CAETO, un modelo de atención emocional para los jóvenes, celebra segundo aniversario
Otras universidades interesadas en replicar este centro, asegura la Dra. Cedillo.
“El Centro de
Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO) se ha convertido en un referente
nacional por su importante labor en beneficio de la salud emocional de los
jóvenes; es de tal magnitud que existen varias solicitudes para que ayudemos a crear centros similares en otras
universidades. Esto es motivo de orgullo para nosotros”, expresó la Rectora
María Lilia Cedillo Ramírez, durante la
celebración de su segundo aniversario.
Por ello,
felicitó al equipo de profesionistas que labora en el CAETO, al tiempo de
agradecer su labor de concientización y sensibilización entre la comunidad
universitaria sobre la importancia de proteger a los animales, principalmente a
los canes que suelen ser las mascotas más queridas.
“El cariño y
el amor con el que son tratados nuestros coterapeutas caninos, lo corresponden
con más entusiasmo e intensidad transformando el mundo de los jóvenes a quienes
les brindan apoyo emocional. Ellos hacen magia desde que entran en contacto con
los estudiantes. La universidad, a su vez, cambia sus vidas, ya que muchos son
perros que se encontraban en situación de calle o de maltrato y al llegar a
Ciudad Universitaria ingresaron al programa de coterapeutas o a la Dirección de
Apoyo y Seguridad Universitaria”, expresó.
En su segundo
aniversario, el CAETO realizó una caminata perruna en la que universitarios y
público en general recorrieron las instalaciones de Ciudad Universitaria
acompañados de sus mascotas. La Rectora María Lilia Cedillo participó de este
festejo, acompañada del maestro Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los
Universitarios; la maestra Edwins García Hernández, directora de Comunicación
Institucional; y del coordinador del
CAETO, Héctor Moisés Álvarez Peral.
Al realizar
un recuento de las terapias ofrecidas a los usuarios durante dos años, Álvarez
Peral informó que éstas rebasan la cifra de 17 mil. Destacó que el centro
también brinda atención fuera de Ciudad Universitaria; sus servicios tienen
gran demanda en la Facultad de Medicina, Centro, CU2 y los complejos
regionales, así como en otras instituciones educativas y organizaciones no
gubernamentales de apoyo a grupos vulnerables.
En un
ambiente festivo se cortó un pastel para los invitados y uno más para los
caninos que participaron en las actividades: competencias de obediencia,
carreras de mascotas y dueños, así como de pertenencia y amor a propietarios en
las que los perros mostraron sus habilidades en compañía de sus familias.
No hay comentarios.