SIN LÍMITES
Desarrolla
alimentos para males metabólicos
Son a base de
semillas de chía, nopal, frijol, huitlacoche, mieles e incluso insectos.
Por Raúl
Torres Salmerón
La Doctora
Nimbe Torres y Torres, Investigadora del Departamento de Fisiología del
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMSZ),
ha elaborado una combinación de media docena de alimentos deshidratados para
atender padecimientos como el síndrome metabólico, las dislipidemias y la hipercolesterolemia que causan elevado
colesterol y triglicéridos, la diabetes tipo 2 y la esteatosis hepática o
hígado graso.
La
Investigadora, con más de 40 años dedicada a la investigación en el área de la
nutrición, expresó lo siguiente:
-Contribuir a
la salud de los mexicanos es lo que más me apasiona cada día como científica y
considero importante, hoy más que nunca, que se reconozca la aportación que han
hecho y hacen las mujeres a la ciencia.
-Actualmente
en nuestro Departamento tenemos alrededor de 90 por ciento de jóvenes
interesadas en la ciencia. Estas distinciones constituyen un incentivo para
nosotras, tanto para las que tienen trayectorias consolidadas, como para las
que están en el proceso porque las motiva seguir adelante.
-Mis
principales líneas de investigación son la nutrigenómica, nutrigenética y
microbiota intestinal y ya incursiono en la metabolómica que la han llevado a
estudiar los mecanismos de acción de un grupo de alimentos mexicanos, entre
ellos semillas de chía, nopal, frijol, varias especies de hongos, como el
huitlacoche, mieles, e incluso insectos y el impacto favorable que tienen en
las enfermedades metabólicas.
-A través de
la nutrigenómica he podido estudiar los mecanismos de acción de los alimentos a
nivel molecular, ya que todos los nutrimentos tienen un efecto en las células
del organismo.
-Al conocer
los mecanismos de acción de los alimentos, lo cual toma varios años de
investigación para cada uno, es posible hacer recomendaciones para tener una
dieta saludable, como frijol, lenteja o soya.
-Otro perfil
reside en el consumo de insectos, como el chapulín, que provee proteína de
buena calidad y disminuye significativamente las concentraciones de
triglicéridos en el hígado y aumenta la diversidad de la microbiota intestinal.
-A partir de
ello, elaboré una mezcla de estos alimentos deshidratados para aplicarlos a
pacientes con enfermedades metabólicas relacionadas con la nutrición.
Torres y
Torres, quien actualmente acumula 37 premios y reconocimientos por su
trayectoria científica, considera que si la población mexicana continúa con los
patrones de alimentación actuales, tanto en calidad como en cantidad, estará
condenada a convertirse en una comunidad metabólicamente enferma.
Nimbe Torres
Torres fue reconocida este año por el Gobierno de la Ciudad de México, a través
de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), junto
con el Grupo Neolpharma con el Premio Mujeres en las Ciencias Biológicas y de
la Salud Matilde Montoya 2024,
Esta
distinción reconoce a científicas mexicanas sobresalientes en el área de
ciencias biológicas y de la salud, cuya labor incida en la solución de
problemas específicos en beneficio de la población.
En la entrega
del premio, a fines de julio, la titular de la SECTEI, Ofelia Angulo Guerrero,
expresó que este premio es un acto que, además de reconocer a mujeres
científicas, es un símbolo de la importancia de realizar actividades que nos
permitan acortar la brecha de género que existe entre hombres y mujeres.
Por su parte,
Nimbe Torres agradeció al Gobierno capitalino quien, a través de la SECTEI, en
conjunto con el Grupo Farmacéutico Neolpharma, realizó la entrega de este
premio, así como al comité de selección por su arduo trabajo al reconocer su
contribución a la ciencia de la nutrición.
En su
intervención, el vicepresidente de Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez
de Velasco, refirió que actualmente tres de cada diez profesionistas en las
áreas de ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas, son mujeres.
La Presidenta
del Jurado Calificador, María Concepción Gutiérrez Ruiz, Investigadora de la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, agradeció a las 31
aspirantes que respondieron a la convocatoria y presentaron la documentación
que avala su trayectoria académica y los resultados del impacto en la salud
para la Ciudad de México.
INFORME DE
LAURA ZAPATA
La Diputada
Local por el Distrito 2 de Huauchinango, Laura Ivonne Zapata Martínez, presentó
su Tercer Informe de Actividades, un auténtico ejercicio de rendición de
cuentas sobre las tareas realizadas como legisladora y gestora.
Al cumplir la
obligación constitucional de informar a la ciudadanía que representa y a la
sociedad en general, reiteró el compromiso con la labor conferida mediante el
voto popular con responsabilidad y gestionando resoluciones a problemas
públicos.
Integrante
ahora del Grupo Plural del Congreso, informó que presentó 52 iniciativas de
ley, con 3 iniciativas aprobadas, así como 16 puntos de acuerdos presentados y
5 aprobados, tuvo 100 por ciento de asistencia a eventos de representación, las
sesiones del Congreso y resolución igual a peticiones que le hicieron.
Las 3
iniciativas aprobadas en la LXI Legislatura, fueron: 1. Adicionar en la Ley de
Educación del Estado de Puebla la preservación de la naturaleza y la
biodiversidad como un factor estratégico para el desarrollo de la educación;
asimismo valores para alcanzar una educación cívica con responsabilidad
ciudadana, social y medioambiental. 2. Reglamentar la contaminación auditiva en
el Código Penal del Estado de Puebla. 3.
Reformar el
Código Civil y al Código Penal para establecer como causales de la pérdida de
la patria potestad el delito de feminicidio, así como agravar la pena cuando la
víctima es menor o persona adulta mayor.
A manera de
conclusión y despedida, Laura Ivonne Zapata, expresó que los 3 años de
legisladora fueron enriquecedores llenos de experiencias y segura de hacer un
buen equipo.
Como
Presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales llevó una
agenda intensa de más de 40 acciones, gestiones y viajes, para coadyuvar con
las instancias competentes, tanto nacionales como de otro país, en el apoyo
integral a los poblanos que se encuentren en territorio extranjero y a sus
familiares, en términos de la legislación aplicable.
En fin, como
escribió Rosalía de Castro (España, 1837-1885), en su poema Viéndome Perseguido
por la Alondra:
Viéndome
perseguido por la alondra
que en su
rápido vuelo
arrebatarme
quiso en su piquillo
para dar
alimento a sus polluelos,
yo, diminuto
insecto de alas de oro,
refugio hallé
en el cáliz de una rosa,
y allí viví
dichoso desde el alba
hasta la
nueva aurora.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.