La UDLAP lanza la plataforma Escenarios de Cambio Institucional para el Combate a la Impunidad
El objetivo de la plataforma es facilitar la conversación pública sobre el desarrollo de capacidades institucionales en los estados de la República.
Cholula,
Puebla; a 20 de agosto de 2024.- El Instituto de Administración Pública e
Innovación Institucional (APII) de la Universidad de las Américas Puebla
(UDLAP), presenta la plataforma Escenarios de Cambio Institucional para el
Combate a la Impunidad, proyecto académico coordinado por el Dr. Juan Antonio
le Clercq, como parte de las investigaciones del Índice Global de Impunidad
(IGI) que realiza la UDLAP desde 2014. En este proyecto colaboran activamente
estudiantes del Programa de Honores y becarios UDLAP de los programas de
Relaciones Internacionales, Ciencia Política y Ciencia de datos.
La
plataforma, la cual proyecta trayectorias potenciales de construcción de
capacidad institucional para los estados de la República, tiene una metodología
que consiste en el análisis estadístico de series de tiempo de factores
institucionales involucrados en la seguridad pública, la procuración de
justicia, la impartición de justicia y la protección a los derechos humanos.
Con recursos de la información disponible en los Censos Nacionales de Gobierno
del INEGI, se proponen indicadores de cambio institucional que se proyectan en
tendencias potenciales entre 2023 y 2050, en los que se destacan los niveles de
crecimiento necesarios por lustro para alcanzar cada escenario. En este
sentido, cada uno de los indicadores analizados proyecta cuatro escenarios
indicativos de las capacidades que tendrían que alcanzarse.
Asimismo, la
plataforma de Escenarios tiene como objetivos facilitar una conversación
pública sobre el desarrollo de capacidades institucionales centrada en metas
medibles a lo largo del tiempo; contribuir a mejorar el reporte de información
estadística oficial sobre seguridad, justicia y derechos humanos; identificar
en forma diferenciada los retos que enfrenta cada estado en el combate a la
impunidad y el potencial plausible de construcción de capacidades
institucionales; y promover un enfoque comparado que permita romper con la
normalización de desempeños institucionales mediocres o insuficientes ante la magnitud
de los problemas que enfrenta el país.
Si bien estos
escenarios se presentan en forma de una tendencia lineal, representan un
ejercicio indicativo que expone los retos involucrados en la construcción de
capacidad institucional en materia de seguridad, procuración e impartición de
justicia y protección a los derechos humanos, al igual que supone una
advertencia al respecto de los problemas diferenciados y las notables
desigualdades en la existencia de capacidades que caracterizan a los estados, lo
cual imposibilita reducir los muy altos
niveles de impunidad.
Es preciso
señalar que de acuerdo con las conclusiones del IGI-MEX 2022, los altos niveles
de la impunidad en México tienen relación con la existencia de capacidades
institucionales muy limitadas y desiguales entre los estados de la República;
por lo que tomando en cuenta lo anterior, “el desarrollo de capacidades
institucionales es central para reducir la impunidad por tres razones: 1) la
debilidad institucional no permite atender con efectividad los problemas de
justicia, seguridad, derechos humanos y rendición de cuentas o garantizar su
dotación como bienes públicos; 2) los niveles extremadamente reducidos de
capacidades suficientes ponen en evidencia que los pactos de impunidad no permiten
desarrollar capacidades institucionales más efectivas; 3) la incapacidad
institucional se traduce en desempeño ineficiente, ineficaz e injusto que
retroalimenta la pérdida de credibilidad social en las instituciones públicas
agudizando así la dificultad para responder
problemáticas cada vez complejas más de inseguridad, violencia y acceso
desigual a la justicia”, comentó el Dr. Juan Antonio Le Clercq Ortega, director
del Instituto de Investigación sobre Administración Pública e Innovación
Institucional (APII), coordinador del Índice Global de Impunidad e Índice de
Impunidad Ambiental, y académico del Departamento de Relaciones Internacionales
y Ciencia Política de la UDLAP.
Cabe destacar que la plataforma Escenarios de Cambio Institucional para el Combate a la Impunidad inicia con la proyección de escenarios para 14 indicadores, pero está diseñada para incorporar escenarios y análisis de nuevas variables en forma gradual y permitir un acceso abierto a la información temáticamente y por estado. Los Escenarios de Cambio Institucional para el Combate a la Impunidad pueden consultarse a través de la página: https://www.udlap.mx/APII/.
No hay comentarios.