La Facultad de Ciencias de la Comunicación ha tenido un crecimiento exponencial, gracias al trabajo sostenido
Se llevó a cabo el Tercer Informe de Labores de la directora Angélica Mendieta Ramírez.
En la
Facultad de Ciencias de la Comunicación hay un esfuerzo y trabajo sostenido
durante más de veinte años, en los que se recuperaron propuestas educativas
para construir una sociedad distinta, gracias a sus egresados, destacó el
vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, durante el Tercer Informe de
Labores de la directora Angélica Mendieta Ramírez.
En
representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, el vicerrector
recordó la historia de la facultad y cómo en los años noventa realizó el
estudio de factibilidad para crear la entonces Escuela de Comunicación; desde
entonces, el crecimiento fue exponencial y prueba de ello es que iniciaron con
90 inscritos y hoy atienden a más de 3 mil estudiantes, distribuidos en tres
licenciaturas y cuatro posgrados.
“Esta
facultad es parte de los programas colaborativos que implican la
multidisciplinariedad, así como diversificar la organización académica, para
ofrecer una mayor oferta educativa y que los jóvenes tengan más oportunidades
de estudio y mejorar sus condiciones de vida”, expresó.
Durante el
Tercer Informe de Labores, la doctora Angélica Mendieta expuso ante autoridades
universitarias, integrantes del Consejo de Unidad, docentes y estudiantes, los
resultados de este último año de trabajo de su gestión, correspondiente al
periodo 2021-2025.
Indicó que
gracias al apoyo de la Rectora se pudo concretar la rehabilitación del edificio
COM5, un espacio que responde a las necesidades de los estudiantes y
académicos, ya que cuenta con equipamiento de última generación en laboratorios
de producción de radio, televisión, redes sociales y fotografía, además del
Centro Internacional de Investigación.
Dio a conocer
que el 52 por ciento de los profesores de tiempo completo pertenecen al Sistema
Nacional de Investigadores (SNI); 96 por ciento tienen perfil Prodep y 51 por
ciento también se incluyen en el Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría
de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP). De igual forma, la directora
mencionó que este último año las y los docentes, así como los alumnos de
posgrado, participaron en la publicación de 12 libros, 48 capítulos y 22
artículos en revistas indizadas.
Otro de los
logros reportados es el incremento en la titulación, ya que este indicador
creció 85 por ciento respecto al año anterior. También, los y las alumnas recibieron
diversos premios por proyectos que presentaron en convocatorias nacionales e
internacionales, lo que enriqueció su experiencia académica, además de lograr
un impacto de la facultad más allá de las aulas. Asimismo, señaló que 63 por
ciento de los egresados lograron insertarse en el mercado laboral, tanto
público como privado.
En materia académica, destacó la reacreditación internacional de la Licenciatura en Comunicación, así como la primera acreditación de la Licenciatura en Mercadotecnia y Medios Digitales. Además que la facultad se posicionó entre los primeros diez lugares del ranking de los mejores programas de comunicación a nivel nacional. Por estos resultados, agradeció el apoyo de la Rectora María Lilia Cedillo, así como de sus estudiantes y maestros, y ratificó su compromiso para seguir en el camino de la consolidación.
No hay comentarios.