Alianza de VW y Rivian para autos eléctricos
SIN LÍMITES
Alianza de VW
y Rivian para autos eléctricos
La Iglesia
Católica tiene una oración de protección para huracanes.
Por Raúl
Torres Salmerón
Resulta
curioso cómo cambian las cosas. La industria del automóvil, con más de 100 años
de historia, ha sido el gran artífice del mundo que conocemos hoy. Un mundo que
ha eliminado los problemas de movilidad, recortando las distancias y haciendo,
en general que el planeta sea más pequeño.
Sin embargo,
esos mismos fabricantes son los que hoy tienen problemas para adoptar un nuevo
sistema de movilidad. El coche eléctrico está suponiendo un verdadero reto para
ellos y necesitan la ayuda de empresas mucho más jóvenes y, supuestamente,
inexpertas.
Según el
Portal Híbridos y Eléctricos, la anterior es la situación a la que ha llegado
Volkswagen, que acaba de recibir el visto bueno de las autoridades alemanas
para asociarse con Rivian, constructora de autos eléctricos de California, EU.
No es ningún
secreto que al Grupo Volkswagen le está costando mucho más de lo esperado
adoptar la tecnología eléctrica. Todo el mundo esperaba más del segundo mayor
fabricante a escala mundial.
El Grupo VAG
ha permitido la movilidad de miles de millones de conductores en todo el mundo.
Todas sus marcas son referencia en sus respectivos segmentos, desde SEAT a
Volkswagen, pasando por Audi o Porsche. Todas ellas son o han sido líderes de
sus respectivos campos, pero todas están mostrando una gran debilidad a la hora
de adoptar sistemas electrificados. ¿Cuál es el problema? El software.
Ni los
motores, ni las baterías ni las plataformas. El principal elemento que está
suponiendo un verdadero quebradero de cabeza para las marcas es el software
encargado de la gestión de los sistemas.
Líneas de
código que son el lenguaje que comunica a las diferentes partes del conjunto.
Su correcto funcionamiento es absolutamente esencial a la hora de hablar de un
coche eléctrico. Cuanto más eficiente sea, más autonomía tiene y mayor es su
índice de satisfacción. Algo que en Tesla se toman muy en serio. Ya sea por
haberlo subestimado o por no saber hacerlo, el Grupo Volkswagen siempre ha
tenido problemas con el software desarrollado por la empresa CARIAD.
Con las
dificultades surgidas con los años, Volkswagen ha intentado por todos los
medios salvar o corregir los defectos de su empresa de software, pero está
siendo una labor mucho más complicada de lo esperado.
La paciencia
alemana se acaba y no han tenido más remedio que abrir la cartera y poner la
atención en otros lugares del mundo. El Grupo Volkswagen ha firmado acuerdos
importantes por todo el planeta. El primero con XPeng, que nos permitirá ver
coches compartidos a partir de 2026. El segundo, con Rivian. Los americanos, a
pesar de su juventud, sacan mucha ventaja tecnológica al gigante alemán. Ambas
compañías empezarán a colaborar estrechamente.
A finales del
mes de julio surgió la noticia. Volkswagen abrirá la cartera para gastarse, en
una primera etapa, mil millones de dólares para la creación de una empresa
compartida con Rivian dedicada específicamente al desarrollo del software.
Esta
inversión podrá ascender hasta los 5 mil millones a lo largo de los próximos
años. Los alemanes quieren aprovecharse de uno de los fabricantes más
revolucionarios del momento. Rivian, la compañía californiana dirigida por RJ
Scaringe ha causado un gran revuelo con sus primeros coches, pero más están por
llegar.
La empresa
quiere expandirse a Europa con modelos tan interesantes como el Rivian R2.
Ahora, la Oficina Federal de Competencia de Alemania ha dado luz verde a la
fusión. Comenzaremos a ver los primeros resultados en 2026.
ORAR ANTE LOS
HURACANES
Según el
Centro Nacional de Huracanes (NHC), la temporada de lluvias y ciclones
tropicales comenzó el 15 de mayo en el Pacífico Nororiental y el 1 de junio en
el Atlántico y concluirá el 30 de noviembre.
Pocos saben
que la Iglesia Católica tiene una oración para pedir protección a los hogares,
familias y tierras durante la temporada de huracanes y se llama Oración contra
los Huracanes, cuya letra original se encuentra en la Diócesis de
Cancún-Chetumal. Dice así:
Dios
todopoderoso y misericordioso, nos dirigimos a Ti en este tiempo de necesidad,
implorando Tu protección y misericordia. Tú que calmaste la tempestad y
trajiste paz a tus discípulos asustados, te pedimos que extiendas Tu mano
poderosa sobre las tierras de nuestro amado país.
Protege a
nuestras familias, hogares y comunidades de la furia de los huracanes. Refúgianos
bajo tu manto protector y guíanos a través de la tormenta. Que los vientos y
las olas obedezcan Tu palabra y cesen su furia. Concede sabiduría y fortaleza a
los que trabajan incansablemente para mantenernos seguros: a los líderes
comunitarios, a los equipos de emergencia y a todos los que brindan ayuda y
consuelo. Que sientan Tu presencia y se llenen de Tu paz. Te pedimos también
por aquellos que ya han sufrido por las inclemencias del tiempo, que encuentren
consuelo y esperanza en Tu amor inquebrantable.
En fin, como
dice la copla flamenca:
Yo no le temo
a la muerte
porque morir
es natural,
le temo a las
cuentas
que a Dios le
tengo que dar.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.