Académico BUAP recibe Premio a la Mejor Investigación Experimental “Francisco Javier Espinoza”
La Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales reconoció el impacto de su trabajo científico.
Por la
importancia de su trabajo científico en el área de la ciencia de superficies y
materiales, el doctor Rosendo Lozada Morales, académico de la Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, fue galardonado con el Premio a
la Mejor Investigación Experimental “Francisco Javier Espinoza”, otorgado por
la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales
(SMCTSM).
El integrante
del Cuerpo Académico Física de Materiales, con 38 años de labor docente, centra
su investigación en la Física del Estado Sólido, área en la cual estudia nuevos
materiales para mejorar la eficiencia de celdas solares y películas delgadas,
entre otros desarrollos tecnológicos.
Su más
reciente proyecto es en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional
(IPN), a través del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología
Avanzada (CICATA), para el desarrollo de materiales luminiscentes basados en
vanadatos compuestos con cesio y rubidio, para emplearlos en dosímetros, un
instrumento que mide la cantidad de radiación que una persona recibe o puede
recibir durante un espacio de tiempo. Denominado “consorcios de investigación”,
de la convocatoria Proyectos de Colaboración Interinstitucional en el Estado de
Puebla IPN-BUAP, este trabajo fue aprobado el pasado mes de julio.
Además, el
académico de la FCFM participa en la fabricación de fibras ópticas con
investigadores de Polonia y tiene a su cargo proyectos Cátedras y de Ciencia
Básica Conahcyt. También realiza investigación para reemplazar los focos de
mercurio por aquellos activados con LED ultravioleta, ya que los primeros
contaminan mantos acuíferos y suelo al desecharse.
Rosendo
Lozada Morales, doctor en Optoelectrónica por la BUAP, es autor de 105
artículos indizados y ha dirigido 21 tesis de licenciatura, 17 de maestría y 13
de doctorado. Desde 2011 es nivel III del Sistema Nacional de Investigadores
del Conahcyt.
Para el
científico originario de Chilchotla, en la Sierra Madre Oriental, la ciencia es
un medio que permite explicar el entorno: “Siempre tuve curiosidad por entender
lo que nos rodea y la ciencia me facilita comprender las interacciones físicas,
biológicas y hasta tecnológicas que impactan y moldean nuestra vida diaria”.
Su
contribución científica más significativa ha sido explicar la transición de
materiales cristalinos hacia amorfos en vanadatos, un resultado de 10 años de
trabajo y del cual derivaron tres artículos de investigación.
Lozada
Morales es integrante de la División de Materiales Luminiscentes Avanzados del
Cuerpo Académico Física de Materiales. Estudió la Licenciatura en Física en la
Universidad Veracruzana y la Maestría en Física del Estado Sólido en el
Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP. Se incorporó a la
planta docente de la institución en septiembre de 1986.
El Premio a
la Mejor Investigación Experimental “Francisco Javier Espinoza” al doctor
Rosendo Lozada Morales muestra la trascendencia de sus investigaciones. “Para
mí esta distinción es significativa, es una medalla a mi carrera y un
reconocimiento de mi comunidad”, expresó.
Al respecto, el director de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Gabriel Kantún Montiel, señaló: “El reconocimiento al trabajo del doctor Rosendo Lozada nos habla de ese tesón de los profesores de esta unidad académica con la formación de recursos humanos competentes, de su compromiso con la generación de conocimiento, procurar fuentes de financiamiento y de posicionar el nombre de México en los congresos internacionales a los que asisten”.
No hay comentarios.