BUAP, sede del Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Realizado entre la institución y el Poder Judicial del Estado de Puebla.
Tras su
aprobación en junio del año pasado, el Código Nacional de Procedimientos
Civiles y Familiares -que entrará en vigor el 1 de abril de 2027- establece
procedimientos homologados para todo el país, encaminados a dirimir controversias entre particulares. De ahí la
importancia de capacitar a los profesionales del área para que la justicia sea
expedita, refirió la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al inaugurar el
Primer Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, del cual
la institución es sede.
En la Unidad
de Seminarios de Ciudad Universitaria, la Rectora de la BUAP manifestó su
satisfacción por el significativo número de abogados interesados en capacitarse
en materia de impartición de justicia, cuyas leyes y normas cambian
constantemente. “Ustedes que se dedican a esta actividad profesional saben bien
de la importancia de actualizarse, a través de cursos, diplomados y talleres,
para beneficiar a la sociedad”.
Por su parte,
la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, María
Belinda Aguilar Díaz, resaltó la sinergia entre ambas instancias a favor de la
impartición de una justicia más ágil y transparente, ya que este diplomado
organizado por la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Puebla
busca formar profesionales con las habilidades, actitudes y valores necesarios
para enfrentar los desafíos del cambio en este código.
“Nos
encontramos en un momento histórico para el sistema judicial mexicano, la
aprobación de este código por el Congreso de la Unión marca un cambio
paradigmático en la resolución de conflictos en las materias civil y familiar.
Este nuevo marco legal de aplicación en todo el país se enfoca a fortalecer la
oralidad en los procedimientos, con el objetivo de garantizar que la justicia
sea pronta y expedita”, aseveró la magistrada.
El presidente
del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, José Eduardo
Hernández Sánchez, consideró que este diplomado es una herramienta clave para
la actualización de los profesionales del Derecho, luego de la modificación de
dicho código, en junio de 2023, que
regulará más del 70 por ciento de los juicios en México. Además, los
participantes podrán presentar un examen que les permitirá participar en la
capacitación de otros profesionales.
Al acto
protocolario asistieron por parte de la BUAP la abogada General, Miriam Olga
Ponce Gómez, y el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López. Así
también el titular de la Escuela Estatal de Formación Jurídica, Miguel Nares
Rodríguez; la presidenta del Capítulo Puebla de la Barra Mexicana del Colegio
de Abogados, María de Lourdes Dib y Álvarez; el presidente de la Asociación de
Abogados de Puebla, Rodrigo Lazcano Fernández; la coordinadora del Capítulo
Puebla de Abogadas por México, Rosa Rascón Castillo; y Héctor Maldonado
Bonilla, de la Universidad de las Américas Puebla.
El Primer
Diplomado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se impartirá
del 15 de agosto al 6 de diciembre y constará de 140 horas divididas en 13
módulos. El claustro de profesores está conformado por operadores del sistema
de justicia de todo el país, quienes participaron en la redacción del nuevo
código.
La primera conferencia estuvo a cargo de Alejandro Zegbe Camarena, secretario Técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República y coordinador del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, quien dio a conocer los cambios en este instrumento legislativo.
No hay comentarios.