Comida del Gobernador con sabor a despedida…
SIN LÍMITES
Comida del
Gobernador con sabor a despedida…
Celebración
del Día de la Libertad de Prensa en el Centro Expositor.
Por Raúl
Torres Salmerón
La comida con
motivo del Día de la Libertad de Expresión, ofrecida por el Gobernador Sergio
Salomón Céspedes a dueños, directores, reporteros, fotógrafos y columnistas de
los medios de comunicación, tuvo un hecho inédito e incluso un sabor de
despedida.
Al hacer uso
de la palabra, al final de la reunión, Sergio Salomón dijo: Quizá es una de las
pocas ocasiones que me podré reunir con un grupo tan nutrido de periodistas y
líderes de opinión en lo que queda de mi gobierno, por eso, a manera de
despedida anticipada me dirijo hacia ustedes.
En el
ambiente flotó un sabor a despedida. Como es sabido termina su función el 14 de
diciembre, pero también hay rumores de que será invitado a formar parte del
gabinete de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Además de
esta despedida tempranera, hubo otro hecho inédito fuera de serie. Estuvo
presente el Gobernador Electo Alejandro Armenta. Ambos estuvieron acompañados
por sus esposas, Cecilia Arellano y Gabriela Bonilla.
En su
mensaje, el Mandatario reconoció el trabajo de la prensa poblana, asegurando
que su papel es indispensable para que la sociedad esté informada. Sostuvo que
siempre ha dicho la función del periodismo es fundamental para una sociedad
democrática, por el beneficio directo de mantener a la sociedad informada, pero
también y sobre todo porque regulan el actuar del poder; puedo establecer sobre
todo ahora en el transitar del Gobierno que un buen gobernante siempre va de la
mano de un buen periodista.
“A la medida
de un buen gobierno siempre va emparejada la labor periodística juiciosa,
crítica que señala lo que está mal y lo que se puede mejorar, de tal suerte que
cuando se reconoce lo bueno este reconocimiento parte de la calidad moral
ganada por su audiencia”, expuso Sergio Salomón Céspedes.
Contundente
expresó: “Los medios no sólo tienen garantizado el respeto a la libertad de
expresión, sino también mi reconocimiento por la labor que hacen”. A su lado
estuvo el Secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón.
Otra frase
mencionada por Sergio Salomón fue: “Que nunca se olvide que un Gobernador tiene
término, un Alcalde e incluso un Senador y un Diputado, no se diga un
Presidente, pero un Periodista va a seguir, ya estaban cuando llegaste y
seguirán ahí cuando se vaya uno, es el político el que está de paso”.
Aseveró: “Su
labor periodística me ha permitido realizar una mejora continua y permanente de
mi actuar político y como primer responsable del Gobierno Estatal y por
supuesto a título personal. Al existir un periodismo vigilante, objetivo y
valiente hace que la labor del gobernante tenga una contención que permite
mantener la mesura y el equilibrio”.
Al hacer uso
de la palabra, Alejandro Armenta hizo hincapié en llevar a cabo la transición
gubernamental de manera cordial y respetuosa hacia los derechos de los medios
de comunicación y destacó que esta transición marcará el inicio de una nueva
etapa en Puebla y reconoció a Sergio Salomón Céspedes como un promotor de la
reconciliación, un legado que pretende continuar en su administración.
Armenta
planteó la necesidad de fortalecer la interacción entre el gobierno, los
ciudadanos, los medios de comunicación y los sectores productivos, un dinamismo
es crucial para el desarrollo y bienestar del estado.
Reconoció al
Gobernador Sergio Salomón por ser el promotor de la reconciliación en Puebla
con los diferentes sectores de la sociedad, entre ellos los medios de
comunicación: Puebla necesitaba reencontrarse con su sociedad, expuso.
ORADORES DE
LOS MEDIOS
Patricia
Estrada, Directora de Oro Noticias, al hacer uso de la palabra, en un
enjundioso discurso comentó que la libertad de prensa es un derecho
constitucional que nadie puede ni debe poner en riesgo, ni el poder
gubernamental acotando el acceso a la información pública, ni los medios de
comunicación a dilapidar la confianza de nuestras audiencias mediante la
difusión de noticias falsas, contenidos sensacionalistas o propagandísticos.
Expuso:
Entendamos que el periodismo en México atraviesa una etapa de emergencia por la
cantidad de compañeros asesinados, desaparecidos, encarcelados, secuestrados o
amenazados. Hemos visto que la práctica de la denostación hacia el periodismo
desde lo más alto del poder ha puesto en riesgo la integridad de varios colegas
en el país y eso es francamente inaceptable.
En ese
contexto pidió revisar de forma minuciosa, los protocolos de protección a los
periodistas poblanos, a fin de garantizar la inmediata y eficaz reacción
gubernamental frente a lo que consideremos un foco rojo, aunque Puebla no es
una isla y siempre será preferible prevenir antes que lamentar.
Exhortó a los
medios de comunicación a la reflexión, a la autocrítica, a la evaluación de
quiénes somos y para qué estamos. El deber de la comunicación nos llama a mover
conciencias de forma responsable, cada quien a su estilo de informar y opinar.
Con el gobernador
Sergio Salomón Céspedes, los medios de comunicación nos hemos movido en un
ambiente de respeto mutuo y libertad. Su política de conciliación fue positiva
para la agenda del Estado y también necesaria en la relación prensa-poder,
debido a que los medios han sorteado gobiernos duros y personajes difíciles,
expresó Estrada.
Finalmente
declaró que como la sana relación institucional permite informar sin ataduras,
presiones o favoritismos que atenten contra el derecho a la información, es
deseable que en esa misma línea de entendimiento de lo que corresponde al
gobierno y la función que cumplen los medios de comunicación, se pueda convivir
con el futuro Gobernador Alejandro Armenta.
El Periodista
Juan Carlos Valerio, en su exposición, hizo una interesante narrativa de la
evolución de la información desde su nacimiento hasta las redes sociales que
han estrechado la relación con las audiencias.
El menú de la
comida fue de crema de jitomate rostizado, no podía faltar el chicharrón
carnudo de Tepeaca en salsa verde y lomo de cerdo con frutos secos en salsa de
naranja y papas cambray. De postre un brownie y de bebida el famoso mezcal
artesanal poblano tipo espadín Arráncame la Vida elaborado en la Junta Auxiliar
San Miguel Atlapulco, en Huehuetlán El Grande.
En fin, como
escribió Alfonsina Storni (Argentina, 1892-1938), en su poema Adiós:
¡Los días que
fueron, los días perdidos,
los días
inertes ya no volverán!
¡Qué tristes
las horas que se desgranaron
bajo el aletazo de la soledad!
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.