SIN LÍMITES
Otra vez,
vamos a la ‘Dictadura Perfecta’
Vamos al
regreso del viejo sistema del PRI que todo lo controlaba.
Por Raúl
Torres Salmerón
A finales del
sexenio, se consumó la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, en el
Senado de la República un par de perredistas que llegaron por la oposición se
fueron a Morena y un panista también lo hizo y consiguieron la mayoría.
Luego de las
reformas constitucionales para transformar el Poder Judicial, México está en el
camino de regreso a la ‘Dictadura Perfecta’. Y a corto plazo a un cambio de
régimen, lo que no lograron los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón cuando
ocuparon la Presidencia de la República.
Con todos sus
defectos y aciertos el PRI, luego de monopolizar el poder durante más de 50
años, comenzó a abrir las puertas a la oposición.
Inició así la
transición democrática. Lo que peleaba el PRD y luego Morena de elecciones
libres y consolidación del poder, lo logró. Hubo una democracia quizá
imperfecta, pero se respiraba, hubo cambios de partidos y gobiernos. La
oposición creció.
Basada en el
principio del Nacionalismo Revolucionario, Andrés Manuel López Obrador, llegó
al tercer intento a la Presidencia. Consolidó su poder al final del sexenio con
la Reforma Judicial, que según los juristas y analistas experimentados, no
tiene pies ni cabeza. Debieron empezar por elegir a los ministros de la Suprema
Corte y paulatinamente con otros organismos.
Después de
apoderarse del Poder Judicial, Morena va por la desaparición de los organismos
autónomos, que tanto ayudaron a iniciar el proceso democrático de México, luego
seguirá la reforma al sistema electoral, incluida la desaparición de legisladores
plurinominales y el control de la libertad de expresión.
En agosto de
1990 en un foro televisado llamado Encuentro Vuelta: La Experiencia de la
Libertad, donde Mario Vargas Llosa dijo textualmente:
“La dictadura
perfecta no es la Cuba de Fidel Castro: es México, porque es una dictadura de
tal modo camuflada que llega a parecer que no lo es, pero que de hecho tiene,
si uno escarba, todas las características de una dictadura”.
Vamos al
regreso del viejo sistema del PRI que todo lo controlaba. Quizá nuestra
generación no vuelva a ver la misma película con el guion del dominio total
priísta durante años, apertura de pequeñas rendijas democráticas y la vuelta al
poder de la oposición. Debemos recordar que la historia siempre se repite.
México
regresa a una vida política de unos 50 o 60 años. Pasará mucho tiempo para que
en el nuevo sistema lleguen las reformas que implementó el Presidente priísta
José López Portillo en 1978 cuando promovió la representación de minorías y los
legisladores plurinominales.
Mientras
tanto el Presidente de la República. López Obrador se va en medio de un gran
apoyo popular, pero la crítica de la clase media. Al final de cuentas, cada
ciudadano tiene su propia opinión.
Poco vivirá
aquel que no llegue ver la refundación del sistema político mexicano.
En fin, en
lugar de poemas, reproducimos dos largos párrafos, uno del Escritor Jorge Volpi
en Reforma del 14 de septiembre de 2024:
“Un país sin
justicia. Un Presidente, enloquecido ante sus últimos días en el poder,
dispuesto a enfangarse con tal de aplastar a sus enemigos históricos. Una
Presidenta electa incapaz de atisbar el cerco que le tiende su antecesor. Un
partido oficial rendido al culto de su caudillo. Un Poder Judicial corrupto e
ineficaz, pasmado ante su inminente destrucción. Una presidenta de la Corte
convertida en chivo expiatorio. Una oposición diezmada y ciega ante su merecido
desprestigio. Una familia que ha transitado por todos los partidos para
proteger sus intereses. Un senador que necesita que su padre defienda su pusilanimidad.
Un padre dispuesto a la ignominia para salvar a sus hijos de la cárcel. Un
líder del Senado que, tras años de asumirse como puro, abraza a quien encarna
lo que siempre combatió. Un líder del PAN solo preocupado por rescatarse a sí
mismo, azorado ante la más obvia traición. Un líder del PRI que solo aspira a
mantenerse indefinidamente en el cargo. Un amedrentado senador de MC que se
presenta como hijo fiel. Y, en fin, una clase política entregada, sin
distinciones de partido, a la mentira y la simulación”.
El otro es de
Guillermo Sheridan de El Universal del 17 de septiembre:
“Proliferan
en estos días finales del gobierno de Nuestro Líder Supremo, evacuaciones
emotivas de dolor, de duelo y de francamente luto. Proceden de millones de
compatriotas que ya sufren su partida y eclosionan desde el corazón el
incontenible amor que le tenemos al Herrero del acero nacional, Arquitecto de
la transformación, Guía desprendido, Historiador unánime, Humanista cimero,
Súper ego de la psique natalicia, Faro que ilumina todo litoral, Rompeolas de
la adversidad, Editor en jefe del hebdomadario moral, Verdugo de fifíes,
Trompeta del bramido mañanero, Facturador de la arenga, Factotum del
ferrocarril, Torre de Marfil, Torre de Babel, Torre de control, Terror del Neoliberalismo,
Verdugo de la Avaricia, Igualador de lo desigual, Azote de los ambiciosos,
Bodega de virtudes, Cuartel de Benevolencia, Cascada de Amor, Espadachin
justiciero, General Eléctrico, Lucero de Mijares, Autor de libros no sabiondos,
Teniente del litio, Cajero de los Migrantes, Robespierre en Ciernes, Luz del
Mundo, Fraterno del cosmos, Enterrador de feminicidas, Farmacéutico próvido,
Odiador de los lujos, Pantomimo de Juárez, Émulo de Madero, Gemelo del Tata,
Paracleto de Andy, Insurgente del Civismo, Invitado de Lujo de los Pobres,
Gerente del Bienestar, Eximio Cultivador de Yasmines, más equilibrado que
Platón, más profundo que Hobbes, más penetrante que Burke, más racional que
Kant, más buena gente que Rousseau, más sagaz que Lao-Tsé, más sereno que Buda,
más sabio que Hannah Arendt y más lindo que Bambi”.
El lector
saque sus propias conclusiones.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.