El lawfare o guerra contra la CFE, a toda intensidad
SIN LÍMITES
El
lawfare o guerra contra la CFE, a toda intensidad
Ataques
infundados en contra del Director Manuel Bartlett.
Por Raúl
Torres Salmerón
Lo que
escribimos aquí hace un par de meses, sobre el lawfare o la guerra en contra de
la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y su Director Manuel Bartlett Díaz,
se confirma con las publicaciones del fin de semana del Semanario Proceso y el
periódico Reforma donde hacen acusaciones de corrupción sin sustento en contra
del ex Gobernador poblano.
Sospechosamente,
el mismo día y los mismos argumentos, son objeto de una gran difusión: incluso,
el Periodista Jorge Zepeda Patterson en el diario Milenio defiende a Bartlett
el martes pasado.
Zepeda
comenta que se trata de una estrategia para deslegitimar los resultados de la CFE
y ensuciarlos con supuestos actos de corrupción. Relaciona el asunto con la
defensa de la soberanía energética por parte del Gobierno de la 4T, para
promover la privatización del sector energético, en vísperas de que termine el
sexenio de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, Presidenta Electa,
designe a los titulares de Pemex y la CFE.
Bartlett Díaz
lo advirtió hace algún tiempo, que la CFE libra una guerra en contra de una
trampa jurídica conocida el lawfare o guerra judicial que, según Arantxa
Tirado, es una técnica que consiste en utilizar la ley y los tribunales para
liquidar a un enemigo político, en este caso la empresa pública.
Un elemento
de esta guerra son los medios de comunicación. Su función concertada y pagada
es atacar sin sustento al enemigo, descalificarlo, calumniarlo para debilitarlo
ante la opinión pública. Son instrumentos de guerra las noticias falsas y
difamaciones que desacreditan a la CFE y a sus directivos. Se reproducen
diariamente desde hace cinco años. (https://www.e-consulta.com/opinion/2024-06-04/lawfare-o-la-guerra-en-contra-de-la-cfe).
Según Zepeda
Patterson, el fin de la publicación de supuesta corrupción de MBD se resume
así:
-Un semanario
y un diario publicaron acusaciones de enriquecimiento ilícito contra Bartlett,
a través de su pareja sentimental y su hijo, en vísperas del nombramiento del
nuevo Director de la CFE.
-Los escasos
y equivocados datos utilizados para la acusación, inflada para ser llevada a
nota principal, se produce en vísperas del nombramiento del próximo director de
esta paraestatal.
-Los ataques
a Bartlett reflejan el nerviosismo de poderosos intereses económicos, tanto
nacionales como extranjeros, que se vieron afectados por la recuperación de la
soberanía energética impulsada por la 4T.
-La
privatización del sector energético durante gobiernos anteriores, impulsada por
la tesis neoliberal, generó condiciones desfavorables para la CFE y abrió la
puerta a la corrupción. Bajo la dirección de Bartlett, la CFE ha logrado
revertir la situación, modernizando la infraestructura, mejorando la eficiencia
y obteniendo resultados positivos.
-En la CFE
las reformas neoliberales facilitaron la generación de energía privada en
condiciones subsidiadas y sumamente desfavorables para la paraestatal. La CFE
fue obligada a dar preferencia a la producción de otros, a asumir el pago de
consumos garantizados a estos oferentes y a aportar la enorme infraestructura
de transmisión y de distribución construida en décadas, sin costo de uso o
mantenimiento para los privados.
-La
rentabilidad de la paraestatal se desplomó, mientras que las empresas
eléctricas privadas operan con márgenes de utilidad extraordinarios. La CFE de
Bartlett logró revertir en buena medida ese argumento. Se rehabilitaron las
plantas hidroeléctricas, se volcaron nuevos recursos a la generación y a la red
de transmisión, se efectuaron actualizaciones tecnológicas y mejoría de
procesos administrativos y financieros.
-Manuel
Bartlett es un personaje polémico, un funcionario fiel y eficaz a los gobiernos
a los que representó. A fines de los noventa rompió con la corriente tecnócrata
del PRI y se vinculó a la oposición; como legislador se especializó en los
temas de soberanía energética y terminó coincidiendo con López Obrador en esta
lucha.
-En la CFE se
necesitaba a alguien conocedor del asunto, con capacidades políticas probadas y
que estuviera más allá del bien y del mal para resistir las muchas presiones de
los poderosos intereses creados. Y, en efecto, el Director ha sido implacable
en la encomienda recibida. También ha sido implacable la respuesta de los
intereses afectados.
-Julia
Abdala, su pareja sentimental durante 25 años, aunque nunca han vivido juntos,
ha sido acusada de ser su prestanombres. Se trata de una infamia. Ha sido una exitosa empresaria. Atribuir las
propiedades de la empresaria al funcionario solo puede obedecer a la ignorancia
o a la mala fe. El terreno que le fue regalado y la convierte en dueña de las
playas del Caribe, según notas periodísticas, en realidad fue adquirido en 2006.
Se encuentra en el monte, lejano a la playa y costó un millón 750 mil pesos,
según consta en documentación que los medios no se molestaron en consultar.
-Los terrenos
adquiridos por León Manuel Bartlett y socios se compraron en 2009. Eso de que
fue adquirido “con información privilegiada” derivada de la construcción del
Tren Maya, es fantasía. Está lejos de las vías y AMLO aun no tenía el proyecto
del Tren maya.
En síntesis,
se trata de un pequeño aviso a la 4T, a AMLO y a Claudia Sheinbaum, parafraseando
al ex Gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle Rosas de triste memoria, “que lo
mejor está por venir”.
En fin, como
escribió Ángel González (España, 1925-2008), en su poema Porvenir:
¡Mañana!
y mañana será
otro día tranquilo
un día como
hoy, jueves o martes,
cualquier
cosa y no eso
que esperamos
aún, todavía, siempre.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.