Forma BUAP perfiles competentes y de alto rendimiento
Lo demuestra la asignación de proyectos por VW, proceso en el que la universidad compite con otras seis instituciones.
Por su
formación académica de calidad que permite el egreso de perfiles competentes y
altamente calificados, la BUAP ha sido seleccionada en más de una ocasión por
Volkswagen (VW) de México para desarrollar diversos proyectos orientados a las
necesidades de su entorno, desde conservación de biodiversidad hasta la mejora
de procesos industriales.
La Máxima
Casa de Estudios en Puebla ha destacado entre otras seis instituciones del
estado que han signado convenio con la filial del consorcio alemán: las
universidades de las Américas, Iberoamericana, Anáhuac, del Valle de Puebla y
Popular Autónoma del Estado de Puebla, así como el Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey. Esto demuestra el potencial de la institución
en la formación de perfiles de alto rendimiento.
En este año,
por segunda ocasión, VW asignó a la BUAP el desarrollo del proyecto “Mejora de
la Protección de la Biodiversidad”, sin someterlo a concurso, gracias a los
resultados obtenidos en ediciones pasadas y para continuar con la sinergia
entre empresa y universidad.
Gloria
Morales Carrasco, coordinadora de Vinculación y Educación Continua de la
Facultad de Ingeniería, dio a conocer algunas de las propuestas planteadas en
esta área: la instalación de trampas para determinar el número de especies que
habitan las cercanías de la empresa, para contribuir a su conservación, la
clasificación de la flora con la idea de conocer su utilidad en la polinización
e iniciar labores de limpieza en su lago con la introducción de patos.
La BUAP ha
participado con propuestas en distintos rubros: fundición, identificación de
especies, bio-caracterizaciones, desarrollo de aplicaciones e inteligencia
artificial. En una de las ediciones, esta casa de estudios, concursó en tres
proyectos, de los cuales dos le fueron asignados en las áreas de fundición y
hojalatería.
Para este
2024, participará en los proyectos “Mejora de la Protección de la
Biodiversidad”, a cargo de las facultades de Ciencias Biológicas e Ingeniería
Química; e “Inteligencia Artificial en Autos”, en el que intervendrá la
Facultad de Ciencias de la Computación.
“En estos
proyectos las universidades mostramos nuestras capacidades. Nos proporcionan
datos generales y mediante una presentación exponemos posibles soluciones y los
recursos con los que contamos”, sostuvo Ghislaine Arriola Cervantes,
responsable de la Unidad de Convenios y Desarrollo Internacional de la Facultad
de Ingeniería.
Gracias al
trabajo articulado y multidisciplinario, a través del equipo de la División de
Estudios Superiores de Ingeniería y Tecnología (DESIT), integrado por las
facultades de Ingeniería, Arquitectura, Ingeniería Química, Ciencias de la
Electrónica y Ciencias de la Computación, además de la colaboración de la
Facultad de Ciencias Químicas, la BUAP ha sido favorecida con la designación de
estos proyectos. Cabe destacar que estas unidades académicas establecieron un
nuevo convenio de colaboración con VW, gracias al cambio en su política de
asociación-vinculación.
Proceso de
selección
Un jurado
revisa y elige la mejor propuesta planteada por alguna de las siete
universidades para llevar a cabo el proyecto. Posteriormente, tras una serie de
filtros, como dominio del idioma inglés y perfil profesional, se selecciona a
las y los estudiantes que lo ejecutarán directamente en la planta armadora, en
un lapso de tres a seis meses.
En este
proceso son asesorados por un gerente o líder de la empresa, quien supervisará
el desarrollo de las capacidades del personal a su cargo. Por su parte, los
docentes orientarán y plantearán recomendaciones, además de revisar las
propuestas.
Ita-yetzy
Gutiérrez Ortiz, coordinadora de Vinculación y Educación Continua de la
Facultad de Ingeniería Química, destacó el trabajo conjunto orientado al apoyo
de las y los alumnos para que participen en este tipo de proyectos. Incluso
-dijo- se solicitó la colaboración de la Dirección de Servicio Social para la
elaboración de currículums y preparar entrevistas de trabajo.
Así, la sinergia entre BUAP y VW es resultado de la formación de egresados competentes, quienes demuestran sus habilidades y conocimientos adquiridos en el aula. A la par, permite a docentes y técnicos ofrecer proyectos a la medida en materia de ingeniería y tecnología.
No hay comentarios.