo Ramírez señaló que hace 15 años inauguraron la
Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU) con el pie derecho,
al exhibir la obra de este mismo autor. Hoy, quince años después, este recinto
se consolida como un escaparate para el arte y la cultura.
“Este espacio
empezó con un grande y para la universidad es un privilegio que nuevamente
estés aquí. Estoy convencida de que algunos de nuestros estudiantes no tienen
la oportunidad de estar en contacto con obras tan valiosas como las de esta
exposición. Ahora tendrán ese privilegio, quizá para muchos de ellos sea el
primer contacto con el arte y se lo llevarán en el corazón para transmitirlo”.
Durante el
evento inaugural, el autor Carlos Luna agradeció a la Máxima Casa de Estudios
en Puebla y a la Rectora Lilia Cedillo por abrir un espacio, donde dijo
sentirse como en casa. Asimismo, reconoció la generosidad de los coleccionistas
que prestaron la obra para montar esta exhibición.
En la
apertura estuvieron presentes la directora del CCU, Betzabeth Díaz Sánchez, así
como el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal
Suárez, quien refirió que la muestra, llevada a cabo gracias a la gestión de la
Rectora, marca la vuelta del artista cubano-americano a su casa, la BUAP, pues
después de ser el primero en exponer en esta galería, ahora su obra marca la
exposición número 50.
Entre ósmosis
y fusión exhibe 36 obras, compuestas por 74 piezas, cuya curaduría corrió a
cargo de Octavio Zaya y plasma la trayectoria de los últimos 30 años de
creación de Carlos Luna, es decir, de 1995 a 2024.
La colección
cuenta con óleos sobre lienzo, dibujo sobre papel amate, tapicería, mosaico
bizantino y mayólica talavera, las cuales abarcan la producción del artista
nacido en Pinar del Río, Cuba. Podrá ser visitada de manera gratuita hasta el
próximo 23 de febrero, en la Galería de Arte del CCU.
De acuerdo
con Octavio Zaya, quien ha sido director Ejecutivo de la Cuban Art Foundation y
ha trabajado para el Art Agenda/e-flux (Nueva York), ART IT (Tokio) y El País
(Madrid), el paso por México de Carlos Luna, y su posterior asentamiento en
Miami, Florida, “se manifiestan en la paulatina transformación material de sus
obras, descubriendo soportes, como el papel amate; pigmentos, como la grana
cochinilla; o medios de expresión, como la mayólica talavera, el mosaico
bizantino o particulares formas del arte textil”.
Finalmente, destacó la capacidad de Carlos Luna para incorporar a su obra la influencia de grandes maestros de la plástica latinoamericana, como Wifredo Lam, Carlos Enrique, Mariano Rodríguez, Marcelo Pogolotti y Francisco Toledo.
No hay comentarios.