Inaugura la BUAP su Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”
La Rectora Lilia
Cedillo y el mandatario estatal celebraron esta innovación educativa que
formará profesionales de la salud con tecnología de punta
Colocándose
a la vanguardia en educación, el Centro
de Simulación “Dra. Matilde Montoya
Lafragua” de la BUAP -inaugurado
por la Rectora María Lilia Cedillo
Ramírez y el gobernador Sergio
Salomón Céspedes Peregrina- ofrece espacios con tecnología de punta, únicos
en el país, donde la experiencia en entornos inmersivos impactará en la
formación de 25 mil estudiantes del área de la salud, de licenciatura y
posgrado.
Durante
la inauguración de este Centro de
Simulación, la doctora Lilia Cedillo
agradeció al gobernador Céspedes
Peregrina el apoyo y acompañamiento que brinda a la universidad para
consolidar proyectos que impacten en la educación: “Este espacio servirá a los
alumnos para que sepan cómo enfrentar posibles escenarios de la vida real. Aquí
simularán situaciones que enfrentarán en la realidad y problemas que sus
profesores les enseñarán a prever; esto les permitirá salvar vidas”.
La doctora Cedillo anunció que este Centro
de Simulación también estará abierto para los jóvenes de los complejos
regionales del área de la salud, quienes podrán aprovechar 65 simuladores, 10
de alta fidelidad. Asimismo, los docentes podrán alimentar los softwares para mantener al día este
equipo y actualizarlo con diferentes casos clínicos.
En su
intervención, el gobernador del estado
de Puebla, Sergio Salomón Céspedes
Peregrina, celebró la visión de estadista de la Rectora y aseguró que este
tipo de logros no son casuales, sino resultado de muchos años de trabajo y de
profundas transformaciones en la gestión universitaria: “Los jóvenes trabajarán
con tecnología de punta; sin duda, la BUAP
reitera por qué es el orgullo de los poblanos y por qué sigue siendo la cabeza
en este sector. Qué orgullo ver cómo se aplica el dinero del pueblo en donde
más se requiere, como lo es la salud”, añadió.
De igual
forma, se comprometió a seguir trabajando con la universidad y anunció una
inversión conjunta -gobierno de Puebla
y BUAP- de casi 250 millones de
pesos para edificaciones en las preparatorias Emiliano Zapata y Lázaro
Cárdenas, así como del comedor universitario.
Al tomar
la palabra, Luis Armando González
Placencia, secretario General
Ejecutivo de la Asociación Nacional
de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), recordó la importancia
histórica de Matilde Montoya, la
primera mujer en titularse como médica. En cuanto al Centro de Simulación, refirió que se erige como un paradigma de la
educación más eficiente, que facilita la enseñanza a través del ensayo, el
error y los aciertos, con una supervisión y guía de especialistas en el área.
“En las
profesiones de riesgo, la simulación se convierte en uno de los paradigmas de
la educación más eficientes, porque permiten un aprendizaje vicario, con la
supervisión de los profesores en medio de una situación que parecería real. Si
algún día tengo que recurrir a un servicio médico, espero que me atienda un
egresado de la BUAP”.
Representación controlada de la
realidad, para salvar vidas
El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” tiene
como objetivo desarrollar la práctica colaborativa interprofesional, a través
de la simulación clínica, la cual se define como una representación controlada
de la realidad, ya que imita un ambiente real que requiere de individuos en la
toma de decisiones para brindar cuidados seguros a las personas.
Con una
inversión de 150 millones de pesos, el edificio cuenta con cuatro niveles, con
distintas áreas, donde se podrán encontrar aulas para sesiones académicas, un
espacio para radio diagnóstico con ultrasonidos de última generación,
mastógrafo y rayos X con equipos de protección personal, y un fantoma para el
mejor aprovechamiento académico.
Asimismo,
alberga un auditorio, un tomógrafo real, con área de control, pero sin tubo de
radiación para seguridad de los estudiantes; un laboratorio de cómputo con la
plataforma Lt AD Instruments; consultorios para practicar la atención primaria
a pacientes; cámaras Gesell pediátrica, gineco-obstétrica, para adulto trauma y
adulto avanzado; además de la plataforma Sim Capture para la retroalimentación
posterior en aulas de Debriefing y aulas inmersivas ─únicas en una institución
educativa del país─, donde es posible interactuar en múltiples escenarios
enfocados a la salud.
El
cuarto piso está destinado para servicios hospitalarios simulados, como terapia
intensiva, pediatría y adultos en estado crítico, además de quirófanos donde
los alumnos aprenderán técnicas reales en casos clínicos quirúrgicos.
En el
evento fue inaugurada una placa con el nombre de Matilde Montoya Lafragua, la primera médica del mundo, un ejemplo
para muchas mujeres que hoy pueden acceder a la educación superior.
En la
inauguración también estuvieron Eduardo
Gerardo Rosas González, director de Fortalecimiento Institucional de la SEP
federal; Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación del estado; Gabriela
Bonilla Parada, presidenta del Sistema Estatal DIF; y Aracely Soria Córdova,
secretaria de Salud del estado. Además, por parte de la BUAP, Érika Pérez Noriega, coordinadora de la
Unidad de Gestión del Área de la Salud; Daniel Gámez Rodríguez, director de
Infraestructura Educativa; y Carlos Martín Del Razo Lazcano, tesorero General.
Entre
los invitados especiales destacaron el presidente
municipal electo de Puebla, José Chedraui Budib; el escritor de la biografía de
Matilde Montoya Lafragua, Carlos Pascual; directores de medios informativos y
de las facultades del Área de la Salud; así como estudiantes de Medicina y
funcionarios universitarios, entre otros que fueron testigos de cómo la BUAP se mantiene a la vanguardia.
No hay comentarios.